Author Archives: desarrollo

PRECANDIDATA PRESIDENCIAL YASNA PROVOSTE ANUNCIA EJES PROGRAMÁTICOS EN MATERIA DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Desde la comuna de Concepción, la candidata presidencial, Yasna Provoste Campillay, en compañía de autoridades del Consejo de Rectores de Universidades Públicas de las regiones del Biobío y Ñuble, anunció los ejes programáticos en materia de Educación Superior, de cara a la Consulta Ciudadana de Unidad Constituyente del próximo sábado 21 de agosto.

“El Chile de hoy se construye desde las regiones. El Chile de hoy reconoce la importancia de nuestras universidades, que tienen un carácter y una vocación pública y que son reconocidas históricamente. Por eso que hoy estamos acá con las universidades del Estado y del G9. Hemos tenido la oportunidad de compartir con ellos cuáles son las ideas que nos mueven en materia de educación superior. Y queremos anunciarlo desde acá, desde una región donde la vida universitaria ha jugado una importante tarea y ha sido un faro muy movilizador, no solo de iluminar el desarrollo del conocimiento, la innovación, el emprendimiento; sino también la profundización de la democracia”, comenzó señalando Provoste, luego de participar de un sentido homenaje al mártir, Caupolicán Inostroza, en la Universidad de Concepción.

EJES PROGRAMÁTICOS

Revitalizar los CFT Estatales

Entre los primeros lineamientos que anunció la candidata sobre educación superior, señaló que “la idea de revitalizar los Centros de Formación Técnica Estatales va a tener un rol central. En el día de hoy, estos 15 centros de formación técnica, establecidos en el gobierno de la presidenta Bachelet, están en el completo abandono. Nosotros esperamos que en estas bases programáticas nos permita dar mayores facilidades a los estudiantes que ingresan; hacer mayores esfuerzos en infraestructura, un espacio que realmente acoja y sea atractiva para muchas personas que ven en la educación técnica profesional una oportunidad importante para contribuir al desarrollo del país”.

Suspensión de la aplicación de los nuevos aranceles de referencia fijados por el Mineduc

Un segundo punto que informó Provoste junto a rectores del Biobío y Ñuble fue “suspender la política que hoy mantiene el Ministerio de Educación de fijación de nuevos aranceles. Esto, porque genera no solo la preocupación de seguir acogiendo a estudiantes en condiciones de vulnerabilidad, sino porque precisamente esta lógica de competir por los recursos es la parte central de un modelo neoliberal en educación que es el que nosotros queremos erradicar”.

En esta misma línea, la actual senadora dijo que “queremos pasar a un sistema que sea gradual y que nos permita des-arancelizar la política financiera. Es decir, establecer un financiamiento basal a nuestras universidades, que den cuenta de las condiciones geográficas, de población, de las condiciones particulares que tienen las universidades en cada una de las regiones”. Esto da cuenta, agregó, “que para nosotros, lo más importante es que el Estado tenga un trato distinto con sus universidades públicas, también como una manera de reconocer el importante valor que hacen para la contribución de nuestra sociedad”.

Con esto, parte de los ejes programáticos en materia de educación superior se enfocarán, entonces, en la desarancelización gradual del sistema de financiamiento para las universidades públicas entendiendo por estas a las estatales y a las privadas pertenecientes históricamente al CRUCH. (G9 y CUECH).

Transformaciones a la Ley de Gratuidad

A su vez, Provoste anunció modificaciones importantes a la ley de Gratuidad. “La ley hoy día establece un máximo de tiempo para los estudiantes que no se condice con la realidad. Vamos a avanzar en dos caminos: uno, hacernos cargo de la coyuntura sanitaria, en donde muchos estudiantes que están actualmente con gratuidad no pueden finalizar en los tiempos definidos porque sus practicas o laboratorios producto de las condiciones sanitarias les ha impedido que eso así ocurre. Haremos los ajustes sanitarios para que estas condiciones no afecten la conclusión de sus carreras”.

