MICHELLE BACHELET “HOY ESTAMOS HACIENDO JUSTICIA CON LAS VÍCTIMAS DE MALTRATO, DICIENDO FUERTE Y CLARO A LA SOCIEDAD QUE LA VIOLENCIA NO ES ACEPTABLE”

En el Salón Montt Varas del Palacio de La Moneda, la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, junto a los ministros de Interior y Seguridad Pública, Mario Fernández; Secretaría General de Gobierno, Paula Narváez; de Desarrollo Social, Marcos Barraza; de la Mujer y la Equidad de Género, Claudia Pascual; de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Campos; y del Trabajo y Previsión Social, Alejandra Krauss, promulgó Ley que tipifica un nuevo delito de maltrato y aumenta la protección de personas en situación especial, sancionando el maltrato infantil y a otros grupos vulnerables.

Este proyecto, que refunde 6 mociones parlamentarias de 40 diputados y diputadas de todas las bancadas, modifica el Código Penal, la Ley de Violencia Intrafamiliar, el Código Procesal Penal y otras normas, para establecer nuevas penas, delitos y reglas respecto a conductas que involucren maltrato psíquico o físico, en contra de menores de dieciocho años de edad, adultos mayores o personas en situación de discapacidad.

El objetivo central del proyecto de ley es mejorar la protección legal de categorías de personas en situación de vulnerabilidad “Hablamos de agresiones que, además, costaba mucho perseguir al no dejar, muchas veces, lesiones físicas evidentes o constatables. Hoy estamos haciendo justicia con las víctimas de maltrato, diciendo fuerte y claro a la sociedad que la violencia no es aceptable, en ningún lugar, de ninguna forma y bajo ninguna circunstancia”, afirmó la Jefa de Estado.

Entre los contenidos de la ley se destaca la creación de la figura del maltrato corporalmente relevante sin resultado de lesiones. Se establece como pena para dichos delitos, adicional a la privación de libertad, la inhabilitación absoluta perpetua o temporal, para cargos, empleos, oficios o profesiones en ámbitos educacionales, de la salud o que involucren una relación directa y habitual con tales sujetos.

Además, se establece que el juez podrá decretar como pena accesoria: Ir a programas de rehabilitación a maltratadores o el cumplimiento de servicio comunitario; prohibición de acercarse a la víctima o a su domicilio, lugar de cuidado, trabajo o estudio; prohibición de porte y tenencia y, en su caso, el comiso de armas de fuego; y asistencia obligatoria a programas de tratamiento para la rehabilitación del consumo problemático de drogas o alcohol, si corresponde “Esto es muy relevante, porque hasta hoy las sanciones penales sólo se aplicaban en los casos en que el maltrato generaba lesiones. Lo se busca entonces con esta ley es que, en esas fases más silenciosas y menos evidentes de la violencia, se actúe a tiempo, se detenga al agresor y no tengamos que lamentar el agravamiento del daño”, señaló la Mandataria.

Asimismo, la máxima autoridad del país aseguró que la iniciativa aumenta la pena del delito de maltrato habitual en el contexto de violencia intrafamiliar, la que ahora podrá llegar hasta los tres años de presidio. Además, esta figura se incorpora al Código Penal como un delito que se ejecuta contra las personas, lo que permite que la acción penal se inicie con una denuncia o por acción del Ministerio Público y no como ocurre hasta hoy, en que debe esperarse el pronunciamiento del Tribunal de Familia.

“Hablamos de situaciones que nos duelen como sociedad. Cuando un niño, una persona en situación de discapacidad o una persona mayor es maltratada, una parte de nuestra fortaleza como sociedad se ve afectada también. Porque son situaciones que menoscaban precisamente a los más vulnerables de nuestro país, a quienes es más fácil acallar, a quienes muchas veces ni siquiera se pueden expresar”, subrayó.

 

Fuente: Prensa Presidencia

PDC RECOMIENDA: EL DEL DÍA DEL PATRIMONIO

En el marco del Día del Patrimonio Cultural, el PDC, te invita a participar de las más de mil actividades que hay preparadas para este domingo 28 de mayo. A continuación, algunas recomendaciones.
1- CONOCE EL PALACIO DE LA MONEDA
Recorrido completo por las dependencias del Palacio de La Moneda. Esto contempla salones protocolares y patios.
Entre 09:00 y 17:00 horas.
Moneda S/N, Santiago.


