Author Archives: desarrollo

DEMOCRACIA CRISTIANA REINICIA EL PERIODO LEGAL DE CAMPAÑAS EN LA REGIÓN DEL BIO BIO

El Presidente Nacional de la Democracia Cristiana, Fuad Chahin, visitó la ciudad de Concepción, para el lanzamiento del reinicio del periodo legal de campaña electoral que se extenderá hasta el próximo 13 de mayo.

“Esta es una señal de compromiso con los territorios, Santiago no es Chile y por eso quisimos estar aquí apoyando a nuestros candidatos y candidatas. En primer lugar, a nuestro candidato a Gobernador Regional de Unidad Constituyente, Eric Aedo, de quien no tenemos duda tiene una gran posibilidad de ser el Gobernador Regional, que represente una alternativa y una conducción centrada en el desarrollo de la región, pero también creo que es muy importante como señal política que en esta región, tan importante, tan emblemática, tan significativa; el candidato del Unidad Constituyente, el candidato de las fuerzas de centroizquierda, progresistas, sea el que gane la elección de Gobernador Regional” señaló Chahin.

En la actividad participaron, Eric Aedo, Candidato a Gobernador Regional de Unidad Constituyente, Álvaro Ortiz, quien va por la reelección de la Alcaldía de Concepción, Fabiola Troncoso, Norka Flores, Marcelo Urrutia y Oscar Vega, candidatos a la Convención Constitucional en el Bio Bio.

“Para nosotros también es muy importante estar aquí acompañando a Álvaro Ortiz quien ha sido un brillante alcalde de Concepción, con una tremenda capacidad de gestión. Nos llena de orgullo lo que ha sido su trabajo, cercano a la gente y lleno de realizaciones. Hoy día estamos acá respaldando su candidatura a la reelección. Él es una muestra de la capacidad de gestión y servicio público de nuestros candidatos. Además, estamos acompañando a nuestros candidatos y candidatas a la Convención Constitucional Oscar Vega, Marcelo Urrutia, Fabiola Troncoso y Norka Flores; estamos muy contentos de este equipo de candidatos y candidatas que llevamos en la región” agregó

CAMPAÑA ELECTORAL

La campaña electoral se retoma en los siguientes espacios: prensa, radio emisoras, plazas, parques y espacios públicos en general, además de plataformas digitales y redes sociales.

“Hacer este punto hoy día, acompañado del alcalde Concepción, el presidente Nacional de la Democracia Cristiana y los candidatos y candidatas a la Convención Constitucional es mostrar que tenemos un equipo al servicio de gente, de la construcción y de la dignidad, que tanto quieren recuperar los hombres y mujeres del Bio Bio. Haremos harta conversación con la gente vía telemática, encuentros con dirigentes y liderazgos. Esta campaña es extraña, pero hay que adaptarse a la realidad que nos tocó. Ocuparemos las redes sociales y radios”, agregó Eric Aedo, Candidato a Gobernador Regional del Bio Bio de Unidad Constituyente.

En la misma línea, Álvaro Ortiz, candidato a la reelección de la alcaldía de Concepción señaló que van a iniciar una campaña con mucha creatividad “dentro de la ley y de lo que corresponde en el contexto de la propaganda política. Tendremos mucho contacto con organizaciones, dirigentes y ciudadanos, ya sea telemáticamente o en fase dos con pequeños grupos de conversación respetando el aforo. Esta es una campaña donde la ciudadanía espera propuestas, no descalificaciones y donde sabemos que para muchas personas su prioridad no son las elecciones sino evitar contagiarse, ver su tema económico y social”. Finalizó.

MÁS DE MIL PERSONAS INICIAN CONSTRUCCIÓN DE PROGRAMA DE GOBIERNO DE XIMENA RINCÓN

A través de un zoom masivo con nueve ejes temático y sus respectivas subcomisiones, hombres y mujeres de diversas regiones y ámbitos de acción, comenzaron a construir propuestas con la idea de revolucionar Chile con mayor dignidad. “Nos obligamos a cambiar Chile para que el modelo de desarrollo sea a escala humana y social”, dijo la candidata presidencial del Partido Demócrata Cristiano

Con la idea de llevar a cabo la “Revolución de la Dignidad”, más de mil personas entre profesionales, técnicos, dirigentes sociales, representantes de la sociedad civil y del mundo independiente, se reunieron vía zoom para construir las propuestas y el programa de Gobierno de la candidata presidencial de la Democracia Cristiana, DC, Ximena Rincón González.

