Author Archives: desarrollo

CAMILA AVILÉS, VICEPRESIDENTA DE LA MUJER DC “EL FUNCIONAMIENTO ILEGAL DEL JARDÍN INFANTIL DEMUESTRA LO QUE SUCEDERÁ SI NO SE APRUEBA EL POSTNATAL DE EMERGENCIA: MADRES OBLIGADAS A DEJAR SUS HIJOS EN RIESGO”

La Vicepresidenta de la Mujer DC, Camila Avilés, señaló hoy que “la noticia del funcionamiento ilegal del Jardín Infantil, cuyos sostenedores corresponden a la empresa Fruna, no es solo una noticia delictual –como se ha querido mostrar- sino también social. Es parte de lo que podría ocurrir si miles de mujeres son obligadas a volver a sus trabajos diarios sin que existan herramientas para evitarlo, como sería el postnatal de emergencia.

“Hoy hemos visto cómo en la comuna de Maipú, se descubrió el funcionamiento de un jardín infantil de forma ilegal. ¿Por qué los padres llegan al extremo de dejar sus hijos ahí en medio de la pandemia? Porque en muchas ocasiones es la única alternativa que tienen, puesto que son obligados a trabajar por sus empresas. Estas madres y padres se expusieron a una inhumana disyuntiva: elegir entre sus ingresos v/s desprenderse del cuidado de sus hijos e hijas, indicó la Vicepresidenta de la DC.

En esta misma línea, Avilés recordó que “hoy la Subsecretaria del Delito, Katherine Martorell dijo algo que es muy cierto: dejarlos ahí en ese jardín significaba poner en riesgos a los niños. Y tiene razón. Lo que no se entiende es por qué entonces miles de mujeres deberán volver a sus trabajos pues termina su postnatal y miles de lactantes serán puestos en riesgo una vez más, debido a la exposición de sus madres al virus. Entonces, ¿Cuántas evidencias más necesita el gobierno para darse cuenta de lo urgente que es el post natal de emergencia?

Además, la Vicepresidenta DC, recordó que “hoy comenzó a funcionar la Comisión Mixta que verá la admisibilidad del postnatal. Y por eso pido al Gobierno de Sebastián Piñera una vez más: haga suyo este proyecto. Lo que sucedió hoy con el jardín de Fruna no es otra cosa más de lo que sucederá si miles de madres son obligadas a volver a sus trabajos. Presidente, ¿qué hacemos entonces? ¿No es de toda lógica aprobarlo? La solución de la suspensión de la relación laboral, no sólo es una medida insuficiente y que no va al fondo, sino que tampoco evitará que empresarios se nieguen a ella. Las obligarán a ir de todas formas tal como ocurrió con el caso de Fruna”

DIPUTADO MATÍAS WALKER Y FENATS REGIONAL LOGRAN COMPROMISOS DE DELEGADA PRESIDENCIAL PARA PROTEGER A FUNCIONARIOS DE LA SALUD

Elementos de protección personal para la organización, túnel sanitizador en tres hospitales y un plan de realización de exámenes PCR a funcionarios son parte de los compromisos que la Delegada Presidencial asumió en una nueva reunión de trabajo, en la que insistieron en necesidad de cuarentena en la región.

Compromisos como un plan para realizar PCR a funcionarios, más elementos de protección personal y túnel sanitizador en tres hospitales fueron parte de los resultados del trabajo conjunto entre la Fenats regional y el diputado Matías Walker, quienes se reunieron nuevamente con la Delegada Presidencial, Andrea Balladares.

El diputado Matías Walker dijo que “junto a representantes de los hospitales de Coquimbo, de La Serena, y la Fenats Regional, con la delegada presidencial Andrea Balladares, revisamos la situación de los hospitales, camas disponibles, urgencia, de los elementos de protección con los que cuenta el personal de salud y las residencias sanitarias que necesitan los trabajadores. “Quiero destacar y valorar que se han ido cumpliendo compromisos que asumieron la semana pasada, en lo que dice relación a entrega de elementos de protección personal, de exámenes PCR que se van a ir concretando en los próximos días. Obviamente estamos todos muy preocupados por lo que está pasando en los hospitales de la región, por la poca disponibilidad de camas críticas”, dijo el parlamentario.

El presidente regional de Fenats, Mauricio Ugarte, destacó que la Delegada Presidencial Andrea Balladares “entregó resultado de la gestiones para ir resolviendo los problemas presentados por el gremio, en este caso un plan para realizar PCR a los funcionarios que se está construyendo, además de elementos de protección personal que se le va a entregar a la organización para que se pueda entregar a los trabajadores de la salud. Se van a implementar túneles sanitarios en los hospitales de Coquimbo, La Serena y Ovalle; y además se va a establecer una revisión de los protocolos de funcionamiento en el hospital de Coquimbo, sobre las condiciones de uso de los elementos de protección personal”.

