Author Archives: desarrollo

ELECCIONES INTERNAS 2021: ELECCIÓN JDC, FRENTE PROFESIONALES Y TÉCNICOS Y CONGRESALES PARTIDARIOS PARA EL VI CONGRESO NACIONAL DC.

De acuerdo con las fechas fijadas por el Consejo Nacional, el próximo 17 de enero de 2021 se realizarán elecciones de la JDC, el Frente de Profesionales y Técnicos y de Congresales Partidarios.

Para tal efecto, las inscripciones se realizarán hasta las 23:59 horas del día 27 de diciembre de 2020. Dicha inscripción -dada la emergencia sanitaria- se realizará únicamente por medio de los siguientes formularios:

Formularios: 

➡️FORMULARIO INSCRIPCIÓN PRIMARIAS PRESIDENCIALES PDC

➡️ FORMULARIO DIRECTIVA NACIONAL JDC

➡️FORMULARIO DIRECTIVA REGIONAL JDC

➡️FORMULARIO DIRECTIVA COMUNAL JDC

➡️FORMULARIO DELEGADO A LA JUNTA JDC

➡️FORMULARIO DIRECTIVA REGIONAL FRENTE PROFESIONALES Y TÉCNICOS

➡️FORMULARIO CONGRESALES PARTIDARIOS

Se adjuntan además los reglamentos respectivos:

➡️ Reglamento Congreso Partidario PDC – 2021

➡️ Reglamento Congresales a elegir por Distrito – 2021

➡️ Reglamento Normativa Primarias Presidenciales PDC – 2021

➡️ Reglamento de Frentes y Departamentos PDC – 2020

➡️ Reglamento Delegados JDC a elegir por Región – 2021

 

Dudas y consultas:

📧 eleccionesinternas2021@pdc.cl 

 

UNIDAD CONSTITUYENTE MANTIENE FECHA PARA CONSULTAS CIUDADANAS

La Comisión Organizadora Nacional de las Consultas Ciudadanas de los partidos de Unidad Constituyente (PS, PPD, PR, PDC, PRO y Ciudadanos) ratifican a la ciudadanía que se mantiene la fecha para desarrollar las consultas ciudadanas, para el próximo 20 de diciembre, con excepción de las comunas en las que se acordó realizar comicios en otras fechas, conforme a lo previsto originalmente.

Tras consultas hechas con las autoridades pertinentes, y la ratificación de que sólo será necesario que las personas porten su cédula de identidad para trasladarse a sufragar en los locales habilitados, sin necesidad de ningún permiso especial, se ha resuelto mantener la fecha dispuesta previamente.

Unidad Constituyente hace un llamado a la responsabilidad y al autocuidado de todas y todos. En el marco de este proceso de Consulta Ciudadana se tomarán todas las medidas y protocolos necesarios para garantizar un proceso tranquilo y seguro, y su desarrollo sin problemas en cada comuna donde se realice.

UNIDAD CONSTITUYENTE CIERRA AMPLIO ACUERDO PARA REALIZAR CONSULTAS CIUDADANAS DE CARA A LAS MUNICIPALES

Pacto de los partidos Socialista (PS), Por la Democracia (PPD), Radical (PR), Demócrata Cristiano (DC), Progresista (PRO) y Ciudadanos (Cs) incluye primarias en 85 comunas del país.

Un amplio acuerdo general que incluye la realización de consultas ciudadanas en 85 comunas del país el próximo 20 de diciembre, para definir a través de este mecanismo una candidatura única del bloque de cara a las elecciones municipales de abril de 2021, cerró esta tarde el pacto Unidad Constituyente, integrado por los partidos Socialista (PS), Por la Democracia (PPD), Radical (PR), Demócrata Cristiano (DC), Progresista (PRO) y Ciudadanos (Cs).

La firma del acuerdo se efectuó durante esta jornada en la sede del Partido Socialista, hasta donde llegaron los presidentes y presidenta de las colectividades del bloque, así como los secretarios generales, con la finalidad de sellar esta alianza y cumplir con el principio de que la ciudadanía tenga un rol principal en la definición de los liderazgos locales.

El cronograma de realización de estas consultas establece, además, la revisión de las condiciones sanitarias de cada comuna durante la próxima semana, para cumplir con los protocolos que establece la normativa de nuestro país producto de la pandemia.