Al respecto, Ximena Rincón, destacó que cualquier programa de Gobierno tiene la obligación de construirse con las regiones, con las mujeres y con la gente que mueve al país con su trabajo.

“Con esta candidatura nos obligamos a cambiar Chile para que el modelo de desarrollo sea a escala humana y social. Ese es el foco de la Revolución de la Dignidad que ahora comenzamos a plasmar en un programa de Gobierno”, sostuvo la carta DC a La Moneda.

Agregó que el foco de este trabajo colectivo estuvo en identificar medidas audaces, innovadoras y de impacto en el corto plazo, que hagan la diferencia respecto de otras opciones.

“Hablamos de las necesidades de las personas y de sintonizar con el sentir ciudadano y no de los políticos. Nunca más programas y decisiones sin los territorios, nunca más iluminados sin calle en oficinas afectando la calidad de vida de todos y todas, nunca más sin la gente”, recalcó la senadora.

Su jefa de campaña, la diputada Joanna Pérez, destacó la capacidad de despliegue y de propuestas que está teniendo la candidatura de Ximena Rincón.

“Mientras algunos piensan en dividir y no en unidad para enfrentar los desafíos de futuro, nosotros pensamos en el Chile de hoy y del mañana, haciéndonos cargo de los desafíos del pasado, pero que también mira adelante en nueve grandes ejes en materia de seguridad social, de derechos sociales garantizados, con barrios dignos.  Hay mucho por hacer y para ello vamos a generar una propuesta revolucionaria en la dignidad, porque tal como lo dice nuestra candidata, Chile hoy necesita unidad, trabajo y propuestas”, sostuvo la legisladora.

A su vez, el Presidente de la Democracia Cristiana, Fuad Chahin, resaltó el compromiso de revolucionar el país desde el concepto de dignidad, que es lo que clama una inmensa mayoría del país.

“Tenemos una voluntad transformadora, que es capaz de escuchar y ponerse al servicio de esa mayoría que quiere cambios que lleven dignidad a los hogares del país.  Tenemos un inmenso desafío y tenemos la voluntad y la capacidad para enfrentarlos”, aseguró Chahin.

EJES

El programa presidencial de Ximena Rincón, se construye a partir de los siguientes ejes: Igualdad y Dignidad para Todos y Todas, encabezado por Nicole Sáez y Pablo Badenier;

Desarrollo Digno y a Escala Humana, liderado por Joseph Ramos, Alejandra Krauss, Alejandro Micco y Ana María Correa; Barrios Dignos, a cargo de Luis Eduardo Bresciani, Jaime Bertín y Tania Bertoglio; Seguridad, Paz y Dignidad, bajo la responsabilidad de Carolina Leitao, Eduardo Contreras, Nicolás Mena y Claudia Pizarro;  Derechos a una Dignidad Garantizada liderado por Miriam Verdugo y Andrés Palma; Nueva Constitución, cuyos  encargados son Constanza Tobar y Tomás Jordán;  Nunca Más Sin Nosotras, dirigido por Camila Avilés, Marcela Labraña e Ignacia Barros; Arte y Cultura con Dignidad, a cargo de Hugo Manzi y Trabajo Digno, que encabeza Jacqueline Saintard, Claudio Fuentes y Juan Manuel Sepúlveda.

DIPUTADOS DC POR BONO A CLASE MEDIA: “SE LOGRÓ MEJORAR APOYO PERO GOBIERNO SIGUE CON AYUDAS A GOTAS, SIN ENTENDER QUE SE REQUIERE RENTA BÁSICA UNIVERSAL”

Parlamentarios DC destacaron el trabajo realizado en el Senado, logrando que no se descuente del bono el monto recibido por concepto de IFE, sumando decisión del Gobierno de no recurrir al TC. Sin embargo, insistieron en Renta Básica Universal y en apoyo al Tercer Retiro.

Tras reunión sostenida con la senadora y candidata presidencial de la DC, Ximena Rincón, sumando al presidente del partido, Fuad Chahin, la bancada de diputados DC manifestó su disposición a apoyar el bono propuesto por el Gobierno para sectores medios, recalcando, en todo caso, “que el Ejecutivo sigue con su estrategia de la ayuda a gotas, sin asumir la urgencia y necesidad de una Renta Básica Universal, sin letra chica, porque así lo ha recomendado incluso la Organización Mundial de la Salud, y  tal como lo hemos propuesto desde el año pasado “.