Tras esta reunión, en la que también participó Karina Espinoza de Fenats La Serena e Iris Contreras de Fenats Coquimbo, Mauricio Ugarte valoró la gestión del diputado Walker, que ha puesto disposición su colaboración para que se puedan ir resolviendo los problemas de los funcionarios del hospital de Coquimbo, y de Ovalle, a la vez que destacó la posibilidad de agendar un encuentro la próxima semana para hacer planteamientos a la autoridad regional de salud. “Hemos gestionado una reunión de trabajo que no se estaba realizando, con el servicio de salud, con la máxima autoridad del servicio de salud. Igual esperamos que de esa reunión surgen otras medidas para mejorar las condiciones que están enfrentando los funcionarios en la pandemia del COVID-19”.

Finalmente, el diputado Matías Walker, señaló que en esta reunión de trabajo con la Delegada Presidencial, Andrea Balladares, “hemos insistido en la urgente necesidad de declarar la cuarentena, al menos en algunas comunas que están más comprometidas, especialmente el caso de Ovalle, incluyendo a Monte Patria, y también Coquimbo y La Serena”.

FUAD CHAHIN, PRESIDENTE DC, Y SENADORA XIMENA RINCÓN “SI UNA MAYORÍA CIUDADANA Y POLÍTICA ESTÁ DE ACUERDO EN DISPONER DEL 10% DE FONDOS AFP ¿QUÉ ESPERAMOS?”

Timonel DC planteó la idea semanas atrás. En el Senado la iniciativa es trabajada por la Senadora Ximena Rincón desde el mes de marzo, cuando presentó un proyecto de ley en este sentido

El Presidente de la Democracia Cristiana, Fuad Chahin, y la Senadora por el Maule, Ximena Rincón, indicaron hoy que urge concretar una iniciativa para permitir que aquellas personas –especialmente de clase media- que no reciben ninguna ayuda estatal, puedan disponer del 10% de sus fondos de ahorro previsional para enfrentar los efectos de la pandemia y que, para no afectar las pensiones,  al momento de jubilar el Estado entregue a la persona un bono de reconocimiento con los intereses respectivos

“Hemos visto muchas declaraciones transversales respecto a esta materia, donde la mayoría de políticos –con un alto respaldo ciudadano- están de acuerdo en que las personas puedan disponer del 10% de las AFP. Entonces ¿qué esperamos? ¿seguir dando declaraciones? No, debemos actuar ya. Materialicemos una iniciativa. El Ministro Briones tendrá que entender que hasta la fecha todas las medidas que ha diseñado son absolutamente insuficientes. El Presidente tendrá que entender también que existe una realidad de la cual hacerse cargo, y que excusarse en la Constitución no va a solucionar su problema”, indicó el Timonel DC.

La Senadora Rincón valoró el respaldo que su proyecto ha ido sumando desde que lo presentó en marzo pasado, cuando ya se visualizaba que miles de chilenos y chilenas verían severamente afectados sus ingresos. “Este ya no es un tema de izquierda o derecha; es un tema de vida o muerte para las familias”, dijo la legisladora.

Para Ximena Rincón, el retiro de fondos permitirá que miles de personas que no han recibido ayuda alguna, si la tengan y con eso no sólo ayuda a que la gente se quede en casi, sino que también se evita  un colapso de muchas empresas  que ahora no tienen clientes.  “Las platas están y el mecanismo es pasar ese dinero a la cuenta adicional de manera gradual, pues la idea no es provocar un shock en el sistema, pero si permitir que las familias tengan ingreso.  Si no hay circulante,  la economía no va a resistir”, precisó la Senadora por el Maule.

El timonel DC, quien hoy participó del programa Bienvenidos, dijo que en la actualidad miles de familias de clase media se encuentran en la indefensión “y no se entiende por qué si las personas suspendieron su relación laboral y pagaron su sueldo con el seguro de cesantía gracias a una ley del propio Gobierno, hoy se oponga el mismo Ejecutivo a que las personas puedan usar sus propios fondos AFP para paliar esta crisis. La pandemia no será eterna, pero sus efectos son urgentes. Por eso, en este período excepcional resulta indispensable poder utilizar estos montos, porque hay muchísima gente que realmente lo está pasando muy mal”.