Santiago, 03 de diciembre de 2020

DESCARGA DOCUMENTOS DE IMPORTANCIA: 

03 Nómina de comunas en Consultas Ciudadanas 2020

02 CRONOGRAMA CONSULTAS CIUDADANAS

01.REGLAMENTO CONSULTAS CIUDADANAS MUNICIPALES 2020

PRESENTAN INDICACIÓN PARA QUE MADRES PUEDAN SUBROGAR A PADRES DEUDORES DE PENSIÓN ALIMENTICIA Y SOLICITAR DIRECTAMENTE EL TRASPASO DE FONDOS DE LA RETENCIÓN DEL 10%

Hoy se vota en la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados y Diputadas junto al proyecto del segundo retiro del 10% del Gobierno.

“Gobierno ha decidido defender al deudor y no proteger a las mujeres, niños y niñas”, señaló Camila Avilés, vicepresidenta de la DC.

La vicepresidenta de la mujer de la Democracia Cristiana, Camila Avilés junto al Diputado DC, Gabriel Silber, la Consejera Nacional DC, Marcela Labraña le informaron a un grupo de madres que aún no reciben el 10% retenidos por las AFP a los padres de sus hijos; la presentación de una indicación legal que permitirá que en caso de existir orden judicial de retención por deudas de alimentos, las madres puedan solicitar el traspaso de los dineros directamente a las AFP, de forma expedita y sustituyendo a los padres deudores.

“Mientras la superintendencia de pensiones, que es el organismo fiscalizador de las AFPs, tramita y tramita este proceso, los niños y las niñas no están en un congelador esperando. Ellos necesitan alimentarse y educarse. Aquí están todas las mamás trabajando de sol a sol, en más de un trabajo, para poder cubrir las necesidades de sus hijos e hijas, que se sacan la mugre durante toda su vida y hoy el Gobierno ha decidido defender al deudor y no proteger a las mujeres, niños y niñas. Yo me pregunto y hago un emplazamiento nuevamente a la ministra del trabajo, María José Zaldívar y también a la ministra de la mujer ¿Dónde está la ministra de la mujer para proteger los derechos de las mujeres, niños y niñas?  Nosotras somos muchas acá, pero hay mujeres en todo Chile esperando una respuesta que aún no obtienen. Este Gobierno continúa dándole la espalda y portazos a las mujeres, niños y niñas que no les dan respuesta. No queremos más humillaciones. Ministra Zaldívar póngase en los zapatos de las mujeres, niños y niñas. ¿Dónde está el eslogan de los niños primero?, señaló Camila Avilés, vicepresidenta de la mujer DC.

La indicación que se votará durante la tarde de este martes en la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados y Diputadas junto al proyecto del segundo retiro del 10% del Gobierno, será válida para el segundo retiro y sin necesidad que el deudor manifieste si hará el retiro desde la AFP o no, y está destinado a socorrer a cientos de niños cuyos padres no cumplen con su obligación legal de la pensión alimenticia.

“La indicación va a permitir a las madres, que se les debe pensión de alimentos, poder subrogarse en los derechos del afiliado o cotizante de la AFP para exigir derechamente el segundo retiro del 10% cuando existe una orden de tribunales por pensión impaga.  Acá lo que va a suceder es una subrogación respecto de los derechos del afiliado en la persona de la madre. Desgraciadamente ayer en presencia de la ministra del trabajo y el ministro de hacienda, tanto este tema como el de pagos de impuestos, fueron temas inclaudicables por parte del Gobierno. Lamentamos las expresiones de la ministra Zaldívar, porque fueron absolutamente innecesarias, inhumanas y poco solidarias con las mujeres que se les debe pensión de alimentos, cerrándose a cualquier posibilidad de acuerdo. Lo que no queremos que hoy votemos estas indicaciones y el día de mañana el Gobierno termine en el Tribunal Constitucional entrampando una medida de solución tan justa y necesaria pensando en los niños, así que desde esa perspectiva queremos emplazar al Gobierno para que se ponga la mano en el corazón para que actuemos en justicia por los niños”, agregó el Diputado DC, Gabriel Silber.

