Author Archives: desarrollo

DIPUTADO WALKER REITERA NECESIDAD DE CUARENTENA CONSIDERANDO REALIDAD DE LA REGIÓN DE COQUIMBO

“Hoy el Ministro de Salud reconoce que tenemos la menor cantidad de exámenes PCR de todo el país. Ayer la Subsecretaría reconoció que teníamos de la peor trazabilidad”, dijo el parlamentario quien hablo de soluciones distintas para realidades distintas.

“Necesitamos que de una vez por todas se considera seriamente la posibilidad de tener cuarentena en la región de Coquimbo”. Así lo manifestó el diputado Matías Walker tras analizar las altas cifras de casos Covid, los fallecimientos en las ultimas semanas y el alto numero de hospitalizados.

“Estamos muy preocupados por la situación de la región de Coquimbo. Hoy el Ministro de Salud reconoce que tenemos la menor cantidad de exámenes PCR de todo el país, cuestión que venimos denunciando hace mucho tiempo, junto al Colegio Médico, con la Fenats, la FENPRUSS, y todos los gremios.  Ayer la Subsecretaría reconoció que teníamos de la peor trazabilidad de todo el país en la región de Coquimbo”, señaló el parlamentario.

Agregó el diputado Walker que junto con los altos números de casos de Covid en la región de Coquimbo, que en los últimos días ha registrado las cifras diarias más altas, la respuesta que puede entregar el sistema de salud también es de las más bajas en el país. “Tenemos el menor número de camas hospitalarias, el hospital modular que se había comprometido para La Serena, se envió finalmente a Concepción”, planteó el parlamentario por la región de Coquimbo.

Mientras en otras ciudades de Chile la conversación gira respecto al desconfinamiento, el diputado Matías Walker reiteró que se necesita cuarentena para la región de Coquimbo, considerando todos estos antecedentes. “Para la región de Coquimbo el plan de desconfinamiento le es absolutamente ajeno, es irreal en estos momentos. Necesitamos descentralizar la gestión de emergencia, a distintas realidades, distintas soluciones”, concluyó el parlamentario.

Respecto a las cifras en la región de Coquimbo, el numero de personas fallecidas por Covid aumentó de 33 a 54 en una semana, mientras que se han registrado peak de 158 casos el domingo y 126 este lunes. Además, según cifras del mismo Ministerio de Salud hay 94 personas hospitalizadas por Covid y los casos activos llegan a 1.021 en la región de Coquimbo.

 

 

 

SENADORA XIMENA RINCÓN, AD PORTAS DE VOTACIÓN DE RETIRO DEL 10% EN COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN: “ES IMPORTANTE QUE HAGAMOS ESTA DISCUSIÓN DE MANERA SERIA Y EFECTIVA”

“La próxima semana la sala tendría que votar la idea de legislar”

En el marco del inicio de la discusión del proyecto de retiro de los fondos de pensión para enfrentar la emergencia en la comisión de Constitución, la senadora Ximena Rincón señaló que se puede sumar la propuesta del Ejecutivo para aquellos que no tienen ahorro en sus cuentas y el 10% para aquellos que necesiten resolver sus problemas “ahora” como es la clase media.

“Es importante que hagamos esta discusión de manera seria y efectiva en la comisión de Constitución del Senado para que la próxima semana la próxima semana podamos votar en general en sala, vale decir, la idea de legislar el retiro del 10%”, detalló.

Además, Ximena Rincón aclaró que se puede “sumar la propuesta del Ejecutivo para aquellos que no tienen ahorro en sus cuentas y el 10% para aquellos que necesitan resolver sus problemas ahora”.

FUAD CHAHIN ADVIERTE QUE NUEVO PLAN CLASE MEDIA ESTÁ LLENO DE EXCLUSIONES, REQUISITOS Y LETRA CHICA Y  CONFIRMA RESPALDO A PROYECTO DE RETIRO DEL 10%

Timonel lamentó actitud distante, indolente y poco comprensiva del mandatario.

El Presidente de la Democracia Cristiana, Fuad Chahin, reaccionó hoy al anuncio presidencial que complementa ell Plan Clase Media, advirtiendo que se trata de una iniciativa lleva de exclusiones y requisitos, que no da respuesta a las necesidades de la gente y que por esa misma razón, mantendrán férrea voluntad en el proyecto que permite el retiro del 10% de los fondos de AFP.

“Yo creo que el Presidente Sebastián Piñera desaprovechó una gran oportunidad para poder concordar un gran plan para la clase media. Y en lugar de eso ¿qué es lo que plantea?: un proyecto lleno de requisitos, lleno de letra chica, lleno de exclusiones, donde quedan fuera los que ganan menos de 500 mil pesos, los que no puedan probar una caída significativa de sus ingresos, como son los trabajadores independientes y los informales”, indicó el Timonel DC.

