Author Archives: desarrollo

BANCADA DC POR NUEVO IFE: “MEJORAMOS SUSTANCIALMENTE PROYECTO DEL GOBIERNO, AUMENTANDO PLAZOS Y MONTOS”

Proyecto, que beneficia, al 100% de la población más vulnerable con montos mayores para las familias, fue respaldado por diputados DC y aprobado por unanimidad en la Cámara, siendo despachado al Senado.

Recordando que la demanda por una renta básica universal fue planteada hace más de un año desde la oposición y nuevamente puesta sobre la mesa a través de la gestión de la presidenta del Senado, Yasna Provoste, con la propuesta de mínimos comunes”, la bancada de diputados DC respaldó hoy el nuevo Ingreso Familiar de Emergencia, destacando el aumento en plazos y montos.

Así lo señalaron los diputados Joanna Pérez y Jorge Sabag, ambos integrantes de la comisión de Desarrollo Social, quienes precisaron que la ayuda debiera llegar a más de 15 millones de chilenas y chilenos.

Sobre el proyecto, la diputada Joanna Pérez precisó que “logramos mejorar sustancialmente; costó, pero hemos llegado a un resultado mucho mejor de lo que se ingresó. Se mejoró la iniciativa respecto a aumento de montos y plazos; se incrementa el aporte para hogares de 3 y 4 integrantes, hasta llegar a 400 y 500 mil pesos, respectivamente, en orden a beneficiar a las jefas de hogares monoparentales, que principalmente lideran dichos segmentos; y, por otra parte, se extiende el plazo a septiembre. Se está beneficiando al cien por ciento de la población nacional de mayor vulnerabilidad. Sólo quedan excluidos quienes tengan un ingreso líquido por integrante del hogar superior a los 800 mil pesos mensuales”.

El diputado Jorge Sabag, en tanto, agregó que “el pago del beneficio será automático para quienes cuenten con un integrante que haya recibido el beneficio en abril de 202, lo que incluye a 5,7 millones de hogares, sumando a hogares que al menos tengan un integrante que reciba pensión solidaria de invalidez o vejez, pensión básica de invalidez o vejez; subsidio de ingreso mínimo garantizado, asignación familiar o maternal. El resto de los hogares no deberá postular, solo ingresar RUT o datos, por ejemplo, de cuenta bancaria para depositar, si es que no han tenido contacto previo con el Estado.”

Cabe señalar que la vigencia de la ley comienza el 1 de junio de este año, reafirmándose que los aportes que sean entregados se deberán conceder hasta agosto de 2021 sin distinción alguna en razón a la comuna o localidad y sin considerar parámetros sanitarios objetivos. Además, extiende el plazo a septiembre, mes en que se entregará el 50% del monto por hogar del mes anterior.

Finalmente, el proyecto también incluye a los hijos chilenos de migrantes, incluyendo en el beneficio a extranjeros que aún no cuenten con Rol Único Nacional y que antes del 1 de julio de 2021 se encuentren en trámite de visa, que tengan hijas o hijos chilenos, quienes deberán realizar una postulación especial ante el Ministerio de Desarrollo Social y Familia

MATÍAS WALKER DESTACÓ DIÁLOGO QUE PERMITIÓ MEJORAR PROYECTO DE INGRESO FAMILIAR DE EMERGENCIA UNIVERSAL

“Hasta hace dos semanas la propuesta de Chile Vamos era inferior a la línea de la pobreza, para un 85% de familias del registro social de hogares; ahora superamos la línea de la pobreza para la mayoría de las familias en orden a lo que habíamos propuesto”

Como un logro muy importante calificó el diputado Matías Walker la aprobación en la Cámara de Diputados del proyecto de ley que establece un Ingreso Familiar de Emergencia Universal o Renta Básica Universal de Emergencia para el 100% del Registro Social de Hogares.

“Lo hemos hecho por unanimidad pues se llegó a un acuerdo con el gobierno y se mejoraron los montos. Una familia de tres integrantes va a recibir 400 mil pesos, una familia de cuatro integrantes va a recibir 500 mil pesos hasta agosto y después un 50% del monto en septiembre, pero con la posibilidad para el gobierno de poder extender también el IFE universal en los meses que restan del año, si es que las condiciones sanitarias así lo determinan”, explicó el diputado Matías Walker.