2- CONOCE EL MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS
El edificio del Ministerio de Obras Públicas abre sus puertas al público, para que los visitantes puedan recorrer el piso donde se ubica la oficina del ministro y sus principales asesores, las cuales cuentan con elementos de interesante valor histórico.
Entre 09:30 y 13:00 horas.
Morandé 59, Santiago


3- PATRIMONIATLÓN DEL INJUV
Una nueva versión de esta original y llamativa actividad realizarán el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) y el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN)
La #PatrimoniatlónXtodoChile tiene como objetivo incentivar a los jóvenes, sus amigos y familia a descubrir el patrimonio cultural propio. Esto a través de una competencia que consiste en un recorrido y registro fotográfico que contará con una serie de pruebas y desafíos que deberán sortear los participantes en lugares emblemáticos de diferentes ciudades del país. En esta oportunidad la competencia abordará la temática “Juegos y Deportes”.
La actividad se realizará por primera vez en todas las regiones del país


4- VISITA LOS PARQUES NACIONALES A CARGO DE LA CONAF
Se liberará el pago al ingreso a todos los Parques Nacionales, Reservas Nacionales y Monumentos Naturales que conforman el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado.

 

5- INTENDENCIA 

El Intendente Metropolitano, Claudio Orrego, recibirá a los visitantes a la intendencia Metropolitana junto a cuatro personajes que viajarán del pasado, ellos son los dueños del “Solar De Morandais”, la primera familia que habitó en esta famosa esquina, quienes acompañados de don Benjamín Vicuña Mackenna darán vida a una gran fiesta ciudadana.

Los visitantes podrán inmortalizar el encuentro con la historia en una cabina fotográfica, dispuesta para la ocasión.
Más información:
http://www.diadelpatrimonio.cl

CAROLINA GOIC PRESENTÓ PROPUESTA DE RESGUARDO DEL PATRIMONIO

En la tradicional peluquería Francesa del Barrio Yungay, la senadora hizo pública su propuesta en materia de patrimonio e identidad, a sólo días de su celebración nacional “esto tiene que ver con cambiar la lógica con la cual entendemos el patrimonio, no se trata sólo de la conservación de un edificio, sino de cómo somos capaces de trascender, el patrimonio tiene que ver con cosas que nos unen, con nuestra identidad y como somos capaces de mantener eso”

La abanderada DC propone una serie de políticas públicas, que cambiaran la forma cómo el estado desarrolla este tema. Por primera vez un programa de Gobierno incluye estas materias.

Las cinco medidas de la propuesta:

1. Generar un Plan de Desarrollo a partir del Patrimonio para comunas de Chile que tienen características únicas en esta materia, además de un alto nivel de vulneración o aislación. Para ello se establecerán líneas de puesta en valor en las localidades concernientes en mejoramientos a sus planos reguladores, estandarización de señalética y carteles, priorización en el resguardo y restauración de monumentos, y establecimientos de criterios de intervención general para nuevas construcciones en ellas de forma de protegerlas para las futuras generaciones y promover su progreso a partir del turismo y la cultura, comenzando por:

I. Región Arica: Camarones (Ruta de las misiones y Cultura Chinchorro)
II. Región Tarapacá: Pozo Almonte (La Tirana, Humberston y Santa Laura, Mamiña)
III. Región Antofagasta: María Elena (última salitrera viva del mundo)
IV. Región de Atacama: Caldera (Parque Paleontológico los dedos y 1º cementerio de Chile)
V. Región Coquimbo: Combarbalá (Astronomía y Arquitectura)
VI. Región de Valparaíso: Cartagena (Casa de Huidobro, Arquitectura y Adolfo Couve)
VII. Región Metropolitana: Alhué (arquitectura colonial)
VIII. Región de O’Higgins: Palmilla (Monumento Nacional “El Huique”)
IX. Región Maule: Colbún (arquitectura colonial y artesanía de rari)
X. Biobío: Lota (cultura del carbón)
XI. Araucanía: Lumaco (encuentro de culturas en Capitán Pastene)
XII. Región de Los Ríos: Corral (Fuertes)
XIII. Región Los Lagos: Puilquedon (Arquitectura en Palafitos, 3 iglesias patrimonio humanidad)
XIV. Región de Aysén: Tortel (Zona Típica de las pasarelas)
XV. Región Magallanes: Porvenir (El inicio del cine chileno, arquitectura magallánica)

2. En el caso de la Ciudad de Valparaíso, única ciudad que es Patrimonio de la Humanidad, se generará un plan especial de inversión y desarrollo para la puesta en valor patrimonial, y consolidar en la ciudad el patrimonio cultural como un activo.