A la fecha el 70% de las solicitudes de retención del 10% están impagas, pese a las órdenes judiciales.

“Estas cifras son realmente escandalosas. Queremos que el 10% llegue para navidad, pero no a la del 2021. Queremos que las madres puedan retirar el 10% independiente que los padres quieran o no retirarlo, porque esta es una lamentable verdad; hoy tenemos padres que han optado por no retirar el 10% para no pagar la pensión de alimentos. Esta situación debe tener una sanción social por hombre y mujeres, esto no es solamente un tema de nosotras”, finalizó Marcela Labraña, Consejera Nacional Democracia Cristiana.

DEMOCRACIA CRISTIANA DESTACA EL TRIUNFO EN PRIMARIAS DE SIETE CANDIDATURAS A GOBERNACIÓN REGIONAL

La DC ganó en siete de las catorce regiones que participó en primarias.

“Hoy día podemos decir sin soberbia, pero con mucho orgullo, que nuestro partido está de pie y es capaz de recuperar la confianza. Qué nosotros no ganamos en el Twitter, ganamos en la urna, ganamos con los votos”, señaló el presidente de la DC, Fuad Chahín.

El Presidente Nacional de la Democracia Cristiana, Fuad Chahin, destacó el contundente triunfo que obtuvieron los candidatos y candidata del partido en las primarias de Gobernaciones Regionales, donde la Democracia fue el partido político con más candidaturas ganadoras.

“Apostamos porque esta elección de Gobernadores Regionales, que era un símbolo de la lucha por la descentralización, un símbolo de la lucha porque las regiones, territorios y los ciudadanos tengan más poder, tengan mayor capacidad de decisión, y puedan elegir a sus autoridades. Este desafío partía justamente con estas primarias y por eso creímos que este era el instrumento para poder definir los candidatos. Cuando algunos nos planteaban la vieja lógica de los pactos por omisión, nosotros dijimos que queríamos la participación. Quiero enviarle un fuerte abrazo a los seis candidatos y a nuestra candidata a la Gobernación Regional que obtuvieron un notable triunfo. Todo el partido estará tras de ellos para que esto se consolide en abril”, señalo Chahin.

Los resultados de estas primarias también posicionan a la DC como la fuerza política con mayor respaldo de las primarias con más de cien mil sufragios de un total de cuatrocientos mil.

“Hoy día es un momento de optimismo, de alegría, pero también de enorme responsabilidad. Yo creo que pocos se imaginaban que nuestro partido en momentos tan complejos, tan difíciles podía obtener una victoria tan contundente como la que hemos tenido. Qué notable que, en la Región Metropolitana, Claudio Orrego, haya logrado tener más votos que toda la lista del Frente Amplio. Que notable es cómo hoy día podamos presentarle al país tantos liderazgos jóvenes, tantos liderazgos de recambio que hoy día asumen el relevo de nuestras ideas, de nuestros principios, de nuestros valores. Hoy día podemos decir sin soberbia, pero con mucho orgullo, que nuestro partido está de pie y es capaz de recuperar la confianza, que nosotros no ganamos en el Twitter, ganamos en la urna, ganamos con los votos, ganamos con los pies en la calle, ganamos con la gente”. Añadió Chahin.

A SEGUIR TRABAJANDO PARA LAS ELECCIONES DE ABRIL

Tras los buenos resultados de la DC, Chahin llamó a seguir trabajando para repetir los buenos resultados obtenidos en las urnas. “Quiero decirles que la tarea no ha concluido, tenemos un enorme desafío.  Cuando tenemos liderazgos creíbles, que están en la calle, que son capaces de dar testimonio entre lo que dicen y lo que hacen, somos capaces de recuperar la confianza de la gente. Hoy día tenemos que seguir ese ejemplo y tenemos que hacer un gran despliegue porque estoy seguro que en el mes de abril, no sólo vamos a ratificar el triunfo de nuestros siete candidatos a las Gobernaciones Regionales, partiendo por Claudio Orrego, que será sin duda la autoridad más votada en las elecciones del 13 de abril. Tenemos una tremenda tarea, tenemos que ganar con nuestros alcaldes y alcaldesas, tenemos que ganar con nuestras candidatas a concejalas y a concejales, tenemos que ganar en la convención constitucional para defender nuestras ideas. Juntos somos más que divididos, hoy tenemos que ser más comunidad que nunca. Es posible todavía que la Democracia Cristiana siga siendo un factor determinante para poder construir un mejor país, una mejor sociedad, como la soñaron nuestros fundadores. Hoy día la historia nos está dando otra oportunidad, de cada uno de nosotros depende aprovechar esa oportunidad, estar a la altura de las circunstancias y volver a ser sinónimo de esperanza para Chile”. finalizó Fuad Chahin.