Además, indicó, “haremos modificaciones permanentes que permitan flexibilizar el uso de excedentes del Fondo Solidario, para garantizar desarrollo y oportunidades a nuestros estudiantes”.

Fin al CAE

Finalmente, la candidata informó que “vamos a colocar fin al CAE y vamos a pasar a un modelo que nos permita establecer en que la educación es un derecho, y que aquellos jóvenes que no pueden acceder a la gratuidad, lo hagan en condiciones similares a las que hoy tiene el fondo solidario, y que por esa vía nos permita -a partir de la contingencia del ingreso-, garantizar que ninguna familia va a tener que endeudarse, va a tener que enfrentar una situación tan compleja como el ver rematado el esfuerzo de sus vidas y que el anhelo de que uno de sus hijos llegue a la educación superior se transforme finalmente en una pesadilla”.

 

PRECANDIDATA PRESIDENCIAL DC YASNA PROVOSTE RECIBE APOYO DEL PARTIDO CIUDADANOS AD PORTAS DE LA CONSULTA DE UNIDAD CONSTITUYENTE

Este jueves, la candidata presidencial Yasna Provoste recibió el apoyo del Partido Ciudadanos de cara a la Consulta que se llevará a cabo el próximo 21 de agosto, para elegir a la abanderada de Unidad Constituyente.

“Estamos muy orgullosos de poder apoyar a la candidata a la presidencia de la República, porque creemos que ella es la líder con la experiencia, las ganas y el entusiasmo para llevar una candidatura que pueda hacer las transformaciones sociales, políticas y económicas que Chile necesita, con la gobernabilidad y estabilidad que el país requiere”, señaló Ignacia Gómez, presidenta del partido.

Desde hoy, agregó, “Ciudadanos se pone al servicio de la candidatura, para que sea una candidatura que convoque, que sea horizontal, de unidad y de diálogo. Que permita que muchos se sientan convocados por el liderazgo de Yasna. Estaremos al servicio de esta candidatura para ganar la consulta, y después para ser la próxima presidenta de Chile”. “Somos parte de Unidad Constituyente, por lo que apoyaremos al candidato que gane la consulta”.

Por su parte, la candidata Yasna Provoste agradeció el respaldo del partido de centro-izquierda, puntualizando en la necesidad de construir diálogos desde los territorios para definir los principios del nuevo Chile.

“Muchísimas gracias a Ciudadanos y a quienes nos acompañan. Para nosotros, constituye un alto honor ser apoyados por un partido con quienes compartimos los valores de la tolerancia, el respeto y la libertad de entender que la democracia debe profundizarse y mejorarse. Esa es la vía por la que vamos a resolver las dificultades por las que ha pasado nuestra comunidad”, dijo Provoste.

“Esta es una candidatura transversal que surge desde la misma ciudadanía. Nos parece importante que en este proceso que vive nuestro país, seamos capaces de definir el tipo de sociedad en el que queremos vivir. Que seamos capaces de generar una relación distinta entre todos quienes somos parte de una comunidad”, agregó la senadora.

Finalmente, Provoste señaló que “Chile es nuestra comunidad y esperamos que podamos desplegarnos por el país, conversar con muchos y muchas, y comprometernos todos y todas a construir una sociedad distinta. Esperamos a todos los hombres y mujeres que quieran concretar las transformaciones, pero en paz”.

DIPUTADA JOANNA PÉREZ OFICIÓ AL GENERAL DIRECTOR DE CARABINEROS POR FALTA DE VEHÍCULOS POLICIALES EN QUILACO

La Diputada Joanna Pérez presentó un oficio de fiscalización dirigido al General Director de Carabineros, Ricardo Yáñez Reveco, tras recibir quejas del alcalde de la comuna por la ausencia de vehículos policiales. El documento pide que se tomen las medidas tendientes a resolver esta grave carencia y poder brindar a la población las condiciones de seguridad que requieren.