El parlamentario por la región de Coquimbo, además, destacó como fundamental para este logro “el coraje, el carácter y también la apertura al diálogo de la presidenta del Senado, Yasna Provoste, que logró correr la frontera de lo posible. Recordemos que hasta hace dos semanas la propuesta de Chile Vamos era inferior a la línea de la pobreza, para un 85% de familias del registro social de hogares; ahora superamos la línea de la pobreza para la mayoría de las familias en orden a lo que habíamos propuesto”.

Este nuevo Ingreso Familiar de Emergencia, se determinó que va a operar desde junio si es que así se aprueba el proyecto, y por lo tanto las personas que se inscriban en el registro social de hogares van a poder recibir el beneficio desde el mismo momento de la inscripción. “El proyecto pasa al Senado, esperamos que se pueda aprobar y si es posible mejorarlo mucho mejor. Confiamos en lo que pueda hacer la presidenta del Senado Yasna Provoste al respecto, pero lo logrado es muy importante, es una gran noticia”, dijo el diputado Walker.

Además, Matías Walker pidió al Senado avanzar en el proyecto que apoya a las pymes con transferencias directas. “Esperamos que pueda lograr beneficiar también a todas las empresas agrícolas que en la región de Coquimbo ha sufrido daños por la sequía, a las empresas familiares, también las empresas del turismo, la gastronomía, de la cultura, que no he podido abrir durante este año, y podamos ampliar sustancialmente las empresas beneficiarias”.

 

BANCADA DC RESPALDA NUEVA LEY QUE EXTIENDE POSTNATAL DE EMERGENCIA

Norma despachada hoy desde el Congreso Nacional, no discrimina entre madres y padres trabajadores, ya sea dependientes, independientes o del sector público. Además, otorga el derecho a suspender el contrato por motivos de cuidado.

Por unanimidad, la Cámara de Diputadas y Diputados despachó a ley el proyecto que otorga prestaciones excepcionales a los trabajadores dependientes, independientes y del sector público que han hecho uso de una o más licencias médicas preventivas parentales. La norma conocida como extensión del post natal de emergencia, incluye a todos los trabajadores y trabajadoras, sin discriminación.

Tras la aprobación, los diputados DC Joanna Pérez, Iván Flores y Jorge Sabag destacaron la “urgencia de esta ley” y formularon un llamado a “seguir avanzando y legislando en todos los proyectos que hoy son absolutamente necesarios para acompañar a las familias en esta extensa pandemia”.

Al respecto, la diputada Pérez explicó que “mientras permanezcan cerrados los establecimientos educacionales, jardines infantiles y salas cunas, a causa de la pandemia del Covid-19, los trabajadores afiliados al seguro de desempleo, que tengan el cuidado personal de uno o más niños o niñas nacidos a partir del año 2013, tendrán derecho a suspender los efectos del contrato de trabajo por motivos de cuidado. Se establece, por lo tanto, durante la vigencia del estado de excepción constitucional de catástrofe, que las y los trabajadores que sean padres, madres y cuidadores de niños o niñas menores de 2 años, que hayan hecho uso de una o más Licencia Médica Preventiva Parental (LMPP) y que no puedan volver a sus labores por motivos del cuidado, podrán acogerse a la suspensión del contrato de trabajo.”

La diputada explicó que “las y los trabajadores podrán percibir, hasta por los primeros tres meses, una prestación mensual por el 100% del subsidio por incapacidad laboral cuando hayan percibido una suma líquida mensual igual o inferior a un millón de pesos; y de un 70% o un millón de pesos, cuando hayan obtenido una suma superior a la cifra citada.”

cabe señalar que, si los recursos del Fondo de Cesantía Solidario sean insuficientes para financiar la totalidad de la prestación, los trabajadores tendrán derecho a un complemento de cargo fiscal que permita completar una prestación mensual equivalente al 100% o 70% del subsidio mensual derivado de la licencia médica preventiva parental.

La sociedad administradora de Fondos de Cesantía será la entidad encargada de recibir, procesar y pagar la totalidad de dichas solicitudes.

La ley incluye a los funcionarios del sector público y Fuerzas Armadas, quienes podrán acceder a un permiso sin goce de remuneración, por un periodo máximo de hasta tres meses, durante el cual percibirán un bono mensual en montos y alcances similares a los dos casos anteriores.