3. Nuevos patrimonios de la humanidad para Chile: postular y promover ante la UNESCO a Lota, Las Momias Chinchorro, la fiesta de Cuasimodo y Torres del Paine, que sería el primer patrimonio natural de la humanidad.

4. Generar una nueva institucionalidad del patrimonio, mediante una ley de patrimonio, que permita hacer conversar las iniciativas presentes en el MOP, MINVU, Ministerio de Educación y CNCA, propiciando entre ellas la reformulación y actualización la Ley del Consejo de Monumentos Nacionales incluyendo entre sus cambios su descentralización, determinando la existencia y funcionamiento autónomo de un Consejo de Monumentos en cada región, para que cada una de las regiones de Chile pueda gestionar y velar por su patrimonio.

5. Duplicar los recursos del fondo del patrimonio, actualmente el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes a la fecha ha desarrollado esta estrategia que ha sido exitosa en promover la colaboración pública y privada en el rescate de nuestro patrimonio, cada año una serie de valiosos proyectos siguen quedando en lista de espera. Chile cuenta con 42 Tesoros Humanos, que son aquellas personas o comunidades que tienen saberes o realizan actividades valiosas para todo nuestro país, por ello les garantizaremos una mantención mensual como reconocimiento al aporte del país

Actualmente Chile cuenta con un enorme Patrimonio Cultural, tiene cinco patrimonios de la humanidad reconocidos por la Unesco como: Las Salitreras de Humberston y Santa Laura, las Iglesias de Chiloé, Valparaíso, Campamento minero Sewell y El parque Rapanui, además de los bailes chinos. También cuenta con figuras de talla Mundial como Pablo Neruda, Gabriela Mistral, Violeta Parra, y un gran patrimonio natural que debemos cuidar y defender.

 

 

MUJERES DE LA NUEVA MAYORÍA ACUERDAN PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN PARTIDOS DE LA COALICIÓN

El protocolo de actuación que contiene los siguientes aspectos:

“En caso de que un militante o adherente de algún partido de la Nueva Mayoría esté condenado/a, por violencia intrafamiliar o violencia contra cualquier persona, o delitos que tengan asociada pena de crimen, no deberá ser candidato/a en representación de los partidos de la Nueva Mayoría, al mismo tiempo que deberá suspenderse su militancia”.

“En caso de que un militante o adherente de algún partido de la Nueva Mayoría esté condenado/a por delitos contra la probidad no deberá ser candidato/a en representación de los partidos de la Nueva Mayoría; además, suspendiéndose también su militancia”.

“Del mismo modo, aquellos/as que mantengan impagas las obligaciones alimenticias no deberán ser candidatos/as de la Nueva Mayoría, hasta que cumplan dicha obligación”.

“En concordancia con lo planteado, las comisiones electorales, de búsqueda y selección de candidatos, deberán trabajar en base a lo anteriormente señalado”.

“Cada partido de la Nueva Mayoría deberá incorporar estos lineamientos en su respectivo Código de Ética, debiendo la Mesa Nacional velar porque el Estatuto y dicho Código de nuestros Partidos no contengan errores de concordancia, redacción u otros formales que impidan la aplicación estricta de la voluntad de este protocolo”.

“La mesa nacional (de cada partido) deberá ocuparse -en tiempo, fondo y forma– de presentar las modificaciones a los estatutos que fueren necesarias someter a votación para la urgente entrada en vigencia de las normas”

Las dirigentes recordaron que en lo que va del año 2017, se han registrado 19 femicidios consumados y 41 femicidios frustrados.

El “protocolo de actuación ética frente a casos de violencia de género en los partidos políticos de la Nueva Mayoría”, fue difundido por las dirigentes:  Nicol Garrido, Secretaria Nacional de la Mujer del Partido Por la Democracia; Karina Delfino, vicepresidenta de la Mujer del Partido Socialista; Myriam Verdugo, vicepresidenta de la Mujer de la  Democracia Cristiana; Margarita Reyes, vicepresidenta de la Mujer del Partido Radical; Natalia Cuevas, encargada de la Comisión de Mujeres del Partido Comunista; Andrea Naveas, encargada de la Mujer del Partido MAS; y Marta Quiñones, vicepresidenta de la Mujer de la Izquierda Ciudadana.