La iniciativa fue despachada a ley hoy desde la Cámara de Diputados. Al respecto, el diputado DC Matías Walker señaló que “lo logramos, finalmente no se descontará del Bono clase media lo percibido a través del IFE, y en este punto valoramos especialmente el trabajo realizado en el Senado por las senadoras Rincón y Provoste. Es importante que el Gobierno decidiera no recurrir al TC para que esta ayuda se entregue a la brevedad, y también se incluya a los transportistas; pero, desde nuestra bancada estimamos que este apoyo sigue siendo aún insuficiente. Es por eso que volvemos a insistir en la Renta Básica Universal y, obviamente, en apoyar el tercer retiro “.

Walker agregó que “hoy el Banco Mundial ha señalado que 2,3 millones de chilenos abandonaron la clase media y cayeron en vulnerabilidad. Necesitamos que este bono se despache y pague a la brevedad, porque tiene sentido urgencia. Pero, nuestra demanda sigue presente y se llama Renta Básica Universal”.

La diputada Joanna Pérez, en tanto, agregó que “hemos estado disponibles para apoyar este bono, para que pague a la brevedad; pero hay que ser claros, el Gobierno sigue siendo el guardián de la concentración de la riqueza en el país y sigue con su estrategia de ayudas a gotas”.

MESA DEL SENADO TRAS REUNIÓN POR POSTERGACIÓN DE ELECCIONES: SI EL EJECUTIVO NO ES CAPAZ DE AVANZAR EN LA GOBERNANZA SANITARIA Y SOCIOECONÓMICA, LA OPOSICIÓN NO ESTÁ EN CONDICIONES DE GARANTIZAR SU RESPALDO A LA PROPUESTA DE LA MONEDA

Provoste: “La oposición estima que la postergación de las elecciones debe estar sujeta al compromiso de una serie de condiciones que le den sentido a este cambio y mejoren la situación sanitaria del país”.

Pizarro: “Si el gobierno al hacer esta propuesta quiere tener algún éxito necesariamente tiene que cambiar su política sanitaria, su política económica y su política social. Si no lo hace, lo más probable es que no tenga los votos y eso es lo que le vamos a transmitir con claridad al Presidente hoy día en la tarde”.

Tras una extensa reunión con la Oposición, la presidenta del Senado, Yasna Provoste y el vicepresidente, Jorge Pizarro, señalaron que para que la postergación de las elecciones propuesta por el Gobierno “tenga sentido y sea responsable, debe estar apoyada de transformaciones importantes desde el punto de vista de la gobernanza sanitaria.  Y debe estar acompañada de transformaciones importantes en la forma en cómo se entregan las ayudas sociales y económicas”.

Al respecto, la presidenta del Senado, Yasna Provoste, afirmó que “claramente, la oposición estima que la postergación de las elecciones debe estar sujeta al compromiso de una serie de condiciones que le den sentido a este cambio y mejoren la situación sanitaria del país”.

Además, la parlamentaria agregó que “si el gobierno no es capaz de avanzar en esta perspectiva la oposición no está en condiciones de garantizar su respaldo a la propuesta del Ejecutivo”.

Asimismo, Yasna Provoste indicó que creen que “esto no se resuelve simplemente con postergar y restringir el derecho a elegir de los ciudadanos y ciudadanas. Tenemos que ser capaces que estas medidas estén acompañadas de cambios significativos en la medida en cómo se ha ido manejando esta crisis sanitaria que hoy día nos enfrenta a una situación crítica como la que hemos estado viviendo”.

“Es necesario explorar otras alternativas y la oposición más amplia reunida el día de hoy, nos han dado el mandato, dado que esta reunión coincide con un encuentro que vamos a sostener como Mesa con el Presidente de la República, hoy a las 17:30 horas” detalló la presidenta del Senado.

De igual manera, Provoste mencionó que en la reunión con la oposición participaron, a través de presidentes, secretarios generales y jefes de bancadas de la Cámara y del Senado: Revolución Democrática, DC, PC, PPD, PS, PR, PH, el Partido Ecologista Verde, Comunes, Convergencia Social, Movimiento Unir, Fuerza Común, Partido Progresista, Partido Igualdad, Partido Federación Regionalista Verde Social, Partido liberal, Ciudadanos y Comunidad por la Dignidad.