Ganadores:

Región de Arica y Parinacota: Jorge Díaz Ibarra. 63,33%

Región de Atacama: Carlos Pezo Correa. 43,53%

Región de Coquimbo: Ricardo Cifuentes Lillo. 68,95%

Región Metropolitana: Claudio Orrego Larraín. 53,29%

Región del Maule: Cristina Bravo Castro. 41,43%

Región del Biobio: Eric Aedo Jeldres. 38,20%

Región de Los Lagos: Patricio Vallespín López. 50,94%

DIPUTADA JOANNA PÉREZ DESTACÓ ACUERDO DE LA COMISIÓN MIXTA QUÉ AUMENTA A $8.000 EL PER CÁPITA EN LA SALUD PRIMARIA EN EL PRESUPUESTO 2021

La bancada DC había rechazado el presupuesto por el Gobierno para provocar el aumento en las cifras de la salud primaria.

La Diputada y vicepresidenta de la Democracia Cristiana, Joanna Pérez, destacó el incremento del per cápita basal en salud primaria de $7100 pesos que proponía el Gobierno a $8000 que logró la comisión mixta esta mañana, donde tuvo un rol relevante el también democratacristiano, Diputado, José Miguel Ortiz.

“Lo habían pedido los trabajadores, trabajadoras, los gremios, nuestra presidenta nacional de Confusam, Gabriela Flores y los Alcaldes y Alcaldesas, a través del edil Felipe Delpin, quien preside la Comisión Salud de la Asociación Chilena de Municipalidades; creo que era muy necesario subir la propuesta inicial del Gobierno. En la cámara junto al trabajo de nuestra bancada, la oposición y la Comisión de Hacienda logramos llegar a los 7800 pesos, pero nos faltaba llegar a lo mínimo que nos habíamos propuesto, que eran 8000 pesos, bueno hoy gracias al trabajo de la comisión mixta logramos esa cifra. Pero eso no basta, nos quedan muchos más compromisos que cumplir para poder reconocer a todo el sector de la salud, que está en primera línea en esta pandemia, exponiéndose, entregando todo lo mejor de ellos; tenemos que sacar el bono Covid para ellos. También mejorar los recursos para la red asistencial en materia hospitalaria”, señaló la Diputada Pérez.

Este incremento significa una mayor inversión pública de $113.000 millones destinado a mejorar la atención y a cumplir con las garantías GES.

MUJERES PROTESTAN FUERA DE LA SUPERINTENDENCIA DE PENSIONES POR EL NO PAGO DEL 10% RETENIDO Y DC ANUNCIA RECURSOS DE PROTECCIÓN

A cuatro meses del primer retiro del10%:

Decenas de jefas de hogar aún ven imposibilitado el traspaso de la retención en las AFP del 10% del padre de sus hijos e hijas, a pesar de la orden judicial vigente que lo determinó.

A las firmantes del reclamo les fue impedida la recepción de este mismo por la Superintendencia de Pensiones por más de una hora.

La vicepresidenta de la mujer, Camila Avilés, junto a la Consejera Nacional de la Democracia Cristiana, Marcela Labraña, concurrieron junto a una treintena de mujeres, hasta la Superintendencia de Pensiones para exigir que se cumplan con urgencia con la entrega de la retención del 10% por concepto de deuda de pensión alimenticia a las madres que se encuentran desde agosto esperando este pago.

“Los niños y las niñas no están en un congelador esperando que el papeleo y la burocracia funcionen. Quiero hacerle un llamado a la Ministra del Trabajo y a la Ministra de la Mujer a que dejen de invisibilizar este tema y que el Gobierno deje de apelar a que estas mujeres deban hacer rifas para mantener a su hijos e hijas. Ellas están esperando desde agosto, septiembre, octubre y noviembre y ya estamos casi en diciembre y no han recibido las platas, indicó Camila Avilés.