 

 

CAROLINA GOIC “YO NO QUIERO MÁS MUJERES MURIENDO EN MANOS DE SUS PAREJAS”

El programa se basa en un dispositivo diseñado para alertar sobre las situaciones de riesgo que viven las mujeres amenazadas por sus parejas. “Lo que hace este dispositivo es salvar vida, evitar los femicidios que hemos conocido tristemente en muchos lugares (…) La tecnología debe estar al servicio y protección de las personas, esperemos se pueda implementar como política pública” señaló la alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao.

Desde su puesta en marcha el sistema de prevención ha ayudado a más de 70 vecinas de Peñalolén. Actualmente otras 53 participan del programa. “Esta es una forma simple, pero efectiva de proteger a las mujeres. Yo en este país no quiero más mujeres que mueran en manos de sus parejas. No más femicidios (…) Esta idea se complementará con otros programas que queremos impulsar, como uno de acompañamientos desde el consultorio” agregó la candidata presidencial Carolina Goic.

Para la abanderada DC las medidas cautelares que se implementan en temas de violencia intrafamiliar deben ser efectivas como la experiencia de Peñalolén.

MATIAS WALKER “LO MÍNIMO ES ASEGURAR LA GRATUIDAD AL 70% MÁS VULNERABLE, LUEGO IREMOS AUMENTANDO DE FORMA GRADUAL”

El primer vicepresidente, en representación de la directiva nacional del Partido Demócrata Cristiano precisó el foco de la candidatura presidencial de Carolina Goic, en materia de gratuidad educacional “Quiero aclararlo y ya lo dijo la candidata presidencial, vamos asegurar la gratuidad educacional para el 70 % de estudiantes más vulnerable, y ahí seguiremos avanzando gradualmente hasta extenderla a toda la gran clase media del país. Lo mínimo es asegurarla al 70% más vulnerables”

Para hacer efectiva esa tarea es necesaria la Ley de Educación Superior, que garantiza la gratuidad por ley, la que el Partido Demócrata Cristiano aseguró continuará apoyando en el Congreso

CAROLINA GOIC PRESENTÓ MEDIDAS PARA MEJORAR LOS ESTÁNDARES DE PROBIDAD EN EL SERVICIO PÚBLICO “BUSCAMOS RECUPERAR EL LIDERAZGO Y LA BUENA POLÍTICA”

Instalar unidades anticorrupción en los distintos ministerios y municipios, que tendrán la tarea de fortalecer la probidad del estado, es una de las ideas que la abanderada presidencial DC, senadora Carolina Goic, implantará en su futuro gobierno. La idea es promover la prevención en la agenda de probidad, también se enfocará en otras áreas “Estas 13 medidas son parte de una agenda para recuperar la confianza (…) Quiero que la meritocracia sea el eje, que no sea el “pituto” o el cuoteo político lo que marque a quienes asumen en la función pública”

A continuación, las 13 medidas de Carolina Goic para recuperar la ética en la función pública.

1. Crearemos unidades anticorrupción en los ministerios y servicios públicos, además de un sistema de alerta temprana coordinado desde la Secretaría General de la Presidencia

2. Garantizaremos la autonomía constitucional del director del Servicio de Impuestos Internos. La duración en su cargo será de 8 años, y su nombramiento no dependerá de la autoridad de turno.
3. Pondremos fin a los nombramientos vitalicios y a dedo, transparentando mecanismo de selección de cargos como el consejero del Consejo de Defensa del Estado, notarios, conservador de bienes raíces, y jueces de policía local. Ellos durarán 10 años en sus cargos o hasta cumplir 75 años de edad.

4. Pondremos limite a la reelección de los parlamentarios. Dos reelecciones para diputados y una para los senadores. Este ya es un Proyecto de Ley en marcha del cual Carolina Goic es autora, y ya está en segundo trámite en el Senado.
5. Estableceremos una cultura de la meritocracia. El mérito será el requisito y regla para optar a cargos públicos, desterrar el cuoteo y el “pituto”. Entre otras medidas, fortaleceremos la carrera funcionaria y la negociación colectiva en el sector público. En línea con lo anterior, en mi gobierno no se contratarán en el Estado, en cargos de confianza, personas que no cuenten con la preparación mínima, es decir que posean título profesional o técnico universitario.
6. Perfeccionaremos el sistema de Alta Dirección Pública, estableciendo causales más estrictas ante la pérdida de confianza, e introduciendo mayor competencia, duplicando la cantidad de cargos seleccionables por este mecanismo.