DIPUTADO CALISTO POR ANUNCIO DE NUEVO MINISTERIO DE SEGURIDAD PÚBLICA: “DEBE ESTAR FUNDADO EN EL PROFESIONALISMO Y EL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS”

El legislador además resaltó el anuncio de la creación de una Agencia Nacional de Ciberseguridad y de un proyecto por una nueva carrera funcionaria para Carabineros.

Como una medida necesaria calificó el integrante de la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados, Miguel Ángel Calisto, el anuncio del Presidente Piñera sobre la creación del Ministerio de Seguridad Pública, tema que había sido solicitado en diversas instancias por el propio parlamentario y la bancada DC.

Según el legislador, “me parece una medida muy necesaria que veníamos pidiendo hace bastante tiempo con la bancada de diputados DC. Es fundamental separar el tema de la seguridad del Ministerio del Interior, que es el encargado de ver los temas más políticos del Gobierno. Algo tan importante como la seguridad pública requiere una institución enfocada totalmente en ese tema”.

“Este nuevo ministerio debe realizar un trabajo absolutamente profesional y muy enfocado en las nuevas tecnologías para perseguir el delito, con un presupuesto acorde para lograr los mejores resultados”, afirmó el parlamentario.

Calisto agregó que “este nuevo Ministerio debe ejercer el control y mando de nuestras fuerzas de orden y seguridad, siendo capaz de unificar la información que hoy en día tiene el estado en sus diferentes instituciones, coordinar los datos que celosamente se guardan y aplicar tecnología y especialización”.

“Tal como lo he dicho eh otras ocasiones, debiera estar enfocado también a prevenir, debe tener una fuerte unidad de fiscalización y control de armas. Sin duda, debe actualizarse y anticiparse a los nuevos delitos que hoy en día está viendo el mundo y que son una amenaza constante a las instituciones y la ciudadanía”, afirmó.

En este mismo tema, Calisto señaló que “por eso también valoramos el anuncio de la creación de una Agencia Nacional de Ciberseguridad, que me parece que complementa muy bien al nuevo Ministerio de Seguridad Pública. Necesitamos los mejores profesionales y las mejores tecnologías para combatir este tipo de delitos.

Finalmente, el ex presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana se refirió al proyecto que anunció el mandatario sobre una nueva Carrera Funcionaria para Carabineros, afirmando que “es una medida bastante necesaria también para que la gente vuelva a confiar en una institución tan importante como es Carabineros de Chile. Estaremos atentos a la presentación de estos proyectos para conocer el detalle y analizarlos en profundidad”.

BANCADA DC TRAS CUENTA PÚBLICA: “EL PRESIDENTE PERDIÓ LA OPORTUNIDAD DE RECTIFICAR SU FALLIDA ESTRATEGIA DE APOYO A LAS FAMILIAS Y PYMES”

Los diputados de la Democracia Cristiana lamentaron “la ausencia de un anuncio concreto y, mayor al que está sobre la mesa, para apoyar efectivamente y como se requiere, a las millones de familias y pymes afectadas por la pandemia”. Así lo señalaron tanto el jefe como el subjefe de la bancada DC, Daniel Verdessi y Gabriel Silber, respectivamente, quienes agregaron que “lo que hemos visto es una lógica del regateo que no se condice con la crisis sanitaria económica y social que vivimos”

El diputado Gabriel Silber agregó que “hasta el momento lo que estamos a punto de votar es insuficiente y el Presidente perdió la oportunidad de haber mejorado su aporte y haber destrabado positivamente esta situación; perdió una gran oportunidad, más aún cuando ya está cerrando su gobierno”.

Por otra parte, la diputada Joanna Pérez agregó que “el Gobierno no ha sido capaz de empatizar realmente con lo que está pasando en el país; lo hemos dicho tantas veces; ha pasado un año desde que le pedimos que implementara una renta básica universal de emergencia y seguimos con esta inaceptable política del regateo peso a peso. Es realmente lamentable”.

El diputado Matías Walker, en tanto, señaló que “es una lástima que el Presidente perdiera la oportunidad en la Cuenta Pública 2021 de mejorar su propuesta en beneficio de las familias y las pymes, ad portas de la votación de los proyectos por mínimos comunes. 580 mil familias del 70% más vulnerable no han recibido el IFE. Esperamos que un instrumento universal para el 100% de las familias del RSH se comience a pagar en junio, por un 30% por sobre la línea de la pobreza”

Por otra parte, el diputado DC Iván Flores, agregó que “el Presidente de la República todavía no se da cuenta de lo que tiene que hacer para apoyar a las familias y pymes en pandemia. ¡Reconoce que llegó tarde, pero la verdad es que sigue llegando tarde! ¡No basta con pedir perdón, debe rectificar! No dijo, no hizo ningún aporte de cómo se mejoran las ayudas a la ciudadanía”.

