📑DECLARACIÓN PÚBLICA CONSEJO NACIONAL POR IDEA DE LEGISLAR REFORMA TRIBUTARIA

Tras la sesión del Consejo Nacional, la Democracia Cristiana declara lo siguiente:

1. Respaldamos la decisión de aprobar la idea de legislar la Reforma Tributaria, acordada en la Bancada de Diputados junto a la Mesa Directiva la semana pasada. Sabemos que Chile necesita de un sistema tributario progresivo, moderno, capaz de reactivar la economía, pero también de sustentar proyectos, infraestructura, educación, salud, previsión y todas las demandas sociales que el país requiere. Debemos estar acordes a los tiempos cada día más complejos, pero también conforme a las nuevas y múltiples necesidades recaudatorias del país.

2. Por esta misma razón, rechazamos que esta Reforma Tributaria implique una rebaja a los más ricos, por lo que estaremos atentos a que el Gobierno cumpla su compromiso de compensar con impuestos directos aquella merma que producirá la integración del sistema. Como partido exigimos que se compensen 400 millones de dólares vía impuestos directos a los más ricos y sin que se cargue a la clase media. No claudicaremos en esta decisión y estaremos atentos a que se cumpla tal cual fue comprometida.

3. Respaldamos al Presidente del Partido, Fuad Chahin, al Jefe de Bancada, Gabriel Ascencio, a los Diputados miembros de la Comisión de Hacienda, Pablo Lorenzini y José Miguel Ortiz, y a todos quienes participaron de la Comisión Tributaria del partido, en su esfuerzo por incorporar a la Reforma diversas medidas que serán de gran aporte para el país: una tributación simplificada para 800 mil pymes; la rebaja de contribuciones de bienes raíces que beneficiará a más de 300 mil adultos mayores; impuestos territoriales a las forestales y un mayor e inédito financiamiento para las regiones. Medidas de esta naturaleza –y otras que nuestros parlamentarios puedan trabajar- reactivarán a una nación que sólo este año ha demostrado peores y preocupantes índices económicos y sociales que en la administración anterior.

4. La Democracia Cristiana jamás se negará a debatir. Confiamos en el trabajo del Partido y de nuestros parlamentarios para construir puentes y entendimiento si de eso se deriva el bien común para la mayoría de los chilenos. Esa es nuestra identidad y misión y jamás vamos a renunciar a ella por más presiones, descalificaciones y emplazamientos que recibamos. No concebimos derrotar al Gobierno sólo por ser y parecer Oposición, si de ello se deriva un empeoramiento en las condiciones en que viven nuestros compatriotas. Creemos en Chile, en su gente y en el diálogo mínimo que debe existir para construir un país que clama por mayor justicia y equidad.

DESCARGA LA DECLARACIÓN 

Declaración Pública Democracia Cristiana 15-04-19

 

🔵DEMOCRACIA CRISTIANA ENTREGA PROPUESTA AL GOBIERNO PARA EVITAR USO DE “NIÑOS SOLDADOS” EN EL NARCOTRÁFICO.

La Democracia Cristiana, encabezada por su Presidente Fuad Chahin, el Alcalde de la Granja y Vicepresidente DC, Felipe Delpín, la Vicepresidenta Camila Avilés y el Diputado Gabriel Silber, se reunieron con el Ministro del Interior, Andrés Chadwick para entregar un proyecto que aborda la necesidad de evitar el uso de los llamados “niños soldados” en los delitos ligados al narcotráfico.