Por su parte, el vicepresidente del Senado, Jorge Pizarro, puntualizó que “la propuesta que ha hecho el gobierno y el Presidente unilateralmente a través de los medios de comunicación, no ha sido conversada con el mundo político, ni siquiera con los partidos oficialistas, ni con el mundo social.

“El tema de fondo no es que sea el proceso eleccionario el que ha generado un aumento en los contagios. El tema de fondo es que el gobierno ha fracasado rotundamente en su política sanitaria, por eso estamos en la situación en que estamos y esa es la razón por la que la gran mayoría de los que estábamos en la reunión, creemos que si el gobierno al hacer esta propuesta quiere tener algún éxito necesariamente tiene que cambiar su política sanitaria, su política económica y su política social. Si no lo hace lo más probable es que no tenga los votos y eso es lo que le vamos a transmitir con claridad al Presidente hoy día en la tarde”, concluyó.

 

DIPUTADOS DC INGRESAN REFORMA CONSTITUCIONAL QUE INCORPORA COMO DERECHO LA RENTA BÁSICA Y UNIVERSAL DE EMERGENCIA

Reforma, que fue ingresada con la candidata presidencial, Ximena Rincón, “establece el concepto de Renta Básica Universal, para que cada vez que exista Estado de Catástrofe por pandemia automáticamente se active un mecanismo de protección, dijo el diputado Matías Walker.

La bancada de diputados DC ingresó, junto a su candidata presidencial, senadora Ximena Rincón, una reforma constitucional que busca incluir en la Carta Magna el derecho a recibir del Estado una renta básica y universal de emergencia, que permita su subsistencia en caso de decretarse un estado de excepción constitucional de catástrofe por pandemia.

Según se explicó, el objetivo es asegurar la subsistencia de los y las chilenas en tiempos tan difíciles, evitando que queden excluidos ante medidas y políticas públicas con excesiva focalización, innumerables requisitos para acceder a las ayudas y una brecha digital que muchas veces hace imposible poder postular a los apoyos del Estado.

Al ingresar la reforma, el diputado Matías Walker señaló que “la bancada de diputados DC ha ingresado esta reforma constitucional que establece el concepto de Renta Básica Universal, para que cada vez que exista Estado de Catástrofe por pandemia automáticamente se active un mecanismo de protección para las familias vulnerables y de clase media, sin letra chica, para que puedan recibir este financiamiento.

Agregó Matías Walker respecto al proyecto, que “el detalle de la Renta será regulado por ley, de iniciativa del Presidente, donde se va a determinar el monto, los beneficiarios y el origen del gasto, de manera tal que nadie pueda reclamar ante el Tribunal Constitucional. Lo vamos a establecer de manera permanente en la Constitución, en el capítulo de deberes y derechos constitucionales”.

Al respecto, la senadora Ximena Rincón, junto con señalar que el Estado no ha logrado llegar a tiempo y como corresponde para apoyar a las familias, abogó por avanzar en una serie de medidas que colaboren en la reactivación del país post pandemia y en el apoyo urgente para las personas afectadas. “Los costos de la pandemia han sido asumidos por las personas. De cada cuatro pesos que ha significado esta pandemia, tres han venido de los bolsillos de los y las trabajadoras del país, ya sea de sus ahorros, o por concepto de seguro de cesantía o por el primer y segundo retiro. Ahorros de las personas. Esto significa que el costo de la pandemia ha sido sostenido por hombres y mujeres del país. El gran desafío es qué vamos a hacer post pandemia; cómo vamos a enfrentar lo que va a significar para Chile está situación económica”.

La reforma señala que “El presidente de la República deberá ingresar al Congreso, dentro de 15 días desde la publicación de la presente reforma constitucional, un proyecto de ley en el que establecerá la renta básica y universal de emergencia a la que hace mención el artículo 19 número 10 de la constitución política de la república, el que no podrá establecer criterios de focalización socioeconómica que excluya de ésta renta básica universal de emergencia a más del 10% de la población nacional”.

La reforma señala en sus argumentos que “las políticas públicas ,implementadas hasta el día de hoy para mitigar los efectos adversos generados por la pandemia, no sólo han sido insuficientes para lograr su propósito, sino que han evidenciado un Estado desactualizado e incapaz de satisfacer las necesidades de sus ciudadanos, y un gobierno derechamente tacaño para con sus habitantes.