En esta misma línea, Chahin explicó que “la gran mayoría de los chilenos nuevamente verán un anuncio rimbombante en los medios de comunicación y que sin embargo, no les resuelve su problema. Por eso se hace imperioso que mantengamos la alternativa de poder retirar el 10% de las cotizaciones como una situación excepcional, por única vez, y poder presionar para que esto después sea compensado”

Finalmente, el Presidente DC, lamentó “esta actitud distante, indolente, poco comprensiva de la realidad, y absolutamente inexplicable del Presidente de la República con el anuncio que hizo hoy”

EXITOSA REALIZACIÓN DE LA JUNTA REGIONAL DE ÑUBLE

Este fin de semana se realizó la Junta Regional de Ñuble, dirigida por el Presidente Regional, Idelfonso Galaz, donde, donde participaron las autoridades locales, la Diputada y Vicepresidenta de la DC, Joanna Pérez, los Consejeros Nacionales, Marco Hernández y Maurico Morales. En Representación de la Directiva Nacional participo el Vicepresidente, Rodrigo Albornoz.

Trataron la situación de la Pandemia en Chile y la Región; La agenda política del país y los desafíos municipales del Partido Demócrata Cristiano.

“SI NO CERRAMOS EL ACCESO A PERSONAS DE OTRAS REGIONES, NO HAY CERTEZAS SOBRE LOS RESULTADOS DEL DESCONFINAMIENTO”

Diputado Miguel Ángel Calisto por proceso que se inicia mañana en Aysén:

El parlamentario se manifestó preocupado por el proceso que comienza esta semana en Aysén, asegurando que “tenemos un sistema de salud muy frágil”.   

Cuando sólo falta un día para que comiencen a implementarse las medidas de desconfinamiento en Aysén, el diputado por esa zona, Miguel Ángel Calisto, manifestó su preocupación por los que a su juicio es una falta de medidas concretas para asegurar que no lleguen nuevos casos de covid-19, por lo que pidió el cierre de la región para las personas que vienen de otras partes del país.

Según el diputado, “si queremos tener un proceso de desconfinamiento seguro, debiera ir acompañado no sólo de un estricto cordón sanitario, sino también del cierre de la región. Si no cerramos el acceso a personas de otras regiones, no hay certezas sobre los resultados del desconfinamiento”.

El legislador argumentó que “me he reunido con muchos dirigentes de organizaciones sociales de Aysén, y todos concordamos en la necesidad de cerrar la región para que no entre gente de otras partes de Chile, porque la mayoría de los casos de covid 19 han sido importados de Santiago y otras zonas del norte”.

“Además, hay que tomar en cuenta que en nuestra región tenemos un sistema de salud muy frágil, muy precario para enfrentar posibles malos resultados de este proceso de desconfinamiento. Acá no hay UCI pediátrica, tenemos muy pocas camas críticas y si una persona de una localidad lejana, por ejemplo Villa O’Higgins, se enferma, puede tardar hasta dos días en llegar a Coyhaique para ser atendido”, declaró.

Finalmente, el diputado Miguel Ángel Calisto señaló que “todos esperamos que no aumenten los casos y que esto funcione, pero creo que se puede ser aun más precavido y tomar medidas más osadas para apoyar este proceso. Esperamos que el Ministro, que ha demostrado una mayor capacidad de diálogo, escuche nuestra preocupación y adopte esta medida que es tan necesaria”.

 

SENADORA GOIC Y APOYO REAL A LA CLASE MEDIA: “EL PROYECTO DE RETIRO DE FONDOS DEL 10% DE LAS AFP, VA A CONTAR CON EL RESPALDO DE LA OPOSICIÓN EN EL SENADO, INCLUIDO MI VOTO”

Crédito: Agencia UNO

En el marco del debate sobre la ayuda urgente para la clase media ante la emergencia por el covid-19, la senadora Carolina Goic señaló que el problema aquí es el gobierno, porque es el actor que tiene que entender que debe dar apoyos “reales, concretos y contundentes para la clase media”.

“El proyecto de retiro de los fondos del 10% de las AFP, no tengo dudas, que va a contar con el respaldo de la oposición en el Senado, incluido mi voto”, sentenció.