Al respecto la parlamentaria señaló que “he recibido quejas del alcalde de la comuna de Quilaco don Pablo Urrutia, que denuncia que el personal de Carabineros en esta localidad de la Región del Biobío y que forma una conurbación con la vecina comuna de Santa Bárbara, no cuenta con vehículos motorizados para atender emergencias y que no pueden ser tampoco transportados por los móviles municipales por alguna disposición institucional”.

“El motivo de este reclamo es que hubo hace pocos días un accidente de consideración en una de las calles de la comuna de Quilaco y Carabineros fue la última institución en llegar al lugar de los hechos porque debieron hacerlo caminando o en bicicleta y ello fue motivo de reclamos por parte de la comunidad, además de una evidente desconfianza en su capacidad de acción” agregó Pérez.

Finalmente, la diputada Joanna Pérez enfatizó que “esperamos tener una respuesta concreta lo antes posible, los vecinos y vecinas de Quilaco no pueden vivir con esta realidad de inseguridad y negligencia”.

NUESTRA PRECANDIDATA PRESIDENCIAL, SENADORA YASNA PROVOSTE CAMPILLAY INSCRIBIÓ SU CANDIDATURA CONSULTA CIUDADANA DE UNIDAD CONSTITUYENTE

A las 15 horas en la sede nacional del Partido Por la Democracia y acompañada por el Secretario Nacional de la Democracia Cristiana, David Morales, la Senadora y pre candidata presidencial, Yasna Provoste Campillay, se inscribió para participar de la consulta ciudadana que se realizará el próximo sábado 21 de agosto en todo Chile.

“Deseamos que junto a Paula y Carlos podamos convocar a muchos y muchas para que se sumen a este trabajo, para que se sumen al proceso de discusión y movilización ciudadana y que el 21 de agosto estemos en las urnas participando activamente y tomando una definición que no solo es importante para Unidad Constituyente, es una definición muy importante para el país. Nosotros sabemos que lo que esta en juego es muy importante para Chile y por eso nos comprometemos también en este esfuerzo y este camino a dar lo mejor de cada uno de nosotros para hacer un esfuerzo transformador que es lo que la ciudadanía espera de cada uno de nosotros”

Tras las inscripciones de las candidaturas el Tribunal Calificador de esta consulta sorteó el orden en el que aparecerán las candidaturas en el voto. Quedando así:

1- Yasna Provoste Campillay

2- Paula Narváez Ojeda

3- Carlos Maldonado Curti

Revise sus declaraciones tras inscripción:

Fuente: Canal Youtube Daniel Raquela

GOBERNADOR VALLESPÍN LIDERARÁ GESTIONES PARA CONTAR CON UN SUBSIDIO DE TRANSPORTE EN EL CANAL DALCAHUE

Hasta la isla de Quinchao llegó el recién asumido Gobernador Regional, Patricio Vallespín, para reunirse con la comunidad y la alcaldesa de Curaco de Vélez, Javiera Yáñez, y el alcalde de Quinchao, René Garcés, para verificar la conectividad al interior de la isla, pero lo más importante es el transporte marítimo en el canal Dalcahue, donde hoy los reclamos por el mal funcionamiento son muchos.

“Junto al Consejo Regional de Los Lagos pediremos la cooperación al Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones para que mediante un subsidio se entregue un servicio de calidad a los vecinos, con frecuencias y tarifas controladas de tal forma de garantizar un servicio de transporte marítimo de calidad en el Canal Dalcahue para los habitantes de las comunas de Curaco de Vélez y Quinchao”, expresó Patricio Vallespín.