La reforma ingresada fue concordada entre los diputados DC y la candidata presidencial Ximena Rincón, estableciendo una modalidad de trabajo de coordinación para enfrentar las urgencias y demandas del país, especialmente en lo que se refiere a la pandemia y a la reactivación económica y social.

DEMOCRACIA CRISTIANA PROPONE COMBATIR LA NARCOPOLÍTICA Y LA CREACIÓN DE UN TIPO PENAL QUE SANCIONE A PARTIDOS QUE NO LA PREVENGAN

El presidente del Partido, Fuad Chahin, junto a la Senadora y Candidata Presidencial, Ximena Rincón, el Candidato a Gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego y candidatos y candidatas a la convención constitucional y municipales participaron de un acto en respaldo al concejal y candidato DC a la alcaldía de San Ramón, Gustavo Toro, quien ha recibido preocupantes amenazas por parte grupos vinculados al narco durante estas últimas semanas de campaña.

“Estamos aquí dando continuidad a lo que ha sido un compromiso permanente de nuestro partido. Yo quiero decir que me siento profundamente orgulloso de la lucha, de la denuncia, de la valentía, del coraje, que han tenido principalmente nuestros alcaldes y alcaldesas para enfrentar el narcotráfico y la narco delincuencia y ejemplo de ello han sido Claudia Pizarro, Carolina Leitao y Felipe Delpin. Con ellos hace dos años fuimos a La Moneda a entregar quince propuestas para poder enfrentar la narco delincuencia, pero no hemos tenido respuesta de este Gobierno, que lamenta el narcotráfico pero ha renunciado a enfrentarlo. Yo le rindo un homenaje a Gustavo Toro, que sabiendo a que se exponía – y lo quiero confesar – cuando asumió el desafío de ser candidato nos dijo que si algo le pasaba lo único que nos pedía es nos preocupáramos de su familia. Eso no puede estar ocurriendo en Chile, es inaceptable”, comentó Fuad Chahin.

Por su parte, la Senadora Rincón lamentó la situación y subrayó que para ponerle atajo a este tema hay que abordar los barrios de manera integral. “El arte, el deporte, la cultura y los espacios públicos deben ser parte de las soluciones, pero si el Estado abandona este territorio, es tomando por la narcodelincuencia y la narcopolítica”, recalcó.

Claudio Orrego, en tanto, dijo que hay que tomar medidas drásticas. “Así como tenemos cuarentenas, nosotros pedimos una veda a la venta de armas en la Región Metropolitana y en el país, un reempadronamiento de los que las tienen, un permiso anual -como se hace con el permiso de circulación – y sobre todo trazabilidad de las balas”, afirmó.

Asimismo, añadió que espera que el Ministerio Público tome medidas. “Le pedimos a la Fiscalía que tome cartas en el asunto, que sancione a los culpables y que termine la impunidad en San Ramón. Esa va a ser una señal clara para todos los que creen que pueden capturar la política con el poder de las armas, el poder del miedo y el poder del dinero”, sostuvo Orrego.

Por su parte el amenazado concejal y candidato a la Alcaldía de San Ramón, Gustavo Toro relató que durante las últimas semanas ha visto en riesgo su vida y la de su familia porque los han perseguido vehículos y les han hecho encerronas. “El alcalde de San Ramón dirige un grupo de delincuentes que funcionan dentro del municipio. Soy testigo y tengo pruebas de cómo operan y son personas que incluso tienen condenas”, advirtió

Agregando, “no es posible que quienes queremos ayudar, contribuir y hacer un país justo y solidario tengamos que exponer nuestra vida. No es posible que nosotros, las personas que queremos el bien para nuestro país tengamos que hacer sufrir a nuestras familias, que todas las noches al cerrar los ojos piensan que el día de mañana a lo mejor no voy a estar. Es triste pensar que hoy día puede ser el inicio del término de una democracia que tanto ha costado para el país”

Tipo penal que sancione a partidos que no prevengan la narcopolítica

El Presidente de la DC, Fuad Chahín, manifestó que su colectividad no está disponible para seguir aceptando que el narcotráfico corrompa nuestras instituciones. “Vamos a suscribir un compromiso de lucha frontal contra el narcotráfico y la narco delincuencia, los partidos tenemos que ponerle atajo y partido que no lo haga y que tenga militantes, dirigentes, autoridades vinculadas al narcotráfico debe exponerse a sanciones, a multas e incluso a la disolución. Si no le ponemos atasco y la política sigue siendo captada por el narcotráfico, vamos a terminar en un narcoestado”.

