JOANNA PÉREZ: “SI EL GOBIERNO CREE QUE CORRESPONDE PACTAR FAVORES PARCIALES CONEMPRESAS DE SERVICIOS BÁSICOS NOSOTROS DECIMOS QUE NO”

La Diputada DC es una de las principales impulsoras del proyecto que espera prohibir el corte de servicios básicos durante la pandemia y que el Gobierno busca frenar en el Tribunal Constitucional.

Pese a que fue aprobado por una amplia mayoría en la Cámara de Diputados (97 a favor, 1 en contra y 6 abstenciones) y su discusión pasó al Senado, el Gobierno de Sebastián Piñera anunció que pondrá luz roja al proyecto que prohíbe a las empresas cortar los servicios básicos durante la crisis sanitaria del Covid 19, un anuncio que no cayó bien a la Diputada y vicepresidenta de la DC, Joanna Pérez.

“Creemos que este proyecto no vulnera ningún precepto constitucional. Si el Gobierno cree que corresponde pactar favores parciales con empresas de servicios básicos nosotros decimos que no. Nosotros queremos garantizar derechos en esta prestación de estos servicios básicos, para que a nadie se le corte el servicio. Vamos a defender ante la instancia que corresponda, porque estamos convencidos que en un estado de catástrofe las personas y sus derechos están por sobre los intereses económicos de las empresas”, señaló la parlamentaria.

La Legisladora presentó el proyecto el pasado 18 de marzo, el cual trabajó primero con la bancada DC, luego con la oposición e incluso logro apoyo del oficialismo. Un proyecto transversal donde se escuchó a las distintas organizaciones relacionadas al tema.

“Esto no obedece a un acuerdo del Gobierno, a mezquindades que ellos pactaron con limitadas empresas y que está inconcluso e insuficiente. Nosotros tenemos como idea central el no corte de los servicios básicos: luz, agua, gas, telefonía e internet en todo el territorio nacional y durante todo el periodo de la catástrofe”, agregó Pérez.

TRABAJO CON EL SENADO

La Diputada y vicepresidenta de la Democracia Cristiana se comunicó con algunos senadores con quienes acordó trabajar desde ya en forma conjunta para  sacar este proyecto y o fusionar con el del senado que está en recién primer trámite ya que comparten ideas matrices.

“Converse con la Senadora Yasna Provoste, quien había presentado una iniciativa en esta línea, y me señaló que el senado ya está analizando este proyecto con varias coincidencias con el de la cámara alta. Trabajaremos en conjunto con el senado, haremos fuerza como oposición, no vamos a permitir que el Gobierno bypasee el trabajo de la cámara de Diputados. Esta es la esencia de la Democracia Cristiana preocuparnos por la ciudadanía y clase media por sobre los intereses económicos que ya han rentado bastante” finalizó la Diputada.

TRABAJO CON EL SENADO

La Diputada y vicepresidenta de la Democracia Cristiana se comunicó con algunos senadores con quienes acordó trabajar desde ya en forma conjunta para sacar este proyecto y o fusionar con el del senado que está en recién primer trámite ya que comparten ideas matrices.

“Converse con la Senadora Yasna Provoste, quien había prestado iniciativa en esta línea y me señaló que el senado ya está analizando este proyecto con varias coincidencias con el de la cámara alta. Trabajaremos en conjunto con el senado, haremos fuerza como oposición, no vamos a permitir que el Gobierno bypasee el trabajo de la cámara de Diputados. Esta es la esencia de la Democracia Cristiana preocuparnos por las personas vulnerables y clase media que se encuentra desprotegida”, finalizó la Diputada.

DEMOCRACIA CRISTIANA EMPLAZA AL GOBIERNO A SER TRASPARENTES, RESPONSABLES E ÍNTEGROS EN LA INFORMACIÓN POR COVID_19 Y MAYOR TRABAJO CON MUNICIPIOS

Tras conocerse un estudio de “Espacio Público” y que arrojó inconsistencia en los datos y cambios de metodología de parte del Ministerio de Salud ante la pandemia del Coronavirus, el Presidente de la Democracia Cristiana, Fuad Chahin, emplazó al Gobierno a ser transparente e íntegro” en el tratamiento y veracidad de la información “que resulta relevante y necesaria para la ciudadanía”.