Similar opinión expresó el diputado Jorge Sabag quien agregó que “no cabe duda que el Presidente perdió una gran oportunidad de entregar un respiro y un apoyo sustancial a los chilenos y chilenas. Así, también, de abordar los temas vinculados a descentralización, agricultura y un respaldo a las regiones. Abdicó de principios y fines relevantes”.

COMISIÓN DE GOBIERNO INTERIOR ENVÍA A SALA PROYECTO QUE REPONE EL VOTO OBLIGATORIO

El proyecto fue aprobado en Sala el pasado 26 de mayo y regresó a la instancia técnica para la discusión de las indicaciones que se presentaron y que finalmente fueron rechazadas por el grupo parlamentario.

La Diputada Joanna Pérez informó hoy que la Comisión de Gobierno Interior ratificó el proyecto de reforma constitucional, de origen en mociones refundidas, que buscan restablecer el voto obligatorio en las elecciones populares.

La parlamentaria DC recordó que el proyecto fue aprobado en Sala el pasado 26 de mayo y regresó a la instancia técnica para la discusión de las indicaciones que se presentaron. La comisión declaró inadmisibles todas esas observaciones, pero dejó abierta la opción de que dichas materias se materialicen en proyectos paralelos.

En esta jornada, en tanto, los legisladores y legisladoras rechazaron por 10 votos a favor y uno en contra, una nueva indicación presentada por el diputado Félix González, que proponía rebajar de 75 a 65 la edad exceptuada para votar de manera obligatoria.

La mayoría del grupo parlamentario consideró que lo importante es ampliar la democracia y no reducir los espacios de votación; sobre todo porque los adultos mayores tienen ganas de votar y participar.

Igualmente, manifestaron que no hay razones para rebajar la edad, ya que es a los 75 años cuando algunas personas comienzan a tener dificultades de movilidad y, por ello, la posibilidad de que la obligatoriedad del voto no se extienda sobre dicha edad.

Finalmente, las y los diputados puntualizaron que esta propuesta se aparta del sentido de auto valencia que predomina en las personas mayores.

PRESIDENTA DC, CARMEN FREI RUIZ TAGLE: “EN ESTE MOMENTO VOY A TRABAJAR POR LA UNIDAD, POR EL BIEN DE NUESTRO PAÍS”

“El Gobierno ha sido frio, inhumano y no ha dado las soluciones concretas. Nosotros vamos a trabajar con todos nuestros parlamentarios en lograr una agenda social que responda las necesidades de la gente que está sufriendo. Nosotros no vamos a estar metidos en peleas y cosas irrelevante en este momento. Vamos a demostrar que estamos a la altura de las circunstancias” señaló la exsenadora.

Liderando el Consejo Nacional del Partido Demócrata Cristiano inicio la semana como nueva presidenta de la colectividad, la exsenadora Carmen Frei Ruiz Tagle, quien ya tiene un lineamiento de lo que será su presidencia en la DC.

“Tenemos que asumir que nos fue muy mal en la elección de constituyentes. Tal vez a mí me duele más que a nadie, porque mi padre fue asesinado por querer una nueva Constitución, por llamar a una asamblea constituyente y por llamar a la unidad de todas las fuerzas de oposición a esa dictadura. Me duele mucho, pero este resultado no nos quita la posibilidad de estar presentes en las calles, retomar nuestros cabildos, de hablar con la gente y llevar a través de nuestro Constituyente y a través del aporte que podemos hacer en las comisiones y en el trabajo que desarrollará la convención, nuestra posición”, señaló la presidenta de la DC.

En la misma línea agregó “nosotros no estamos por no hacer una autocrítica, por el contrario, comenzamos a hacerla ayer, pero este no es el momento para ahondar en heridas que son profundas. Tendremos el momento para seguir haciendo la autocrítica, pero lo haremos al interior de nuestro partido y luego públicamente, pero no vamos a desangrarnos en este momento en temas que no son importantes para la gente. Mi desafío es ser la voz de las personas que están sufriendo. En nuestro país hay gente está pasando hambre, está insegura, no sabe de su futuro, hay tantos que han perdido el trabajo, sus pequeñas empresas y nosotros no vamos a caer en la noche de cuchillos largos. Muy por el contrario, saldremos para adelante y ese es nuestro desafío”.