En tanto, el alcalde de Quinchao, René Garcés, agradeció “la visita del Gobernador Regional, esto es un hecho histórico poder contar con el primer gobernador elegido democráticamente, tiene un impacto para nosotros. El tema que tratamos es la conectividad y le hemos pedido avanzar en una solución definitiva para el canal Dalcahue. Él ha escuchado nuestro petitorio y seguiremos trabajando en una mesa con la alcaldesa de Curaco de Vélez ya que aquí es el Estado de Chile quien debe hacerse cargo de dar conectividad y prestar el servicio a la gente de la isla”.

Javiera Yáñez, alcaldesa de Curaco de Vélez, indicó que “para nosotros es importantísimo dar a conocer a las autoridades nuestra problemática y es hoy que agradecemos al gobernador regional quien, con mucho entusiasmo, aceptó trabajar con las demandas ciudadanas junto a la asamblea social. Haremos una mesa técnica, donde esperamos también incluir a Dalcahue, para avanzar en una solución a corto, mediano y largo plazo. Con mucha fuerza decimos que necesitamos una buena conectividad en el canal Dalcahue”.

 

APROBADO PROYECTO DE MATÍAS WALKER QUE PIDE AL GO-BIERNO INCLUIR A PESCADORES ARTESANALES EN BENEFI-CIARIOS DE BONO ALIVIO PYME

“Los pescadores artesanales son emprendedores, dan trabajo y lo han pasado muy mal”, dijo Matías Walker, quien agregó que se espera del gobierno lo mismo que se hizo con feriantes y dueños de taxis colectivos, esto es otorgar el bono aunque no cumplan formalmente algunos requisitos.

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el Proyecto de Resolución presentado por Matías Walker y otros diputados de la Democracia Cristiana, que solicita al Presidente de la República que se incorpore como beneficiario del Bono Alivio Pyme a todos los pescadores artesanales inscritos en el registro pesquero artesanal.

 

Explicó Matías Walker que “los pescadores artesanales son emprendedores, dan trabajo, lo han pasado muy mal.  Tuvimos una reunión con los pescadores en la región de Coquimbo y nos contaban que ya se les terminó la cuota del jurel, por ejemplo. Y esto tiene que ver con el proyecto de nulidad de la ley de pesca y las modificaciones a la Ley de pesca, pero en lo inmediato le pedimos al Presidente de la República, tal cual se solicitó en este proyecto de resolución aprobada por unanimidad de la Cámara de Diputados, que pueda patrocinar el proyecto de ley para establecer el derecho de todos los pescadores artesanales a acceder al bono alivio Pyme”.

 

El proyecto de resolución apunta a incluir a este sector entre beneficiarios del Bono Alivio, lo mismo que se logró respecto de feriantes y dueños de taxi colectivos, considerando que los pescadores artesanales también son pymes, emprendedores y generan empleo. “Muchos de ellos han avanzado en formar cooperativas como en Guayacán, están participando directamente en la comercialización de sus productos como lo están haciendo los pescadores artesanales de Tongoy con los ostiones. Muchos no no tienen iniciación de actividades o no tienen trabajadores contratados, pero son pyme”, dijo Matías Walker.

 

Hace unos días Matías Walker se reunión con pescadores de Tongoy, Coquimbo y La Serena, en la Caleta de Guayacán, para analizar este proyecto. En la ocasión Pascual Aguilera, dirigente de los pescadores, señaló que “nosotros no hemos sido considerados en ningún tipo de bono ni nada que se le parezca, y se hacía necesario hacerle saber al diputado. Hoy no tenemos ni bono ni tenemos la capacidad de pesca, porque las cuotas son tan miserables y es ínfimo el porcentaje que tiene el sector, 90 a 10 en el jurel; que está en el agua, pero nosotros no podemos capturarlo”.

 

Tras la aprobación de dos proyectos de resolución que buscan apoyo para pescadores artesanales, se espera que el gobierno pueda incorporar a los pescadores inscritos en el registro pesquero artesanal, a cargo de la Subsecretaria de Pesca, dentro de los rubros especialmente considerados en la ley y puedan acceder a los beneficios del Bono Alivio Pyme.