Finalmente, el Timonel DC dijo que si existe voluntad, “podemos discutir los casos que podrían utilizar este recurso. Es algo que hemos conversado latamente con la Senadora Ximena Rincón, y que ha encontrado respaldo de la Democracia Cristiana. Nunca debemos olvidar que en tiempos de pandemia hay que llegar bien y a tiempo con la ayuda. Y en ese sentido, hay que dejar de lado el dogmatismo y pensar en la gente”

CAMILA AVILÉS: “NO QUEREMOS QUE EL DÍA DE MAÑANA ESTEMOS LAMENTANDO LA PÉRDIDA DE LACTANTES POR NEGLIGENCIA DEL GOBIERNO”

Vicepresidenta de la Mujer DC, instó a que Comisión Mixta resuelva “pronto y por el bien de las mujeres y sus hijos” el postnatal de emergencia.

Un día antes que comience a sesionar la Comisión  Mixta del Congreso, que revisará la iniciativa del postnatal de Emergencia, impulsado entre otras, por la Diputada Joanna Pérez, la Vicepresidenta de la Mujer DC, Camila Avilés, hizo un llamado a que se resuelva “pronto y por el bien de las mujeres” porque “no queremos que el día de mañana estemos lamentando la pérdida de lactantes por negligencia del Gobierno”

“La propuesta de acogerse a la Ley de Protección del Empleo por parte del Gobierno para las mujeres que terminan su postnatal, es algo completamente insuficiente. No es lo mismo que el postnatal de emergencia. No podemos poner al mismo nivel en temas de cuidados de hijos e hijas a aquellos niños y niñas en edad preescolar versus las necesidades que tiene un lactante, que depende cien por ciento de su madre o cuidadora. No tener acceso a un derecho como tal, restringe enormemente las posibilidades de estas madres que están en la disyuntiva de tener que, o dejar sus trabajos y no percibir ingresos versus el cuidado para evitar el contagio de sus hijos e hijas. Esto es inhumano”, indicó la Vicepresidenta DC.

En esta misma línea, Avilés advirtió que “el Gobierno le está dando tratamiento a la maternidad como si fuera cesantía, porque además el pago de este derecho -porque debería ser un derecho por parte del Gobierno hacia las mujeres- lo hace a cargo de la mujer trabajadora, el pagarlo con su seguro de cesantía. Y, además, porque son pensiones muy bajas, porque las mujeres han cotizado mucho menos de lo que cotizan los hombres. ¿Hasta cuándo se va a seguir castigando la maternidad frente a la posibilidad de que el Gobierno sea el que patrocine un proyecto de ley que va en directo beneficio de las mamás trabajadoras, de sus hijos e hijas? Detrás de cada una de ellas hay familias, detrás de cada uno de estos lactantes hay familias”

Por otra parte, la Vicepresidenta de la Mujer, dijo que “los lactantes están expuestos a un mayor riesgo de contagio, porque como lo dijo el Presidente de la Sociedad Chilena de Pediatría, ellos no tienen la inmunidad suficiente para poder enfrentar un posible contagio. No queremos que el día de mañana estemos lamentando la pérdida de lactantes por la negligencia del Gobierno en este tema y la incapacidad que ha tenido para ponerse en los zapatos de cada uno de ellos, sus madres, cuidadores y cuidadoras para poder enfrentar de mejor manera esta pandemia.

Finalmente, Avilés indicó que hasta la fecha “el manejo ha sido malo, estamos dentro los países con mayor tasa de contagio por cada cien mil habitantes entonces es hora de actuar acorde a las necesidades reales de los ciudadanos y ciudadanas. Ellos no tienen el suficiente conocimiento de la realidad que vive cada una de estas mamás, que están en sus casas angustiadas por recibir una respuesta que sea clara y que las beneficie enserio y no castigue la maternidad”

 

DIPUTADO WALKER PONDRÁ EN TABLA DE COMISIÓN PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL QUE PERMITE RETIRAR PARTE DE AHORROS DE AFP

La propuesta genera al mismo tiempo un bono de reconocimiento de manera tal que los trabajadores no tengan un daño previsional, ya que los fondos serían devueltos por el Estado al momento de jubilar.

El presidente de la comisión de Constitución, Legislación y Justicia de la Cámara de Diputados, Matías Walker, anunció que pondrá en tabla un proyecto de Reforma Constitucional que permitiría el retiro de hasta 150 UF de los fondos de pensiones, los cuales serían devueltos por el Estado al momento de jubilar.