La candidata Presidencial, Ximena Rincón por su parte agregó: “Los partidos políticos debieran tener un oficial de cumplimiento, pero también los municipios y el Parlamento para saber qué está pasando con los distintos estamentos. La narcopolítica y la narcodelincuencia es algo que nuestro país no se merece”.

CANDIDATA PRESIDENCIAL XIMENA RINCÓN LLAMA A SUSCRIBIR ACUERDO POR CHILE ANTE COMPLEJO ESCENARIO POR PANDEMIA

Dijo que, en aras de la seguridad y tranquilidad de las familias y la comunidad, todos los candidatos, desde concejal a Presidente de la República, deben comprometerse a realizar sus campañas sin afectar ni alterar las medidas para combatir la crisis sanitaria. “Debemos alinearnos con un cambio de actitud responsable, que permita salvar vidas”, aseguró la senadora y candidata presidencial DC

Un llamado a todos los candidatos a un cargo de elección popular, desde concejal a Presidente de la República, para que suscriban un acuerdo en el que se comprometen a realizar sus campañas sin afectar ni alterar las medidas para combatir la crisis sanitaria, formuló la senadora y candidata presidencial de la Democracia Cristiana, DC, Ximena Rincón.

“Nuestro país enfrenta un momento complejo por la pandemia de COVID-19 y como chilenas y chilenos debemos entregar señales concretas y de preocupación por la seguridad y tranquilidad de nuestras familias, nuestra comunidad y nuestro país. Por lo mismo, debemos escuchar a las máximas autoridades sanitarias, a la comunidad científica y concretar un cambio de actitud responsable que permita salvar vidas”, dijo la carta DC a La Moneda.

Añadió que este compromiso debe ser asumido por las candidaturas a los distintos cargos de representación popular, en las distintas esferas, ya sean las más próximas en el calendario electoral, como lo son gobernadoras y gobernadores regionales, convencionales constituyentes, alcaldesas y alcaldes y concejalas y concejales, pero también las que se avecinan para el segundo semestre de este año, como consejeros y consejeras regionales, parlamentarias y parlamentarios, y presidenta o presidente de la República.

“Debemos adoptar un compromiso irrestricto, para que nuestra labor y nuestras acciones no alteren ni afecten la estrategia dispuesta para el control de la pandemia. Se debe hacer campaña respetando todas las medidas sanitarias correspondientes, respetando los aforos máximos permitidos, la cantidad máxima de integrantes de equipos de campaña, mantener el distanciamiento físico y no hacer eventos masivos ni públicos en aquellas comunas que se encuentren en Fase 1 del Plan Paso a Paso, es decir, en cuarentena”, precisó la parlamentaria

Agregó que es necesaria la instalación de una Mesa de Coordinación de carácter nacional y regional, entre el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, el Servicio Electoral de Chile, el Colegio Médico de Chile, la comunidad científica y los representantes de los comandos electorales, para efectos de disponer de mecanismos especiales y seguros para la realización de campañas electorales en contexto de pandemia.

REVISE LA PROPUESTA

DOCUMENTO COMPROMISO POR CHILE EN PANDEMIA COVID-19 SENADORA XIMENA RINCON

CANDIDATA PRESIDENCIAL DC, SENADORA XIMENA RINCÓN EXIGE MÁS VIVIENDAS SOCIALES PARA CONCHALÍ

La senadora llegó hasta el Minvu para pedirle al ministro Ward que gestione la entrega de terrenos que son del Ejército, pero que la institución no usa, para levantar nuevas poblaciones y combatir el déficit habitacional en la comuna.

Hasta el Ministerio de Vivienda se dirigió esta mañana la senadora y candidata presidencial de la Democracia Cristiana (DC), Ximena Rincón, para solicitarle celeridad al ministro Felipe Ward en la entrega de terrenos que permitan resolver el déficit habitacional que existe en Conchalí.

La parlamentaria llegó en compañía del candidato a alcalde de Unidad Constituyente por la comuna, Alejandro Vargas, junto a quien entregó una carta en la que planteó la posibilidad de reasignar un sitio que está en manos del Ejército, pero al que no se le da ningún uso.

Se trata de 12 hectáreas ubicadas en la intersección de Dorsal con Guanaco, donde se podrían levantar cientos de casas que servirían para paliar la compleja situación que se vive en Conchalí. Ello porque en los últimos siete años sólo se han construido 148 viviendas sociales en la comuna.