“Emplazamos al Gobierno para que de una buena vez actúe con transparencia en los datos de la crisis del Covid-19 y que con toda razón preocupa a los chilenos. Los llamamos a la responsabilidad. No es posible que cambien la forma en que entregan la información sin avisar a nadie, puesto esto altera los resultados y confunde al país entero, a los especialistas, al ciudadano común. No es un acto comprensible en tiempos de Pandemia donde se necesita mayor transparencia y veracidad en los datos”, indicó el Timonel DC.

Acceso de información de los municipios

Por otra parte, Chahin aseguró que “el Gobierno debe actuar con transparencia e integridad en los datos. Además, pedimos un mayor trabajo con los municipios –con el debido resguardo-  para tengan información con respecto a los contagiados en sus comunas, y así realizar los trazados correspondientes, hacer seguimiento, ir con la ayuda social necesaria para que se mantengan protegidos en sus casas y no salgan. Nosotros hemos conversado con nuestros alcaldes y ellos están de acuerdo en que así sea para poder responder de la mejor forma tanto a quienes están contagiados como al resto de los ciudadanos”

En esta misma línea, el Timonel DC aseguró que “los alcaldes reclaman que no tienen la información pues los únicos que pueden hacer gestión de la pandemia en el territorio, son los municipios. Ellos conocen los sectores en que están divididos, tienen información socio económico de esos mismos sectores y su gente. Entonces, ¿por qué no realizar un trabajo en conjunto con el Ministerio de Salud para sumar sinergias que permitan enfrentar mejor esta pandemia? No como ahora donde los afectados concurren por ayuda a los municipios cuando ya es tarde”

Por su parte, la Alcaldesa de Peñalolén Carolina Leitao advirtió que “hay falta de coordinación e información relevante para que los Municipios podamos gestionar una emergencia de esta envergadura. El Ministerio de Salud ha sido insistente en negarnos mucha información que sería muy importante para nosotros para poder tomar decisiones, aludiendo a la privacidad de los derechos de los pacientes, pero la verdad es que nosotros hoy día tenemos un mandato legal y constitucional donde administramos la salud primaria, y por lo tanto tenemos el primer contacto con todos nuestros vecinos que además se atienden en el sistema público”.

Finalmente, Leitao dijo que “cuando el Gobierno señala de que corresponde o no corresponde para nosotros es gestionar una emergencia a ciegas. Ellos toman decisiones sin conversar con nosotros, sin coordinarse y sólo nos dicen: sabe qué tomamos una decisión por tal o cual razón. Yo me he comunicado con el Ministerio para plantear problemas específicos de Peñalolén y la respuesta ha sido gracias y sería”

POR TEMOR A DESPIDOS EN EL SECTOR PÚBLICO, DIPUTADA PÉREZ SOLICITA AL GOBIERNO DESPEJAR DUDAS

La representante de la Región del Biobío y Presidenta de la  Comisión de Gobierno de la Cámara de Diputadas y Diputados, luego de recibir distintas denuncias y alertas, advirtió al Gobierno que los decretos de eficiencia para el uso de recursos públicos están generando preocupación y temores innecesarios en los equipos que ejecutan estos  programas del gobierno a través de  Municipio, los que supuestamente podrían suspenderse.

“La mayoría de estos programas en ejecución son vía convenios, llevan años y  consideran la contratación de profesionales a honorarios los que podrían verse afectados según incluso, propias fuentes del Gobierno” señaló la diputada DC

“Nos referimos por ejemplo a programas ligados al refuerzo educativo, corresponsabilidad, 4/7 del Sernameg que apoya a mujeres trabajadoras en el cuidado de hijos e hijas, y que contempla a nivel nacional a 1500 profesionales o en Junaeb el programa de habilidades para la vida de apoyo psicosocial con más de 10 años de antigüedad y que involucra 2.200 trabajadores en todo el país”.

La parlamentaria agregó que “si el Gobierno busca a través de estas medidas prescindir de personas que ya están contratadas para reasignar estos recursos sería una pésima señal, ya que el Estado no puede pretender paliar la crisis del COVID-19 a costa de fuentes laborales. Sería además de doble discurso ya que ellos han propiciado iniciativas que apuntan en la protección del empleo en el sector privado”.