En esta misma línea, la Vicepresidenta DC, agregó que el requerimiento, ante la Superintendencia de Pensiones, es solo el primer reclamo que van a presentar “desde la DC vamos a prestar toda la asesoría legal y si es necesario vamos a terminar en la Corte de Apelaciones presentando recursos de protección para que estas mamás reciban el pago por la deuda de pensión alimenticia y se haga de una vez por todas un poco de justicia para las mujeres de Chile”, finalizó.

“Llevamos meses esperando que la Superintendencia haga algo”

Por su parte la vocera de las madres, Jennifer Rojas señaló “llevamos meses esperando que la superintendencia haga algo para que nos paguen esa plata. Estos tipos no están pagando la pensión de alimentos actualmente. Uno le pide ayuda al Tribunal de Familia, y ellos nos dicen que no porque hay pandemia ¿Qué hacemos nosotros con nuestros hijos?, ¿Qué les damos de comer?, ¿Dónde están los derechos de nuestros hijos? ¿Quién se hace cargo de esto? Hasta cuando el Gobierno y los tribunales de familia se hacen los desentendidos con este tema. Exigimos justicia para nuestros hijos, exigimos dignidad para nosotras como madres. Nos vemos vulnerados en el sistema, nos vemos vulnerados en los tribunales de familia, quienes nos mandan a la AFP, donde no nos toman en cuenta porque no somos las titulares de la cuenta ¿Cuánto más tenemos que esperar?.

En la misma línea agregó “tengo un grupo de WhatsApp de casi 150 mujeres, una página de Facebook donde tengo casi otras 350 mujeres y todas estamos en las mismas. Es una burla. Nosotros estamos esperando que nos liberen los pagos, para tener algo estable. Yo no le puedo decir a mi hijo no te voy a dar de comer porque estamos en pandemia, no le puedo decir eso. Hasta cuando estos tipos se ríen y vulneran el sistema y más encima depositan ese 10% y tenemos que esperar que las AFP se demoren cuatro meses, 120, 160 días en pagar es una burla ¿por qué no pueden liberarlos lo antes posible? Así como se demoran 10 días para pagar a las personas que piden el descuento ¿Por qué con nosotros se demoran tanto? Ese es el tema. Yo lo hice el ultimo hábil de julio imagínese a la fecha que estamos”. Finalizó.

 

UNIDAD CONSTITUYENTE RECHAZA RECURSO DEL GOBIERNO AL TC Y ANUNCIA QUE SUS SENADORES VOTARÁN A FAVOR SEGUNDO RETIRO 10% APROBADO POR LA CÁMARA

El pacto político conformado por los partidos por la Democracia (PPD), Radical (PR), Socialista (PS), Demócrata Cristiano (DC), Progresista (PRO) y Ciudadanos lamentó la decisión del Gobierno de recurrir al TC.

Los Presidentes y Presidenta de los partidos de Unidad Constituyente anunciaron que todos los senadores y senadoras de los partidos que son parte del pacto votarán a favor del proyecto de segundo retiro del 10% que fue aprobado por la Cámara de Diputados y Diputadas, para despacharlo por la vía más rápida posible y darle alivio económico a miles de familias chilenas que lo necesitan y que se han visto desamparadas por la inacción del Gobierno.

En ese marco, los timoneles rechazaron de forma categórica la decisión del Ejecutivo de recurrir al Tribunal Constitucional (TC) para evitar que esa solución pueda llegar a las manos de las y los chilenos, fundamentando la inconstitucionalidad del proyecto.

“El gobierno, con su inacción para asistir a la clase media en tiempos de pandemia, ha obligado a las y los trabajadores a retirar este segundo 10% como única alternativa para afrontar la extensión de la pandemia”, aseguraron al respecto los presidentes de los partidos del pacto político Fuad Chahin (DC), Carlos Maldonado (PR), Ignacia Gómez (Ciudadanos), Camilo Lagos (PRO), Heraldo Muñoz (PPD) y Álvaro Elizalde (PS), tras conocer la acción del Ejecutivo.