7. Modificaremos el código penal para que, entre otros aspectos, los delitos de cuello y corbata que también afectan el funcionamiento de nuestras instituciones políticas, tengan penas justas, incluida la cárcel.
8. Avanzaremos a que, en el caso de cargos de primer nivel jerárquico, la declaración de patrimonio de los cargos públicos incluya la declaración anual de impuestos.

9. En mi gobierno los partidos políticos no podrán invertir en empresas y en Fondos o instrumentos de inversión financiera que puedan incidir en normal funcionamiento de mercados y sectores productivos, introducir distorsiones que puedan beneficiar a ciertos actores, o atentar contra patrimonio e intereses del Estado.
10. Fortaleceremos el sistema de transparencia y acceso a la información, reconociendo el derecho a la información pública en la Constitución y estableciendo un solo sistema para todos los poderes y órganos del Estado, con un solo órgano garante.

11. Perfeccionaremos la ley del lobby, que solo es un registro de audiencias, a través de la creación de un estatuto obligatorio de transparencia activa de lobistas y empresas que contratan el lobby. Serán las empresas que realizan lobby y quienes lo contratan los que deberán transparentar sus actividades.
12. Haremos una reforma a la ley de responsabilidad penal de las personas jurídicas, con verdaderas sanciones a la empresa que está detrás de los sobornos, viola gravemente la regulación ambiental, de libre competencia o de consumidores, con sanciones que incluyen el nombramiento de interventores o cancelación de la personalidad jurídica.

13. Penalizaremos la corrupción entre privados. No puede ser que el pago de una coima al Estado sea un delito grave y el pago de una coima entre privados no esté penalizado.

Anuncio hecho en su segunda visita a la región del Biobío, que la candidata presidencial señaló es “una muestra de descentralización y compromiso con hacer las cosas distintas”, donde participó de la constitución del comando de su campaña en la región, al que se incorporaron Jaime Soto, ex alcalde PS de San Pedro de La Paz y Augusto Parra ex Pdte. nacional del PR.

CAROLINA GOIC PROMUEVE LEY NACIONAL DEL CÁNCER

En un Cesfam, lugar donde precisamente se implementaría la ley nacional cáncer, la senadora y abanderada presidencial, Carolina Goic, explicó a los ciudadanos su principal proyecto, parte su anunciada reforma a la salud. “La idea es poder implementar en cada uno de los consultorios del país un programa de cáncer, donde seamos capaces de acompañar a las personas en la primera etapa de diagnóstico que es fundamental para iniciar a tiempo un tratamiento. Sabemos que un cáncer detectado a tiempo es un cáncer que se sana”

La iniciativa busca que el Estado asuma en forma integral y sistemática el tratamiento del cáncer, creando una red de cinco hospitales especializados que aseguren a lo largo del país.

– Prevención y detección precoz.
– Atención en todo el país.
– Atención integral, que permita además del acceso a la quimioterapia y radioterapia, apoyo psicológico tanto al paciente como a la familia.
– Sistema de acompañamiento para enfermos terminales y alivio del dolor
– Investigación del cáncer

La propuesta se complementará con otras leyes que ayuden a mejorar la calidad de vida de las personas que padecen esta enfermedad, que el año 2020 se convertiría en principal causa de muerte en Chile.

SITUACIÓN ACTUAL
En Chile existe un solo centro público de atención integral del cáncer, el Instituto Nacional de Cáncer, ubicado en la región metropolitana, el que presta servicios a pacientes del sector público. El resto del país tiene sólo servicios fragmentados y sin la infraestructura adecuada y recursos humanos necesarios

BANCADA DE DIPUTADOS DC PEDIRÁ SESIÓN ESPECIAL POR “PREOCUPANTE ENDEUDAMIENTO DE ADULTOS MAYORES”

La Bancada de Diputados de la Democracia Cristiana acordó hoy pedir que se realice una sesión especial de la cámara para analizar los preocupantes índices de endeudamiento que registran los adultos mayores del país debido a créditos de consumo.