“Mientras hay personas en la Región Metropolitana y en Chile sin acceso a vivienda por falta de terrenos para Construir las FF.AA. utiliza espacios valiosos para fines no propios de la comunidad. Mientras el Ministerio de Vivienda no cuenta con los recursos para acelerar la compra y construcción de viviendas sociales”, dijo Rincón.

Agregó que “lamentablemente la desesperación de los allegados, los llevan a tomar medidas de fuerza como las tomas. Evitemos aquello y creemos un plan integral de futuras construcciones de viviendas sociales y de integración. Los terrenos de las FFAA, que son en definitiva del Fisco, deben ser parte de este plan para construir ciudad”.

En tanto el candidato a alcalde, Alejandro Vargas, comentó que la llegada del Metro línea 3 ha aumentado los valores del suelo. “Con esta ecuación es urgente que el Estado y el municipio actúen de manera conjunta para entregar buenas noticias a aquellas familias que sueñan con la casa propia en el barrio donde crecieron”, aseguró.

Y añadió: “Por esta razón solicitamos a las autoridades Ministeriales iniciar proceso para que en un futuro cercano vecinos y municipio puedan concretar sus sueños de viviendas dignas emplazadas en lugares armónicos con la vida comunitaria”.

CANDIDATA DC POR LA REINA SARA CAMPOS Y PRESIDENTE DC PIDEN A SEBASTIÁN PIÑERA CUMPLIR SU PROMESA Y EXTENDER METRO HASTA EL HOSPITAL MILITAR DE LA COMUNA

Además, emplazaron al alcalde José Manuel Palacios “a que se atreva debatir ya que se ha negado sistemáticamente a participar de los debates organizados por los medios de comunicación”

La candidata a alcaldesa por La Reina, Sara Campos, los candidatos a concejales por la misma comuna Cristian Guerrero, Cecilia González y Cristian Arismendi, acompañados por el Presidente de la DC, Fuad Chahin, solicitaron hoy al Presidente Piñera “cumplir su palabra” y extender el Metro hasta el Hospital Militar “pues se trata del sector más denso de la comuna y donde además está emplazado un parque industrial”.

“Estamos solicitando una petición que ya se ha hecho varias veces y es que el Metro en La Reina llegue hasta esta esquina, a la esquina del Hospital Militar. Porque acá al frente está Villa La Reina que es el sector más denso de la comuna con 5 mil viviendas, y en las 5 mil viviendas viven dos o tres familias en cada una. Por lo tanto, daría una solución de movilidad a muchísima gente”, indicó Sara Campos.

Por otra parte, la Candidata DC advirtió que “además de Villa La Reina que está al frente, está también el Parque Industrial de la comuna, donde llegan muchos trabajadores. Por lo tanto, desde el Metro Fernando Castillo Velasco que está en Tobalaba con Larraín hasta acá habría una sola estación”

Finalmente, Campos explicó que “por eso estamos pidiendo que se alargue el Metro de forma de mejorar el problema de movilidad que tiene La Reina que ya tiene demasiados problemas para entrar y salir de la comuna y para desincentivar el uso del automóvil. Junto con el Metro tienen que venir estaciones seguras de autos y estaciones seguras de bicicletas”

“Que el alcalde se atreva a debatir con una mujer con trayectoria”

Por su parte, el presidente de la DC Fuad Chahin, indicó que “estamos acá para respaldar la propuesta que nos hace la candidata a alcaldesa Sara Campos y nuestros candidatos y candidatas a concejales, porque nos parece incomprensible de que la línea del Metro no haya llegado hasta acá, donde es tremendamente necesario por la gran cantidad de personas que viven y la densidad de viviendas y vecinos, y también porque está el Hospital Militar y el Parque Industrial. Esta propuesta la vamos a hacer llegar al Presidente del Metro”

Asimismo, Chahin también emplazó al Presidente de la República “ya que en varias oportunidades señaló que el Metro debía llegar a este lugar. Y, por lo tanto, queremos cobrarle la palabra al Presidente Piñera para que comprometa el proyecto de extensión del Metro hasta el Hospital Militar y así dar una solución segura, rápida y limpia de transporte”