Tras la cita, el Timonel DC indicó que “en primer lugar, pedimos al Ministro que se coloque suma urgencia a un proyecto de ley donde uno de los autores es el Diputado Gabriel Silber, que lo que busca es sancionar como un delito autónomo la utilización de menores de edad en la comisión de delitos. El gran problema es que hoy día ha aumentado la participación de los menores en bandas delictuales donde son reclutados por adultos para cometer delitos. Y a mí me parece que es urgente que se sancione como un delito autónomo ese hecho. No podemos seguir permitiendo que se utilice a menores por tener inimputabilidad las bandas estén reclutando a verdaderos niños soldados”

En esta misma línea, Chahín aseguró que “también hemos planteado al Gobierno que todo el proceso de modernización de las policías –particularmente de Carabineros- se creen unidades especializadas para enfrentar la narcodelincuencia, la tenencia de armas de guerra en manos de las bandas de delincuentes. Este es un tema gravísimo. Nos acompaña hoy el alcalde Felipe Delpin, quien hace una semana sufrió –no sólo los vecinos de La Granja sino de todas las comunas aledañas- el que se usaran armas de guerra y bombas de ruidos en el funeral de un narcotraficante”.

Finalmente, el Presidente DC pidió “al Gobierno que recoja las medidas que se priorizaron en la Comisión de Seguridad Ciudadana. Ahí hay 150 medidas priorizadas y ninguna de ellas está el control preventivo de identidad para menores. Y por lo tanto, que solicitamos que se deje de ocupar como argumento esta medida y se tomen medidas efectivas que no sean meramente comunicacionales, sino aquellas que realmente nos permitan la tranquilidad de las familias y los vecinos que hoy día se sienten absolutamente agobiados”

“Este no es solo un problema de La Granja”

Por su parte, el Alcalde de la Granja señaló “que se dio hace una semana en mi comuna fue algo muy fuerte, yo creo que lo más fuerte que se ha visto en este tipo de velorios; con mucho poder de fuego, armamento pesado, bombas de ruido que se escucharon en Puente Alto, La Florida, San Joaquin, en muchas comunas de Santiago. Esto demuestra lo que se está viviendo en el país: este no es un problema de La Granja, es un problema país. Acá los narcotraficantes, los delincuentes han ido ganando en armamento y se han ido apoderando de comunas, de barrios; pero pasa en La Granja, pasa en Santiago y también en Valparaíso, Concepción, es un tema país”

Por otra parte, Delpin aseguró que “le hemos pedido al Ministro que se tomen resoluciones que permitan ir terminando con esto. Esto no es una solución a corto plazo, pero si se debe actuar con mucha más energía, con leyes más duras para aquellos que portan armas, para aquellos que disparen, para aquellos que usen las armas en las calles. Hay que actuar directamente contra ellos y para eso Carabineros debe utilizar todos los elementos que tiene acá hay GOPE, fuerzas especiales, carros lanza aguas, lanza gases, por lo tanto, no deben quedarse en la esquina mirando como los delincuentes hacen uso de esas armas.

Finalmente, el Alcalde de la Granja indicó que “estamos en conversaciones, vamos a tener una reunión con el Ministerio, la Intendencia, y los alcaldes; para que podamos entregar información sobre el tema. El próximo lunes los alcaldes de la zona sur de Santiago nos reuniremos en la Municipalidad de La Granja para tratar este tema y ver como actuamos en conjunto y coordinarnos con otros alcaldes de comunas similares que estamos viviendo esta misma situación. Hay que tener inteligencia, equipos que controlen, Carabineros debe anticiparse a este tipo de situaciones, los vecinos, los chilenos no pueden vivir en estas condiciones y esto le está pasando a millones de chilenos. Acá solo 6 comunas, las más ricas, exentas de estos temas”

🔴PRESIDENTE DE LA DC FUAD CHAHÍN: “ESTAMOS DECEPCIONADOS. ESPERÁBAMOS QUE EL DIÁLOGO CONCLUYERA EN UNA ACTITUD DISTINTA DEL GOBIERNO”

El Presidente de la DC, Fuad Chahín, junto al Secretario Nacional David Morales, se reunieron con sus pares del PS, Álvaro Elizalde y Andrés Santander, con el objeto de coordinar reuniones periódicas para abordar proyectos de interés nacional como también evaluar la reunión que ambos timoneles sostuvieron con el Presidente Sebastián Piñera.