El diputado Walker dijo que esta semana “aprobamos en la Cámara un proyecto de resolución, por el cual le pedimos al gobierno colocar suma urgencia a un proyecto de reforma constitucional que ha liderado el diputado Jaime Mulet, y que permite a los trabajadores disponer de parte de sus ahorros previsionales para hacer frente a la pandemia”.

El proyecto de Reforma Constitucional es muy acotado, y genera al mismo tiempo un bono de reconocimiento de manera tal que los trabajadores no tengan un daño previsional, ya que los fondos serían devueltos por el Estado al momento de jubilar, por la vía de un bono de reconocimiento, sin generar daño en las pensiones.

“Me parece que es un proyecto que merece ser discutido, que ha generado mucho interés de la ciudadanía. Nosotros no tenemos iniciativa en materia de ley para poder disponer de parte de los ahorros previsionales, pero si puede estar en una disposición transitoria de la Constitución y por eso he decidido como presidente de la Comisión de Constitución poner en tabla dicho proyecto”, dijo el diputado Matías Walker.

En tanto el diputado de la Federación Regionalista Verde Social, Jaime Mulet, principal autor de esta reforma, valoró la decisión de Matías Walker de poner en tabla este proyecto. “Es un gran proyecto de reforma, que busca que a las personas que no han recibido ayuda del Estado y que hoy día tienen necesidad, puedan retirar parte de sus fondos de la AFP, pero con la condición de que el Estado después se las devuelva con un bono de reconocimiento, con intereses, con reajustes, sin dañar sus jubilaciones futuras”.

Agregó Mulet sobre un eventual daño previsional futuro, que “hay otros proyectos que efectivamente la dañan, este no, y lo que busca es llegar a personas que, obviamente, están en una situación de necesidad y que usen esos recursos que están en los fondos previsionales. “Hay mucha gente que hoy día necesita de esos recursos, que incluso puede morir, que puede enfermar, que puede estar pasando hambre y los recursos están allí y si el Estado no tiene, como nos informa el Ministro de Hacienda, que se usen esos recursos y después se restituyen a cada trabajador al momento de jubilar”.

DIPUTADO MIGUEL ÁNGEL CALISTO PIDE “CERRAR” LA REGIÓN DE AYSÉN PARA TERMINAR CON CASOS ACTIVOS DE COVID 19

Parlamentario asegura que una medida de este tipo permitiría retomar la actividad social y productiva regional en algunas semanas, y compara este efecto con lo que sucede en Nueva Zelanda.

Un estricto cordón sanitario y la cancelación de los vuelos provenientes de Santiago son las medidas urgentes que propone el diputado Miguel Ángel Calisto, las que a juicio del parlamentario podrían disminuir en su totalidad los casos positivos de Covid 19, lo que permitiría retomar la actividad social y económica en la región de Aysén.

Actualmente, Aysén tiene 29 casos totales de Covid 19, con sólo 5 casos activos, lo que la convierte en la región con menos contagios. Por estos motivos, el legislador plantea la opción de cerrar el aeropuerto de forma preventiva, ya que la mayoría de los casos corresponden a personas que vienen desde Santiago u otras ciudades del norte.

Según el legislador, “estamos aún a tiempo para poder implementar medidas más radicales en la lucha contra el Covid 19. En comparación con el resto del país, tenemos pocos casos, entonces si aplicamos medidas severas podríamos controlar al virus, porque la mayoría de los casos han tenido relación con gente que ha llegado en avión desde el norte”.

Calisto agregó que “por esto es urgente cancelar los vuelos provenientes de Santiago por unos 15 o 20 días, esto nos permitiría tener cero casos activos. Necesitamos retomar nuestra actividad económica y social, y una medida como esta nos permitiría blindar a la región y al menos cortar los casos que vienen desde el norte”.

“Yo espero que el nuevo Ministro de Salud entienda que Aysén es una zona aislada, con un sistema de salud bastante débil para enfrentar un posible aumento de casos positivos. Por eso hago el llamado al ministro Paris para que implemente un cordón sanitario muy estricto y cancele los vuelos provenientes de Santiago”, indicó.

Finalmente, el diputado Calisto aseguró que “terminemos con el centralismo, nosotros tenemos derecho a tomar nuestras decisiones en lo que a salud pública se refiere. Hemos visto que las estrategias adoptadas hasta ahora no han funcionado a nivel nacional, es momento de un cambio en la forma en cómo combatimos la pandemia. Aysén tiene todo a su favor para ser una especia de Nueva Zelanda en relación con cómo podría terminar con esta pandemia”.