DEMOCRACIA CRISTIANA CELEBRÓ SU 64 ANIVERSARIO CON ARENGAZO PRESIDENCIAL Y MASIVA PARTICIPACIÓN

Más de 500 personas de todo Chile se conectaron vía telemática a la celebración de un nuevo aniversario del Partido Demócrata Cristiano. La instancia estuvo marcada por un panel de conversación sobre cómo el partido debe enfrentar el nuevo Chile; el saludo de la precandidata DC, Senadora Yasna Provoste y por el discurso de la Presidenta Nacional, Carmen Frei Ruiz Tagle.

“Sabemos que tenemos un país con profundas deudas pendientes y nuevos desafíos por abordar; un país mucho mejor de lo que era 64 años atrás, pero que clama por más justicia, modernización, respeto y paz. Un país que nos exige correr el cerco de lo posible, del conformismo, y que cree en hombres y mujeres íntegros bajo un nuevo trato. En todas estas décadas, hemos aprendido que no somos un partido que vive para resolver los anhelos y proyectos de otros partidos; que no somos una mera bisagra que se mueve según la temperatura del momento. Al contrario: hemos hecho historia cuando fuimos constructores; cuando imprimimos fuerza, empuje y determinación. Cuando ha primado nuestra voluntad y valentía transformadora. Cuando no nos hemos avergonzado de ser portavoces del diálogo para cambiar y enfrentar la injusticia social. Cuando hemos tomado en nuestras manos el destino de un país que amamos tanto. Somos ante todo la Democracia Cristiana: ¡un partido que ha cambiado la historia de Chile!” señaló al inicio de su discurso la Presidenta DC, Carmen Frei

En la misma línea, la máxima dirigenta de la falange exhortó a la Democracia Cristiana a ser protagonista en el nuevo Chile “vale entonces preguntarnos: ¿cuál es nuestro deber frente a la realidad que hoy nos toca vivir? ¿Cuál es nuestra responsabilidad como Democracia Cristiana frente al dolor y la urgencia de tantas y tantos? Por esta razón es que hoy, lo que quiero compartir con ustedes en este aniversario número 64, es la invitación para que nos atrevamos otra vez. Nuestro domicilio político es y será la centro izquierda. Ese conjunto de partidos que soñaron con la democracia y con la vida digna y en libertad. Es cierto que hemos enfrentado muchas dificultades en este camino, y que muchos de quienes empujaron por un mejor país, luego contemplaron satisfechos una obra que aún estaba lejos de estar terminada. Es hora de hacerlo, es hora de volver juntos a esa fuente transformadora de nuestros padres fundadores, porque no sólo el país lo clama, sino porque es la única forma de que nuestro rol tenga sentido, y también porque sólo con un país más justo, abriremos más oportunidades y verdadera libertad, para todas y todos. Debemos atrevamos a soñar un país distinto, a trabajar por una nueva patria joven que corra el límite de lo posible. A creer que podemos cambiar el destino y no acostumbrarnos al peso irrelevante del que no molesta, del que jamás inoportuna, del que no provoca nada y menos convoca a nadie.”