“Hoy tuvimos una reunión donde en primer lugar evaluamos lo que fue la conversación bilateral que tuvo cada uno de nosotros con el Presidente de la República la semana pasada. Compartimos nuestra decepción, pues nosotros esperábamos realmente que ese diálogo concluyera en una actitud distinta del Gobierno. No se puede invitar a dialogar para imponer, sino que cuando uno invita a dialogar es para buscar acuerdos y eso significa ceder y acoger y hasta ahora no hemos visto que el Gobierno acoja alguno de los planteamientos que hicimos los distintos partidos políticos”, indicó el Presidente Fuad Chahín.

En esta misma línea, aseguró que “el Gobierno sigue empecinado en una agenda legislativa que es intrascendente desde el punto de vista de los efectos; como por ejemplo el proyecto de control preventivo de identidad para menores de edad y admisión justa. Ellos más bien tienen una lógica comunicacional cuando lo que se necesita es solucionar los problemas de fondo; que realmente tengamos propuestas eficaces en materias de seguridad ciudadana. El propio Gobierno convocó a una comisión pluralista para poder abordar medidas y propuestas, se entregó hace menos de un año. Y en ninguna de ellas se consideraba el control preventivo de identidad para menores de edad”.

Por otra parte, Chahín se preguntó “¿tiene sentido participar de esta instancia que convoca el Gobierno si después el propio Gobierno no cumple sus acuerdos; si el propio gobierno desconoce lo que propone en estas comisiones. Por lo tanto, estamos decepcionados y esperamos que esta semana el Gobierno rectifique, pues creo que el país no entendería que se invirtió tanto tiempo la semana pasada en un diálogo ante el cual es incapaz de abrirse a la opinión de otros que hemos tenido la disposición de ir a aportar”
Finalmente, el Presidente DC indicó que “hemos conversado con el Presidente y el Secretario General del PS, sobre la necesidad de reunirnos más periódicamente para poder acompañar la agenda legislativa sobre todo en aquellos proyectos que para nosotros son de la mayor relevancia, como por ejemplo la Reforma Tributaria, y sobre todo el proyecto de Reforma al sistema de Pensiones. Creemos que aquí hay una urgencia; tenemos que abordar estos temas y tenemos que hacerlos dando respuestas que sean contundentes a la demanda de los chilenos.

Álvaro Elizalde: “se ha dado un verdadero portazo a la voluntad de entendimiento”
Por su parte, el Presidente PS Álvaro Elizalde, indicó que “tenemos la mejor disposición para contribuir a todo tipo de entendimiento que sea positivo para el país, pero dialogo implica escuchar a quienes piensan distintos y lamentablemente lo que hemos visto es la voluntad del Gobierno de imponer su punto de vista, si hacer cambios sustantivos a sus propuestas y sin acoger la criticas constructivas que nosotros hemos planteado como actores de oposición. Se ha dado un verdadero portazo a la voluntad de entendimiento, incluso desechando a pocas horas propuestas específicas que hiciste para que la tramitación legislativa se hiciera de mejor forma y se avanzara en aquellos aspectos que tenemos acuerdos y dedicar tiempo a discutir los aspectos que tenemos desacuerdo. El Gobierno ha dado una sensación de voluntad de entendimiento sin que venga acompañado de conductas concretas y efectivas”
Finalmente, el timonel PS señalo que “Nos interesa afianzar esta coordinación de dos partidos que han tenido entendimientos sustantivos y que han sido positivos para el país, el más importante el entendimiento para recuperar la democracia, también los que se produjeron con posterioridad para mejorar la calidad de vida de los chilenos y en esa lógica nos interesa seguir estableciendo las necesarias coordinaciones para un trabajo adecuado como actores de oposición pensando en el bien superior del país”

🔵EL PRESIDENTE DC, FUAD CHAHIN, SE REUNIÓ CON EL PRESIDENTE SEBASTIÁN PIÑERA TRAS LA INVITACIÓN PROPUESTA POR EL MANDATARIO A LOS LÍDERES DE LA OPOSICIÓN

Un poco más de dos horas duró la reunión entre el Presidente Nacional de la Democracia Cristiana, Fuad Chahin y el presidente de la República, Sebastián Piñera, quien convocó a los líderes de partidos de oposición para dialogar y encontrar acuerdos con respecto a proyectos emblemáticos que se discuten o discutirán en el Congreso.