En relación con futuros pactos y acuerdos políticos con miras a la elección presidencial, la presidenta de la Democracia Cristiana fue enfática en señalar que el Consejo Nacional de la DC aprobó en unanimidad postergar toda definición para después de la segunda vuelta de Gobernadores Regionales del próximo 13 de junio.

“Es una elección más que importante, porque por primera vez las regiones tendrán su autoridad electa por ellos mismo. Nosotros nos vamos a abocar a esa tarea, vamos a respetar nuestros compromisos. Yo en este momento voy a trabajar por la unidad, por el bien de nuestro país, por ser portavoz de la gente que está sufriendo. No vamos a entrar en polémicas, al contrario, yo siempre he estado por la unidad y voy a buscarla, aunque sea difícil la voy a conseguir. Vamos a buscar la unidad con todos los partidos de Unidad Constituyente y con todos los demás que quieran acercarse a nosotros”.

Sobre la relación con el Partido Socialista, aliado histórico desde el retorno a la democracia, agregó “el bien de mi país y de su gente va más allá de poner o no una mejilla. Nosotros trabajamos muchos años, reconquistamos la democracia con heridas mucho más profundas, con el Partido Socialista y los demás partidos de oposición y en eso voy a trabajar. Vamos a limar asperezas, vamos a conversar francamente, no nos vamos a mandar recados por la prensa, sino que en persona y cara a cara trataremos de reconocer los errores y al mismo tiempo mirar para adelante.

Finalmente reiteró el llamado a la unidad opositora para impulsar la agenda social “El Gobierno ha sido frio, inhumano y no ha dado las soluciones concretas y nosotros vamos a trabajar con todos nuestros parlamentarios en lograr una agenda social que responda las necesidades de la gente que está sufriendo. Nosotros no vamos a estar metidos en peleas y cosas irrelevante en este momento. Vamos a demostrar que estamos a la altura de las circunstancias. Trabajemos por la gente, por sus problemas reales, volvamos a enaltecer la política, la política es para servir, no para servirnos”. Finalizó.

 

FUAD CHAHIN Y MEO REITERAN APOYO A SARA CAMPOS Y LLAMAN AL CANDIDATO OFICIALISTA A TERMINAR CON SU NEGATIVA A DEBATIR

El Presidente de la Democracia Cristiana, Fuad Chahin, junto al fundador del Partido Progresista, Marco Enríquez Ominami, reiteraron su apoyo a Sara Campos, candidata única de la oposición a la alcaldía de La Reina.

En la cita, destacaron las capacidades de la actual concejala y criticaron la negativa del candidato de la Derecha a debatir, imposibilitando a los vecinos y vecinas de La Reina a conocer las propuestas de los aspirantes al sillón municipal.

“En el amplio abanico de la oposición, desde el centro a la izquierda, sabemos lo importante que es que desde los municipios se contribuya a la construcción de un Chile más justo, más humano, más solidario y preocupado de las personas. Eso es lo que encarna Sara Campos como candidata y nuestros candidatos y candidatas a concejales que la acompañan.  Sara ganó una primaria abierta y participativa y nos tiene muy optimistas y esperanzados de que esta comuna, que tiene el sello de don Fernando Castillo Velasco – con quien trabajó Sara- tiene una mirada comunitaria, fijada en las personas, en las familias y en la dignidad del ser humano en el centro. Los vecinos de La Reina tienen el derecho a votar informados, y no me parece que el candidato Palacios se niegue a debatir, es antidemocrático”, señalo Chahin.

En la misma línea, Campos agregó “esta candidatura tiene el mérito, que en La Reina supimos dialogar y hacer un acuerdo entre todas las fuerzas progresistas, no quedo nadie afuera, partidos políticos y organizaciones sociales y tener una candidatura única con mínimos comunes y con un programa común construido con la ciudadanía. Yo llamo al otro candidato, el candidato de la UDI, el actual alcalde, a debatir el proyecto de desarrollo de La Reina. Él se ha negado a debatir, nos han invitado de la televisión, de las juntas de vecinos y no quiere debatir. No quiere explicar cuales son sus propuestas para La Reina. Hoy necesitamos cambiar, necesitamos hacer un trabajo importante, porque muchas familias están sin trabajo, pasando hambre. Yo insisto en la invitación al alcalde a debatir ¿qué vamos a hacer en la comuna? ¿cuál es su plan de desarrollo? El nuestro está claro: mayor equidad, mayor justicia social, mayor seguridad para la comuna. Alcalde lo invito a debatir”, finalizó.