Finalizando su discurso, Carmen Frei invitó a toda la militancia a ponerse a disposición a la campaña presidencial de la Senadora DC Yasna Provoste “tenemos el derecho y el deber de seguir soñando- de ponernos al servicio de nuestra camarada Yasna Provoste y el desafío que ha emprendido. Ella no sólo ha aceptado la solicitud de asumir el desafío de liderar Chile, sino que quiere hacerlo como se debe: desde las bases, desde la ciudadanía, desde la gente simple, desde los territorios, desde el corazón. Yasna ha implementado una candidatura ciudadana donde será la propia gente la que tendrá el protagonismo. Estoy muy clara que en ese esfuerzo no se restará nadie; ninguno de nosotros. Es hora de autoconvocarnos, de organizarnos, de salir a dar nuestro mensaje, de movilizar a nuestras vecinas, vecinos, a los dirigentes sociales, a esa militancia que hoy quiere correr el cerco de lo posible, que tiene ganas de cambiar este país, de transformarlo para crecer, para proteger, para crear, para construir un país más digno. Es nuestro desafío lograr tener un gobierno que escuche la realidad.   No descansaremos para que la Democracia Cristiana, junto a la centro izquierda ofrezcan a Chile esa alternativa.  Si lo hacemos bien, con unidad y determinación, será el comienzo de un gobierno humanista, cristiano y transformador, que volverá a situar a los hombres y mujeres en el centro de las preocupaciones de su actuar. Somos el partido de la libertad, de la democracia y de la justicia social; el partido de los comprometidos con los derechos humanos.” Finalizó

En la ceremonia también participaron: Claudia Pizarro, Alcaldesa de La Pintana; Patricio Vallespín, Gobernador Regional de Los Lagos; Paulina Mendoza, Presidenta de la Juventud Demócrata Cristiana e Iván Flores, Diputado DC; quienes expusieron su visión sobre la DC y el trabajo a desarrollar en el nuevo Chile.

SENADORA XIMENA RINCÓN POR LEY CORTA DE PENSIONES: “HAY UN CAMINO. PERO NECESITAMOS VER LA VOLUNTAD DEL EJECUTIVO”

En el marco de la discusión de la reforma de pensiones en el Senado, la senadora Ximena Rincón, señaló que mañana en la noche los senadores de oposición de las comisiones de Hacienda y Trabajo analizarán la “propuesta que ha hecho el gobierno sobre una posible Ley Corta”.

Además, la parlamentaria aclaró que hoy se terminó “el ciclo de audiencias en la comisión de Hacienda del trámite de la reforma de pensiones”.

“Mañana los senadores de oposición de las comisiones de Trabajo y Hacienda tenemos una reunión en la noche para analizar la propuesta que ha hecho el gobierno sobre una posible Ley Corta”, afirmó Ximena Rincón.

Asimismo, la senadora DC comentó que han pedido información para analizar la propuesta del gobierno, que no nos llega todavía. La idea es formarnos una opinión.

“Lo concreto es que necesitamos aumentar las pensiones de hombres y mujeres en nuestro país y necesitamos hacerlo hoy. Hemos planteado como equipo propuestas concretas y vemos como la CMF empieza a hacer consultas en la misma línea y nos parece que hay un camino. Pero necesitamos ver la voluntad del Ejecutivo”, concluyó.

CÁMARA APRUEBA PROYECTO QUE PERMITE PENAS MAYORES EN DELITOS CONTRA MENORES DE EDAD, ADULTOS MAYORES Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD

La moción de Matías Walker, refundida con un mensaje presidencial, pasó a segundo trámite en el Senado y permitirá aumentar penas en delitos como secuestro, abuso sexual, incendio y parricidio;  violación, violación con homicidio, robo con violencia y robo con homicidio, sumando los casos de portonazos entre otros.

Como un “hecho positivo y relevante en materia de sanciones a delitos contra menores de edad, adultos mayores y personas con discapacidad”, calificaron hoy los diputados DC Matías Walker y Víctor Torres, la  aprobación en la cámara del proyecto de ley que establece como una circunstancia agravante el cometer un delito contra  estas personas. La mocipon presentada por los diputados DC se refundió con un mensaje siendo aprobado hoy por la Cámara de Diputadas y Diputados.