“esta es una oportunidad que espero se aproveche, para poder generar un nuevo clima. Las trincheras y el enfrentamiento no son bueno para el país. Pero obras son amores, y quien tiene la palabra ahora es el Gobierno”, dijo el presidente de la DC al término de la cita.

En cuanto a la Reforma Tributaria, cuya idea de legislar se votaría la próxima semana en la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, el presidente de la DC sostuvo que su partido “no está en condiciones de respaldar una iniciativa que signifique menor recaudación proveniente de los que ganan más y que solo se compense parcialmente con mayor impuesto de la clase media”.

Recalcando que “queremos que esta reforma sea pro inversión, pro empleo, y pro crecimiento, pero que además sirva para financiar no solo las políticas solidarias y el Pilar Solidario, sino que además esta mayor recaudación provenga efectivamente de los que más ganan, además de más recursos para las regiones y la rebaja de las contribuciones”

Agregando “fue una reunión muy franca, muy directa. La DC siempre va a tener vocación de diálogo, nuestro partido no está para oponerse a todo, pero tampoco para aprobar cualquier cosa (…) Nosotros somos partidarios de poder ir construyendo acuerdos, pero no cualquier acuerdo, acuerdos que sean buenos para el país, acuerdos que resuelvan los problemas que agobian a los chilenos”, dijo el presidente de la DC al término de la cita.

🔴 AQUÍ DESCARGAR NUEVO ESTATUTO APROBADO POR JUNTA NACIONAL DC

PLEBISCITO 🗳

La Democracia Cristiana ha aprobado en esta Junta Nacional y conforme al cronograma de reforma de estatutos*, este sábado 30 de marzo pone a disposición de su militancia en PLEBISCITO**, un cambio de estatutos que nos permitirá actualizar, modernizar y renovar el partido!

Reforzaremos la democracia interna, descentralizar el poder, mejoraremos la representatividad y simplificaremos su estructura, adaptándonos a los nuevos tiempos.

En la Región Metropolitana los/as invitamos a concurrir este sábado 30 de marzo a la sede nacional de la DC Alameda 1460/metro moneda entre 9:00 y 18:00 horas

*Aprobado en sesión del Consejo Nacional del 28 de enero
** Según dispone el artículo 35 de la Ley de Partidos Políticos

DESCARGAR ESTATUTOS 👇

ESTATUTOS APROBADOS JUNTA NACIONAL DC 23-03-2019 OFICIAL

RESOLUCIÓN SERVEL DESIGNA MINISTRO DE FE Y OBSERVADOR PARA EL PDC

CRONOGRAMA ELECCIONES 2019

 

🔵 LLAMADO A CONCURSO: SECRETARÍA EJECUTIVA CONGRESO NACIONAL DEL PDC

Cargo: Secretaría Ejecutiva

N° Cargos: 1

Unidad de
desempeño: Comisión Organizadora Congreso Nacional PDC

Requisito General: Profesional del área de las Ciencias Sociales, en particular en áreas de gestión Conocimiento y experiencia en las áreas de gestión y comunicaciones.

Requisitos Específicos: Conocimiento y experiencia en participación política a nivel social, electoral y/o partidista.

 

I. REQUISITO GENERAL:
Profesional titulado/a de carreras de las ciencias sociales, es particular en el área de gestión.

II. REQUISITOS ESPECÍFICOS:
1. Conocimiento y experiencia en las áreas de gestión y comunicaciones.
2. Conocimiento y experiencia en participación política.

III. ANTECEDENTES REQUERIDOS:
1. Currículum Vitae (que incluya teléfono y correo electrónico)
2. Fotocopia Simple Cedula de identidad (por ambos lados)
3. Certificado de antecedentes actualizado
4. Título profesional
5. Certificados que acrediten conocimiento y experiencia en gestión, comunicación y participación política.
6. Certificados que acrediten formación adicional (doctorado, magíster, diplomados, postítulos), cuando lo hubiere.