Sin embargo, el Presidente DC advirtió que “quiero aprovechar de decir que en momentos de campaña como este, lo que los ciudadanos esperan es poder debatir proyectos, ideas propuestas, como por ejemplo ésta extensión del Metro o seguridad, ciudadana, conectividad y medio ambiente. Y yo quiero lamentar que el actual acalde, José Manuel Palacios, se ha negado sistemáticamente a debatir con nuestra candidata Sara Campos”

El Presidente DC reveló que Palacios “se ha excusado de todos y cada uno de nuestros debates y esa no es la manera en que los vecinos de La Reina merecen elegir a sus autoridades. Tienen el derecho a escuchar las propuestas, a intercambiar la mirada sobre la comuna. Yo creo que esto es profundamente anti democrático que los candidatos que están actualmente en ejercicio se nieguen a debatir e intercambiar opiniones. Por eso emplazo al actual alcalde que no le tema a debatir. Los vecinos de La Reina merecen conocer las opiniones, las propuestas sobre la comuna y las diferencias entre cada uno de los candidatos. Por eso le pido que deje de dar excusas en cada uno de los debates que se han organizado en los medios de comunicación que se atreva a debatir con una mujer con la trayectoria, dedicación y visión clara que tiene Sara Campos”.

 

 

 

CANDIDATA PRESIDENCIAL DC, XIMENA RINCÓN, PROPONE FONDO NACIONAL DE PENSIONES DE ALIMENTOS: “NUNCA MÁS SERÁ UN TRÁMITE ETERNO”

Dijo que es en extremo peligroso que se naturalice el no pago de esta obligación. “En Chile, el 84% no paga la pensión de alimentos, lo que es un drama para las mujeres, pues nueve de diez deudores son hombres. Vamos a mejorar la ubicación y notificación de deudores, pero vamos a simplificar el trámite del cobro. Ahora el Estado pagará, pero se encargará también de cobrar por todos los medios legales”, precisó.

La creación de un Fondo Nacional de Pensiones de Alimentos propuso la senadora y candidata presidencial de la Democracia Cristiana (DC), Ximena Rincón, para facilitar el pago de esta obligación con niños, niñas y adolescentes, cuyo incumplimiento llega a un 84%.

Acompañada de madres que deben asumir solas la crianza y mantención de sus hijos e hijas, la carta DC a La Moneda llegó hasta el frontis del Juzgado de Familia de Santiago para presentar una propuesta que facilita el cobro y no obliga a las afectadas a tratar de ubicar al deudor e iniciar un proceso legal que muchas veces no tiene resultado.

“Crearemos el Fondo Nacional de Pensiones de Alimentos, que le pagará a las mujeres y hombres que no reciben este pago y será esta entidad estatal la que se hará responsable del cobrar al deudor. Nunca más una mujer que mantiene sola a sus hijos o hijas, porque no le pagan las pensión de alimentos, será doblemente victimizada por un proceso judicial que favorece al deudor. Con nuestra propuesta, le pondremos fin a la cobranza eterna y sin resultados con el Fondo Nacional de Pensión de Alimentos”, aseguró Ximena Rincón.

Añadió que, según cifras entregadas públicamente por el Gobierno en 2020, sólo el 16% de quienes deben hacerlo, paga las pensiones alimenticias a sus hijos e hijas, lo que demuestra una peligrosa normalización de un problema social grave, que empeora por el hecho que diez de cada nueve deudores son hombres.

“Económicamente, la mujer se transforma en padre y madre, responsabilizándose exclusivamente de costos de manutención de hijos e hijas. Y, lo que es peor, quienes más sufren con el no pago de pensiones, son las mujeres pobres. El incumplimiento en la población de menores ingresos, alcanza al 65 por ciento”, explicó la candidata demócrata cristiana.

BUSQUEDA Y NOTIFICACIÓN

La también senadora por el Maule dijo que la situación se agrava, cuando a la afectada, a cargo de la crianza y mantención de sus hijos, se le hace también responsable de los trámites legales e, incluso, de involucrarse en la búsqueda y localización del deudor para ejercer este derecho.

En este sentido, anunció la creación de un Sistema de búsqueda y notificación del deudor, en la que el Estado asume la función de ubicar y notificar de los procesos judiciales, a través de su red de información.

“No hay mejor sistema de localización de personas, que la Red de Información del Estado. Crearemos un Sistema de Búsqueda y Notificación de Deudores para ponerlos ante los tribunales y lograr el pago de las pensiones de Alimentos”, concluyó.

1 43 44 45 46 47 105