Los Presidentes y Presidenta de Unidad Constituyente llamaron y exigieron al Gobierno sentido común en la toma de sus decisiones. Ante su incapacidad política y nula capacidad de reacción respecto de la realidad de chilenas y chilenos, es imperativo que al menos entiendan que para poder garantizar la estabilidad institucional y ofrecer un proceso constitucional en paz y tranquilidad, sus decisiones deben ir en conexión con las necesidades urgentes de la gente y no en la defensa de un modelo de pensiones fracasado.

Por ello, los timoneles manifestaron su disposición para una real y solidaria reforma a las pensiones “aquí y ahora” y llamaron al Gobierno a centrar su marco de acción en ese objetivo.

DC DEFENDERÁ ANTE EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL RETIRO DEL 10% DE FONDOS AFP TRAS REQUERIMIENTO DEL GOBIERNO PARA IMPEDIRLO

La Democracia Cristiana anunció hoy que defenderá ante el Tribunal Constitucional el segundo retiro del 10%, tras el requerimiento ingresado por el Gobierno para impedir el proyecto que aún se tramita en el Senado. Ello, tras criticas por parte del Presidente de la DC, Fuad Chahin, la Senadora Ximena Rincón y el Diputado Matías Walker a la actitud de Sebastián Piñera e Ignacio Briones, “quienes prefirieron el camino de la confrontación”.

“Yo sinceramente quiero decirle al Gobierno que deje de tratar de bloquear soluciones que no ha sido capaz de dar. En lugar de consensuar, de dialogar, de buscar acuerdos reales el Gobierno lo que tira es voladeros de luces en el Congreso y luego bloqueo en el Tribunal Constitucional. Creo que ese no es el camino de la solución, ese no es el camino que esperan los chilenos, ese no el camino que fortalece la democracia ni que viabilizan de acuerdo lo que tanto habla el Gobierno y que es tan incapaz de construir”, aseguró el Timonel DC.

En esa misma línea, Chahin advirtió que “creo que ya está bueno darles la espalda a los ciudadanos. Además, recurrir al Tribunal constitucional me parece un camino equivocado y lo va a llevar también a una derrota; porque yo creo que además va a perder el Gobierno en esto. No sólo le dará la espalda a la gente, sino que también va a perder en el Tribunal Constitucional. Sinceramente yo creo que aquí el dogmatismo neoliberal del Ministro Briones y la brújula totalmente desorientada del Presidente de la República está nuevamente llevando el Gobierno por un mal camino.

DC defenderá ante el TC

Por su parte, el Diputado y Presidente de la Comisión de Constitución, Matías Walker, indicó que “el requerimiento del Gobierno ante el Tribunal Constitucional nos parece insólito. Insólito porque de alguna manera se enfrenta el Gobierno a millones de afiliados que lo único que quieren es un segundo retiro del 10%, pero insólito también del punto de vista jurídico. Nosotros vamos a ir al Tribunal Constitucional a defender este proyecto que soberanamente e incluso ha sido validado por la unanimidad del Congreso Nacional; vamos a recurrir junto con la Senadora Ximena Rincón para hacernos parte frente a este requerimiento del Gobierno. Vamos a tener el apoyo del destacado abogado constitucionalista Tomás Jordán, porque hay que entender que por definición una reforma constitucional, aprobada incluso por unanimidad del Congreso nacional, como ocurrió con el retiro de fondos para enfermos terminales o un retiro forzoso de fondos para el pago de pensiones alimenticias finalmente es el ejercicio del poder constituyente derivado que tiene el Congreso nacional”

Finalmente, la Senadora Ximena Rincón, aseguró que “no se entiende que el Gobierno recurra ante el Tribunal Constitucional en este segundo retiro del 10% ¿Por qué presidente usted no recurrió en el primer retiro? ¿Cuál es la razón hoy día de inconstitucionalidad que no existió en el primero? Creo presidente que su actitud no se entiende no da soluciones a las familias de nuestro país, no da soluciones a hombres, mujeres y niños que requieren ayuda de parte del Gobierno y tienen que rascarse con sus propias uñas usando sus ahorros y usted pretende quitarle esa posibilidad con este requerimiento al Tribunal Constitucional”

 

 

1 47 48 49 50 51 105