DIPUTADO WALKER : “SI EL PRESIDENTE DE LA CÁMARA QUISIERA PODRÍA CONVOCAR PARA MAÑANA MISMO”

Despachada en particular reforma por retiro de fondos de pensiones.
Tras la aprobación, en particular en la comisión de Constitución, de la Reforma Constitucional que permite el retiro de hasta un 10 por ciento de los fondos previsionales, el presidente de la comisión de Constitución, diputado Matías Walker, señaló que “el proyecto ahora está en condiciones de ser visto en la sala. Si es que el presidente de la Cámara quisiera, podría convocar mañana mismo a una sesión, lo puede hacer. Probablemente va a ser el martes o miércoles de la próxima semana, donde esperamos a aprobarlo en particular y despacharlo al Senado”.
Walker agregó que “acabamos de terminar de tramitar completamente en particular, en la Comisión de Constitución, el proyecto que excepcionalmente permite el retiro de fondos de hasta un 10% desde las AFP. Hemos aprobado una norma que, al igual que el bono Covid y el ingreso familiar de emergencia, establece que este no va a ser objeto de deducción de impuesto alguno y, al mismo tiempo, hemos adecuado también el nombre del proyecto. “
Otra de las indicaciones que fueron votadas hoy, pero que terminó siendo rechazada, establecía que se elimine el piso mínimo que se puede retirar de $1 millón.

 

DC CALIFICA DE AMORAL AL GOBIERNO TRAS VETO PRESIDENCIAL A LEY QUE IMPIDE CORTES DE LOS SERVICIOS BÁSICOS Y ADVIERTEN QUE INSISTIRÁN EN LA INICIATIVA ORIGINAL

Tras el veto presidencial a la Ley que impide el corte de los Servicios Básicos –y a su vez aplaza el pago-, la Vicepresidenta de la DC y autora del proyecto, Joanna Pérez y el Presidente del partido, Fuad Chahin, rechazaron la medidas, anunciando que insistirán en el proyecto original, argumentando que el Gobierno definitivamente defiende hoy los intereses de las empresas en vez de ponerse del lado de la gente durante la pandemia.

“El Gobierno cumple su promesa y envía dos vetos al Congreso Nacional  para empatar su derrota en materia de pensiones y la pérdida del control político. Y este veto que afecta a la ley que despachamos transversalmente en materia de servicios básicos, viene a ser supresivo y modificatorio. Modifica algunos artículos relacionados al consumo de las familias en materia del agua, traspasando el costo a las familias y su consumo de agua, que es algo tan importante hoy en lo sanitario”, advirtió la Vicepresidenta Joanna Pérez.

En esta misma línea, la Diputada explicó que el veto “elimina todo el plan de conectividad que se trabajó con la Ministra de transporte Gloria Hutt y también elimina el artículo que prohibía traspasar el costo de toda esta ley a los clientes, a los usuarios, a las personas. ¿Por qué hace esto? Porque sigue defendiendo a las empresas. No sólo a las sanitarias, eléctricas, a las telefónicas, sino además y por cierto, a las AFP. Esto es lamentable, bajo. Especialmente en esta pandemia.

Finalmente, la Vicepresidenta DC anunció que “vamos a rechazar e insistir. Y llamo a los parlamentarios de manera transversal que apoyaron y defendieron a este proyecto, que lo defiendan pues es de toda justicia para las familias. Por lo tanto –reitero- vamos a rechazar e insistir en nuestro proyecto original. Necesitamos una Ley anti cortes ahora”

Gobierno desesperado y amoral

Por su parte, el Presidente de la Democracia Cristiana, Fuad Chahin, advirtió que “el Gobierno de Sebastián Piñera definitivamente perdió el rumbo, está desesperado y hoy con el veto lo que ha hecho es sacarse la careta completamente. El Gobierno está incluso en tiempos de pandemia del lado de las empresas en vez de estar del lado de las personas.

Finalmente, el timonel DC agregó que “esto ya no es un problema político sino derechamente ético. Este Gobierno es francamente amoral”

FUAD CHAHIN EMPLAZA AL GOBIERNO A “DEJAR DE HABLAR DE PUERTAS CERRADAS” Y LLAMA A CONCORDAR UN PLAN DE RESCATE PARA LA CLASE MEDIA”

Tras anuncio de veto a Ley de Servicios Básicos:

Timonel DC recalcó que existen distintas medidas fundamentales que el Gobierno deja fuera y que cuando se trata de Chile “no existe una única palabra”

Tras conocerse el veto a la Ley de Servicios Básicos, el Presidente de la Democracia Cristiana, Fuad Chahin, llamó hoy al Gobierno a dejar de hablar de puertas cerradas “y abrir el diálogo entre distintas fuerzas políticas para consensuar un paquete de medidas de rescate de la clase media, con el objeto de que ella “no desaparezca. No queremos que la única chance sea el sobreendeudamiento de miles familias que ya están atribuladas. No es realista ni constituye lo que el país necesita hoy”

“El Presidente no puede pretender que para enfrentar la crisis de la clase media producto de la pandemia, únicamente presente propuesta unilateral, sin escuchar a nadie y en medio de una emergencia. Hoy conocimos la noticia de que habrá veto para la Ley de Servicios Básicos que impiden los cortes, desoyendo a cientos de alcaldes, parlamentarios y dirigentes políticos, que pedían lo contrario. Apoyar a miles de familias angustiadas debe ser el único norte posible, el único gallito a ganar. Presidente, concordemos un plan de rescate para la clase media ya”, indicó el Timonel DC.