La petición fue formulada por el diputado DC Claudio Arriagada y apoyada por toda la bancada. El parlamentario DC señaló que “la situación de los adultos mayores en nuestro país es muy grave, porque además de recibir bajas pensiones, la mayoría está pagando desde hace años créditos de consumo, generalmente con cajas de compensación, en condiciones muy gravosas”.

Arriagada recordó que “para evitar sobre endeudamientos, la Superintendencia de Seguridad Social dictó una circular que establece que los créditos de consumo no pueden ser a más de 5 años plazo ni su cuota mensual ser superior al 5 % de la pensión, pero esta norma sólo rige para los prestamos posteriores a la dictación de esta circular. A pesar de ello, hemos recibido denuncias de adultos mayores que tienen créditos anteriores a la dictación de esa circular, que nos señalan que cuando están a punto de terminarlo, en la última cuota, se les ofrece una renovación del mismo, pero sujeto a las condiciones vigentes al crédito original”.

El diputado Arriagada agregó que “esto debe investigarse y por ello, queremos que en esta sesión especial esté presente el Superintendente de Seguridad Social, entre otras autoridades, para que nos señale las medidas de control que están tomando para verificar el cumplimiento de la circular que emitieron para, justamente, regular las condiciones de los créditos de las Cajas de Compensación a los Adultos Mayores y para buscar nuevas acciones que contribuyan a solucionar los graves problemas que enfrentan los adultos mayores por estas razones”.

“Hay que tomar cartas en el asunto de manera urgente, ya que, según cifras dadas a conocer la semana pasada sobre la morosidad de los chilenos, el segmento que más creció en deudas es el de 70 años y más, que tuvo un aumento del 16 % y los mayores montos de mora a nivel nacional se encuentran en los sectores de la Banca, con un 37,7 %) y en las Cajas de Compensación, con un 31,8 %.

Finalmente, el diputado DC Fuad Chahin agregó que la bancada DC acordó, además, emplazar al Senado para aprobar los proyectos pendientes en esta materia. “Pedimos al Senado que apruebe la tramitación de un proyecto de ley, con mociones refundidas y que ya aprobamos en la cámara, que establece serias regulaciones y controles a la labor de las Cajas de Compensación, para evitar situaciones de abuso en los créditos que otorgan, especialmente a los adultos mayores, además de otras actividades que realizan”.

FUENTE: http://diputadospdc.cl/w2/?p=9402

CAROLINA GOIC SE REUNIÓ CON COMANDO DE INDEPENDIENTES DE SU CANDIDATURA PRESIDENCIAL “NOSOTROS NO BUSCAMOS POLARIZAR, QUEREMOS EL REENCUENTRO ENTRE LOS CHILENOS”

Ampliar la mirada país y convocar nuevas visiones, que trabajen para su campaña y por un Chile mejor para todo y todas, fueron los temas que instaló la senadora Carolina Goic en el comando de independientes que se sumó a su candidatura presidencial “Nosotros no buscamos polarizar, más bien, queremos el reencuentro entre los chilenos”

En representación del comando de independientes hablo el abogado, Juan Pablo Hermosilla, quien tras la bajada de Ricardo Lagos de la carrera presidencial encontró su opción de la senadora Carolina Goic. Hermosilla reafirmó que esta candidatura es la ideal para que converjan distintas visiones “Tenemos gente de centro derecha, gente de centro, gente de centro izquierda y gente de izquierda. Y eso no lo vemos como un problema, esa diversidad la vemos como un aporte, ese es el país que nos gustaría construir (…) Carolina Goic es la candidata para resolver la coyuntura que tiene el país, donde tenemos ciudadanos desconcertados buscando alternativas; esta es la alternativa para los independientes, es la alternativa que convoca y retoma los proyectos históricos en Chile de colaboración entre el centro y la izquierda”.

La candidata presidencial insistió en que el país debe crecer para todos y que es necesaria la colaboración público – privada y que el debate se debe desarrollar de una forma inclusiva y participativa. “tenemos que trabajar para ver cómo somos capaces de proyectar los próximos cuatro años respondiendo a las necesidades de la gente, poniendo a las familias chilenas en el centro. dar respuesta en salud, educación, empleo; que son las necesidades de la gente”.

1 97 98 99 100 101 106