IV. HABILIDADES
1. Manejo en computación a nivel de usuario, office e internet.
2. Tener disposición a enfrentar nuevos desafíos y procesos de innovación.
3. Tener facilidad de comunicación y habilidades sociales para establecer relaciones de trabajo positivas.
4. Poseer capacidad de trabajo en equipo.
5. Contar con conocimiento en gestión, comunicación y participación políticas.
6. Adicionalmente se requiere de plena disposición horaria, de desplazamiento dentro del país.

V. FUNCIONES
1. Convocar, confirmar, organizar y levantar acta de reuniones de la Comisión Organizadora del Congreso Nacional.
2. Elaborar, aplicar y evaluar presupuesto del Congreso Nacional.
3. Organizar 6 seminarios temáticos y 16 regionales en completa coordinación con directivas regionales.
4. Aplicar encuesta nacional.
5. Coordinar la creación página web del Congreso y administrarla.
6. Estimular y motivar la participación activa del PDC en los encuentros del Congreso.
7. Mantener al día el registro informático de los convocados a los encuentros regionales, seminarios y otras actividades del Congreso y de quienes efectivamente asistieron.
8. Las demás que le requiera la Comisión Organizadora.

VI. CONDICIONES DE TRABAJO:
1. Jornada: Completa
2. Periodo de contratación: abril a diciembre 2019

VII. RECEPCIÓN DE ANTECEDENTES:
Antecedentes deben ser entregados desde el lunes 25 de marzo, hasta el 4 de abril, en la secretaria del partido, Alameda 1460 interior, comuna de Santiago, en un sobre cerrado, con la individualización del postulante en el dorso.

VIII. ENTREVISTA
Se realizarán sólo a las personas que cumplan los requisitos, se les informará oportunamente a quienes califiquen.

IX. RESOLUCIÓN DEL CONCURSO:

A Partir del 12 de abril se comunicará directamente a los participantes

DESCARGAR DOCUMENTO:

CONCURSO SECRETARÍA EJECUTIVA CONGRESO PDC 2019

🔵PRESIDENTE DC “ACÁ HUBO UN TRIUNFO DIGNO POR PARTE DE IVÁN FLORES, QUE SIN DUDA SERÁ UN GRAN PRESIDENTE DE LA CÁMARA”

El Presidente de la Democracia Cristiana, Fuad Chahin, se refirió a la elección de la nueva mesa de la Cámara Diputados, que desde hoy es presidida por el Diputado DC, Iván Flores.

“Acá hubo un triunfo digno por parte de Iván Flores, que sin duda será un gran presidente de la Cámara. Lo que quedó en evidencia es que aquí en su momento se le pretendió exigir un conjunto de condiciones a la Democracia Cristiana y nosotros señalamos que el acuerdo tenía cumplirse, que nosotros no íbamos a aceptar nuevas condiciones y creo que por eso se generó la situación de la primera votación, pero se ha ganado con dignidad, con legitimidad y hoy día Iván Flores es el presidente de todos los diputados, por eso estoy orgulloso de cómo se ganó, aquí nadie logro imponerle a la Democracia Cristiana nada”

Sobre los problemas de coordinación que tuvo la oposición y que derivaron en una segunda votación el ex parlamentario señaló “Nosotros hemos dicho. Toda la unidad que sea posible y toda la diversidad que sea necesaria. Esta oposición, como lo es la Cámara, es diversa; hay que hacer un esfuerzo y para eso todo el dialogo, pero al final del día si hay visiones distintas de un proyecto tendrá que expresarse democráticamente como corresponde a la diversidad que tiene esta cámara de diputados”

Agregando, “Sin lugar a duda hay que hacer un gran esfuerzo, que tenemos que hacer todos, de como generar una mayor coordinación y diálogo dentro de la oposición y también entre la oposición y el Gobierno porque aquí lo que nos debe mover es el bien común de Chile”. Finalizó.

1 71 72 73 74 75 105