En esta misma línea, el Chahin recordó que presentaron al Gobierno “el Plan Clase Media Ahora” que dentro de varias medidas, se abre al retiro excepcionales de fondos de las AFP; la eliminación de cuotas del CAE que estén vigentes durante la pandemia; la postergación del pago de créditos de consumo pues también acorralan a miles de familias chilenas; la eliminación de los intereses en la postergación de los hipotecarios, entre otras”

Por otra parte, Chahin aseguró que “la caída del 13% en las contribuciones habla de un claro empobrecimiento de la clase media. Por lo tanto, todos debemos dejar de lado los dogmatismos políticos, que se ven un poco ridículos en tiempo de pandemia y obstaculizan el rescate de las familias. Así como consideramos que un préstamo a 0% de interés, sin letra chica, es un buen instrumento, así también el retiro de parte de los fondos de la AFP, con futuras fórmulas para su devolución, también lo es. ¿Por qué negar algo que la población en su inmensa mayoría aprueba y necesita?”

De la misma forma Chahin advirtió que lo peor que podía suceder era “que la ayuda sea insuficiente y tarde como ha estado sucediendo. Por porfía el Ingreso Familiar de Emergencia llegó más de un mes tarde; la fórmula para solucionar el postnatal de emergencia y el plan para la clase media, llegaron 100 días tarde también. ¿Por qué seguir errando entonces? Llegó el momento en que el Presidente entienda que la clase media no puede seguir esperando y que cómo una solución no se puede proponer el seguir endeudándose. Nosotros como Democracia Cristiana ya entregamos nuestra propuesta, y consideramos que sentarnos a conversar y actuar rápido es un imperativo país. En vez de tanto Ministro intentando decir “y no hay más”, acá debe existir un Presidente que convoque y se asegure que cuando se trata del bienestar del país nunca hay una única palabra”

 

AGENDA MUJER: ABORDARÁ POLÍTICA Y ACTUALIDAD CON LA DESTACA PERIODISTA PATRICIA POLITZER

El programa “Agenda Mujer”, que semanalmente transmite la Vicepresidencia de la Mujer de la Democracia Cristiana  a través de su fanpage de Facebook, tendrá como invitada especial a la destacada periodista: Patricia Politzer para conversar sobre política y actualidad. El panel estará integrado por la Vicepresidenta Nacional de la Mujer DC, Camila Avilés y la Vicepresidenta Regional de la Mujer Araucanía, Jacqueline Burdiles.

Miércoles 08 de julio 2020 

20:00 horas. 

➡️ Visitar aquí

Patricia Politzer kerekes es Periodista de la Universidad de Chile. Actualmente es panelista del programa “Mesa Central” de Tele13 Radio y columnista del diario electrónico El Mostrador. También integra el directorio de la Fundación Educación 2020, el directorio del Museo Interactivo Judío de Chile, y es consejera de ComunidadMujer. Escritora, entrevistadora y analista política con vasta trayectoria en los principales medios de comunicación del país. Sumado a esto, entre sus altos cargos figuran la presidencia ejecutiva del Consejo Nacional de Televisión (CNTV) y la dirección de Noticias en TVN. En el ámbito académico, ha sido profesora de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile, decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación de la Universidad UNIACC, lugar donde también ejerció el cargo de directora del Centro de Estudios, CEU. Fue integrante del Consejo de Ética de los Medios de Comunicación Social de Chile, presidenta de la Sociedad de Derechos Literarios, y además fue una de las socias fundadoras del Capítulo Chileno de Transparencia Internacional y del Foro de Altos Estudios Sociales Valparaíso. Es escritora y autora de numerosos libros, tales como “Bachelet en Tierra de Hombres”, “Miedo en Chile”, “Altamirano”, “Mujeres: La sexualidad Secreta” y “Chile: ¿De qué estamos hablando?”. Fue distinguida con el Premio Lenka Franulic 2017, reconocimiento que desde 1963 entrega la Asociación Nacional de Mujeres Periodistas de Chile.

https://www.comunidadmujer.cl/consejera/patricia-politzer-kerekes/

 

1 54 55 56 57 58 105