 

Tras la aprobación, el diputado DC Matías Walker, explicó que  “este proyecto, que ahora será analizado por el Senado, introduce un conjunto de modificaciones al Código Penal para lograr el objetivo de reforzar la protección penal este grupo de personas. Por ejemplo, para el delito de secuestro, se señala que, si la víctima fuese un adulto mayor o una persona con discapacidad, se excluirá el grado mínimo de las penas aplicables. Lo mismo aplicará para el que abusivamente realice una acción sexual distinta del acceso carnal con una persona mayor de catorce años y medie fuerza o intimidación; que la víctima esté privada de sentido o incapaz para oponerse; o cuando se abusa de la enajenación o trastorno mental de la víctima.”

 

Agregó el parlamentario por la región de Coquimbo que “en el caso del delito de violación se establece que, si la víctima fuese un adulto mayor o una persona con discapacidad, la pena se impondrá en su grado máximo. Además para este delito en una persona menor de catorce años, se establece que sólo se podrá aplicar la sanción en su grado medio a máximo, o sea desde 10 años y un día a 20 años de presidio y no existirá la posibilidad de aplicarla en su grado mínimo, que son 5 años”.

 

“Asimismo, si la víctima fuese menor de 18 años, un adulto mayor o una persona con discapacidad, la pena se impondrá en su máximo en el caso de violación con homicidio y en el robo simple.

 

El diputado Walker agregó que “además, hay un conjunto de otros cambios en la penalidad para otros tipos de delitos como los homicidios con alevosía; por premio o promesa remuneratoria; por medio de veneno; con ensañamiento, aumentando deliberada e inhumanamente el dolor; o con premeditación conocida. Para estos casos se aplicará el presidio mayor en su grado medio a máximo. Además, se agrega a las mencionadas circunstancias que el delito se comenta contra un menor de 18 años, un adulto mayor o una persona con discapacidad”.

 

Esperamos que este proyecto se apruebe a la brevedad en el Senado para poder tener mejores herramientas para perseguir los delitos que se cometan contra los menores de edad, adultos mayores y personas con discapacidad, así como otros tipos de delitos  muy graves”.

 

CARMEN FREI: “TENDREMOS PRIMARIAS, CANDIDATA, PROGRAMA Y LISTA PARLAMENTARIA EN COMÚN. HOY COMIENZA LA OPCIÓN DE LA CENTROIZQUIERDA”

La Presidenta de la Democracia Cristiana, Carmen Frei, destacó hoy “la capacidad de acuerdo y entendimiento de la centroizquierda con Unidad Constituyente, donde no sólo hemos acordado realizar una consulta ciudadana el 21 de agosto, sino también un programa y una lista parlamentaria en común. Hoy comienza la verdadera opción de la centroizquierda”.

“Tal como dijo nuestra candidata, Yasna Provoste, ella está disponible para medirse con sus competidores, por lo que hemos acordado que esa consulta presencial se realice el 21 de agosto, y el sorteo de los nombres en la papeleta el próximo jueves de la semana que mañana comienza. Esta es una tremenda señal de unidad en un conglomerado que posee la mayor cantidad de alcaldes, concejales y gobernadores del país. Y así como lideramos territorios locales, encabezaremos la primera magistratura del país, de la mano de la Senadora Provoste. Estoy segura de ello”, indicó la Presidenta DC.

De la misma forma, Carmen Frei manifestó su conformidad “por avanzar un paso tan importante de acordar un programa común, pero también una lista parlamentaria única entre nosotros. La centroizquierda implementará un programa transformador para volver a creer en un país con plena paz, con liberta, con respeto a los derechos humanos y con protección al medio ambiente y a quienes quieren emprender”.

Finalmente, la Presidenta DC dijo que “fueron días arduos de diálogo, pero siempre conectados, y mirando el objetivo central que es superar un gobierno mezquino, frío y que ha llevado al país a los peores días posibles. Estoy seguro que Yasna Provoste realizará transformaciones profundas y en paz. Por eso desde ya les invito a votar en la consulta. Pueden hacerlo los militantes de los partidos que conforman Unidad Constituyente, como también todos los independientes”

1 38 39 40 41 42 104