En la actividad participaron los candidatos y candidatas a la concejalía: Cecilia Gonzalez, Eduardo Riveros y Christian Guerrero, además del candidato a la Convención Constitucional, Juan Enrique PI.

 

DEMOCRACIA CRISTIANA CONMEMORÓ EL DÍA DEL TRABAJADOR Y TRABAJADORA LANZANDO EL LIBRO “SEGUEL. EL REBELDE” DEL HISTÓRICO EX DIRIGENTE SINDICAL RODOLFO SEGUEL

En el marco de la conmemoración del Día del Trabajador y Trabajadora, el Partido Demócrata Cristiano, se reunió vía zoom a dialogar sobre el mundo del trabajo, la nueva Constitución y lanzó el libro “Seguel, el rebelde”, del histórico dirigente sindical, ex Diputado y candidato a la Convención Constitucional, Rodolfo Seguel.

En la instancia intervinieron la senadora y candidata presidencial de la DC, Ximena Rincón, el Presidente del Frente de Trabajadores de la DC, Flavio Garrido, el Presidente Nacional de la DC, Fuad Chahin y el ex dirigente sindical, Rodolfo Seguel.

“Quiero hacer una especial mención, en este día internacional del trabajo, a las mujeres trabajadoras, que han debido conciliar su vida laboral con su vida familiar; a las familias de los trabajadores de la salud que han perdido la vida en el ejercicio de su trabajo; a las y los trabajadores del aseo, que han dado una muestra de entrega corriendo cada día los riesgos sanitarios que ello implican; a las y los trabajadores de la educación, profesores y profesoras, que continúan tratando de formar a niños y jóvenes pese a las circunstancias; a los choferes de la locomoción colectiva, de las empresas esenciales del Estado y en general a todas y todos aquellos trabajadores que durante esta pandemia han hecho que podamos vivir en mejores condiciones, que han puesto el hombro para sostener al país en estas críticas circunstancias. Para cada uno de ellos quiero reconocer de corazón el esfuerzo, el tesón y la entrega (…) Estamos viviendo la hora más dura que enfrenta nuestra generación y desgraciadamente esta crisis nos encuentra con un Gobierno sin calle, sin conocimiento de la manera como viven las clases populares y sectores medios; sin conocer los anhelos, las esperanzas, los miedos, los temores, y por tanto son incapaces de representarlo en la formulación de políticas públicas que les den amparo.”, señaló la senadora Ximena Rincón.

En su intervención el Frente de Trabajadores de la falange repudió la detención de dirigentes sindicales que intentaron entregar una carta en el Palacio de La Moneda en la jornada de paralización que convocó la Central Unitaria de Trabajadores.

“Detrás de la imposibilidad de manifestarnos en las calles queremos en primer lugar expresar en nombre del frente de trabajadores nuestro recuerdo y respeto por todas las víctimas de la pandemia y nuestra solidaridad con todas las y los trabajadores que ahora están trabajando para erradicar esta enfermedad, me refiero a los trabajadores de la salud. Este uno de mayo sigue sobrando los motivos para movilizarnos y exigirle al estado que nuestra salud, nuestra vida y la del planeta vale mucho más que las ganancias que pretenden generar con actos que muchas veces transgreden derechos laborales. Nosotros no queremos héroes ni heroínas sino profesionales que sean correctamente tratados; laboral, económica y sanitariamente. Reafirmamos las propuestas tendientes a que los chilenos y chilena exigimos al Gobierno soluciones y mejoras sanitarias, laborales y previsionales para hacer frente a la pandemia garantizando las medidas sanitarias en defensa de la vida y las medidas sociales, que impidan los despidos y aseguren sus derechos laborales al tiempo que asegure a los medios que posibiliten a todas y todo un confinamiento con garantías explícitas”, enfatizó, Flavio Garrido.