DIPUTADOS DC SILBER, ASCENCIO Y MATTA LLAMAN AL GOBIERNO “A TENER EMPATÍA CON LA GENTE QUE ESTÁ SUFRIENDO Y PASANDO HAMBRE CON LA PANDEMIA Y A DEJAR SIN EFECTO MILLONARIA COMPRA DE PRODUCTOS GOURMET PARA LA PRESIDENCIA”

Caviar, mousse de pato, paté de jabalí y mozzarella de búfala, entre otros:

Parlamentarios además pedirán a la Contraloria que “analice procedencia del gasto, considerando que en abril el Ministerio de Hacienda ordenó austeridad y reducir compras y gastos“.

Los diputados DC Gabriel Silber, Gabriel Ascencio y Manuel Antonio Matta hicieron hoy un llamado “a la Presidencia de la República a tener un poco de empatía con la gente que lo está pasando mal en la Pandemia y que está pasando hambre, y que deje sin efecto la millonaria orden de compra de productos gourmet para

El diputado Gabriel Silber señaló que “este es un descriterio mayor, uno más que comete este gobierno, ya que nadie puede entender ni menos justificar que en tiempos de pandemia, de sufrimiento, el gobierno ordene la compra de este tipo de productos”.

“El 8 de abril pasado, el gobierno anunció que habría un recorte de gastos superfluos en ministerios y servicios públicos debido a la pandemia que incluía un estricto seguimiento a las compras públicas y contrataciones, reducción en gasto de materiales de oficina, telefonía celular, viajes, recorte en gastos de ceremonial y protocolo, se prohibirían durante este año las celebraciones generales y aniversarios”.

“Por ello, acudiremos a la Contraloría para que analice la procedencia de estos gastos realizados el 18 de mayo, a la luz de la circular número 15 del Ministerio de Hacienda, del 9 de abril que estableció el marco de reducción de gastos en todo el estado”.

Por su parte, el diputado Gabriel Ascencio dijo que “el gobierno nuevamente se supera a si mismo y comete una torpeza tras otra torpeza. Esta compra que conocimos hoy, que es por 12 meses, es una burla y una provocación para todos los chilenos, especialmente para los que están pasando hambre en estos días”.

“Nuevamente vemos que el gobierno se burla de los chilenos, vemos que establece normas de recorte de gastos que son para todos, menos para la Presidencia de la República y esto ya es escandaloso”.

Finalmente, el diputado Manuel Antonio Matta dijo que “nadie puede entender que con recursos públicos, que pueden ser destinados a ayudar a la gente, se esté comprando este tipo de productos gourmet Realmente esto demuestra la desconexión e indolencia del gobierno con la gente”.

“La encargada del Repostero Presidencial, en mayo de este año, en plena Pandemia, con una resolución de reducción de gastos en todo el estado y sin que se esté realizando ninguna recepción oficial ni actos oficiales, realiza esta compra mensual, y que se repetirá durante 12 meses lo cual a todas luces es un descriterio mayor que debe ser corregido”.

DIPUTADO DC MATÍAS WALKER, PRESIDENTE COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN DE LA CÁMARA : “LA PROPUESTA DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA ES ABSOLUTAMENTE IMPROCEDENTE”

Sobre crear comisión para análisis de iniciativas ingresadas al Congreso:
“A la única entidad que le corresponde determinar los procedimientos para perfeccionar las declaraciones de inadmisibilidad es al propio Congreso Nacional y espero que los Presidentes de ambas cámaras defiendan las prerrogativas del Congreso en esta materia”.
El diputado DC Matías Walker, Presidente de la Comisión de Constitución de la cámara, señaló hoy que “la propuesta del Presidente de la República es absolutamente improcedente”, al referirse al anuncio de convocar a un grupo para establecer criterios y procedimientos con que el Congreso Nacional determina la admisibilidad o inadmisibilidad de las mociones
El parlamentario señaló  que “soy de los que habitualmente, cuando un proyecto de ley es inadmisible por ser de iniciativa exclusiva del Presidente de la República, apoyo esa declaración de las distintas mesas de la Cámara de Diputados. Pero con la misma claridad quiero decir que la propuesta del Presidente de la República es absolutamente improcedente, porque a la única entidad que le corresponde determinar los procedimientos para perfeccionar las declaraciones de inadmisibilidad de los proyectos de ley es al propio Congreso Nacional”.
El diputado Matías Walker insistió en que “es absolutamente improcedente esta propuesta del Presidente (Piñera) y yo espero que los Presidentes de ambas cámaras defiendan las prerrogativas del Congreso Nacional en esta materia”.

 

1 56 57 58 59 60 105