Por su parte, el Presidente de la Democracia Cristiana, Fuad Chahin, quien presentó el libro de Seguel, realizó una analogía de pasajes del libro con la situación política actual

“De alguna manera ese tipo de liderazgo se necesita con tanta urgencia, en momento que estamos en crisis. No estamos en dictadura, pero estamos en crisis social, económica, sanitaria, política, institucional. Esta también es una crisis de la democracia, por eso me alegro de que hoy día se empiecen a construir caminos de salida. Me alegro y nos llena de orgullo la labor que está cumpliendo nuestra Presidenta del Senado, Yasna Provoste; el que ha cumplido nuestra candidata presidencial, Ximena Rincón y el que han cumplido muchos de nuestros parlamentarios, que en estos momentos difíciles han sabido estar donde tienen que estar, del lado de la gente. Hoy día tenemos que ser capaces de salir y buscar un camino de solución a crisis de la que estamos con respuestas profundas y sustentables”, agrego Chahin.

En la misma línea, Rodolfo Seguel, agregó que “si bien es cierto estamos pasando momentos difíciles, yo siento que nosotros también tenemos responsabilidad, porque no hemos sido capaces de saber conducir este país, a este pueblo que necesita ser conducir. Yo los invito a que busquemos conducir. Es muy importante ser transparentes para que la gente nos crea. Por último, quiero decir si este mal Gobierno nos obligo a encerrarnos en nuestras casas, tenia la obligación moral y social de darle los recursos necesarios para que la gente viviera en su casa y no mandar a la gente a sacar los recurso de las AFP.” Finalizó.

CLAUDIO ORREGO DA A CONOCER RESULTADOS DE PROCESO DE PARTICIPACIÓN DE 10 MIL PERSONAS DE LA RM QUE DEFINIERON SU PROGRAMA A LA GOBERNACIÓN

En una actividad realizada en la sede de la Democracia Cristiana, Helia Molina, encargada programática de la candidatura a Gobernador de Claudio Orrego, hizo entrega formal de las conclusiones y los resultados de los 69 cabildos temáticos y comunales realizados durante el proceso de campaña, y liderados por él, que permitieron la participación de más de 10 mil vecinos y vecinas de la Región Metropolitana y técnicos, para diseñar un plan de trabajo futuro.

“Quiero ser enfático: en los momentos que vive Chile hoy, no hay democracia sin participación ni autoridad sin terreno. Bajo ese estándar democrático, realizamos estos encuentros que nos permitieron escuchar efectivamente y conocer en primera persona, las prioridades de las vecinas y vecinos. Con ello hemos diseñado un programa de acción que contempla las principales preocupaciones mencionadas: seguridad, medioambiente y justicia social y urbana”, explicó Claudio Orrego, quien durante la actividad estuvo acompañado también, vía zoom, por la totalidad de los pre candidatos presidenciales de Unidad Constituyente.

Tras dar a conocer el valor que ha tenido también, haber sido la única candidatura que recorrió dos veces las 52 comunas que conforman la región y la posibilidad de ver in situ las realidades diversas que existen, Orrego agregó: “En esta segunda etapa y final de campaña esperamos convencer a las vecinas y vecinos de la RM que nuestra alternativa es la más solvente, la que tiene más experiencia y la que puede llevar a cabo, las ideas y anhelos que ellos y ellas nos han expresado. En este sentido, nosotros creemos que el Gobernador Regional va a ser un gran director de orquesta para una ciudad y una región que requiere de una partitura común para todas y todos, y lo más importante, que tiene que aprender a trabajar, convocar y dialogar con los 52 alcaldes, con el sector privado, con la sociedad civil, las universidades y el gobierno nacional sea del sector que sea”.

Al ser consultado sobre las promesas hechas por otras candidaturas, Orrego explicó: “nadie quiere populismos de los que prometen lo que no se puede hacer y quienes parecen estar confundidos al cargo al cual están postulando, ni fatalismos de los que dicen que este cargo no sirve para nada. Nosotros hemos querido predicar con el ejemplo. Dijimos que nuestra prioridad era escuchar y lo hicimos, dijimos que recorreríamos y lo cumplimos, con el único objetivo de hacer un plan con y para las personas”.

Para finalizar se dio a conocer que en el total de los cabildos comunales realizados en las cincuenta y dos comunas, la primera prioridad expresada de forma unánime, fue el combate a la delincuencia y el narcotráfico, seguido de la necesidad de justicia social y urbana, que contempla vivienda, transporte, servicios, empleo, y en tercer lugar: sustentabilidad y medioambiente: eliminación de basurales, construcción de parques, cuidado de áreas protegidas, etc.

1 42 43 44 45 46 105