Pérez, también vicepresidenta nacional de la DC, advirtió que la oposición, su colectividad y bancada se opondrán tajantemente a una medida injusta como la mencionada y pidió al Gobierno aclarar ya las dudas.

La legisladora del distrito 21 finalizó señalado que “entendemos que puedan existir reestructuraciones y reasignaciones presupuestarias para enfrentar esta emergencia, pero no aumentando la cesantía”.

Ahora es cuando más necesitan apoyo los niños y sobre todo las mujeres porque ellas hoy al estar en cuarentena tienen que asumir al menos 3 jornadas de trabajo. 1 la del cuidado, las labores domésticas que son otra cosa y el refuerzo educativo de sus hijos en contexto de alta vulnerabilidad

FUAD CHAHÍN CALIFICA DE INMORAL ALZAS DE TASAS DE INTERÉS DE LA BANCA PRIVADA Y PIDE AL GOBIERNO QUE FIJE MÁXIMOS INVOCANDO EL ESTADO DE EXCEPCIÓN

El Presidente de la Democracia Cristiana, Fuad Chahín, calificó hoy de “inmoral las alzas de la Banca Privada, por la cual los créditos hipotecarios promediaron un aumento de 2,7%; la cifra más alta desde junio del 2019 y pese a los recortes anunciados por el Banco Central.

“Esto una inmoralidad de la Banca Privada. No es posible que a pesar de los recortes del Banco Central y a pesar de las garantías anunciadas por el Gobierno para la banca, ella de forma generalizada suba los créditos hipotecarios, dejando en claro que no están cerca de colaborar para que el país sortee esta crisis, sino que justamente son parte del problema”, indicó el Timonel DC.

En esta misma línea, Chahin aseguró que “si el Estado ha decidido traspasar recursos –de todos los chilenos- a los Bancos con un interés del 0%, es justamente para que ellos presten a la comunidad con esas condiciones, no para que hagan negocios con platas públicas castigando a miles de chilenos que se verán afectados”

Que el Gobierno fije tasas utilizando facultades del Estado de Excepción

El Presidente de la DC advirtió que “acá debemos ser tajantes: no puede haber ninguna garantía del Estado a los Bancos que tengan alzas altísimas. Por esa razón, creo que es hora de utilizar las facultades que entrega el Estado de Excepción para restringir el Derecho de Propiedad y que el Gobierno fije tasas máximas menores, lo cual –para todos los efectos- implicará rebajar la tasa máxima convencional y terminar con esta grave situación”

Finalmente, Chahín anticipó que “de no tomarse esta decisión, todos los anuncios que hizo ayer en materia de recursos para enfrentar la pandemia, serán letra muerta”

 

FUAD CHAHÍN SE REÚNE CON MINISTRO BRIONES Y ENTREGA PROPUESTA DC PARA PROTECCIÓN DE LA CLASE MEDIA Y FAMILIAS VULNERABLES COMO TAMBIÉN PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

El Presidente de la Democracia Cristiana, Fuad Chahin, sostuvo una reunión hoy con el Ministro de Hacienda Ignacio Briones, a quien entregó un conjunto de propuestas -elaboradas por expertos DC y validadas por el Consejo -para proteger a la clase media, a los más vulnerables, como también a las pequeñas y medianas empresas. En la cita también estuvieron presentes, el ex Presidente del Banco Central y ex Ministro, José de Gregorio, el ex Director del Trabajo, Marcelo Albornoz y el abogado y experto tributarista, Alfredo Ugarte

“Tuvimos una conversación franca con el Ministro Ignacio Briones, a quien entregamos una conjunto de propuestas que van orientadas en primer lugar a  un apoyo directo a los trabajadores independientes o por cuenta propia; ellos necesitan del actuar directo del Estado pues no cuentan con seguro de cesantía ni nada que les asegure ingresos mientras dure esta emergencia y no pueden quedar abandonados a su suerte”, indicó el Timonel DC.

En esta misma línea, agregó que, solicitamos la creación de un mínimo de ingresos garantizado a lo más vulnerables y la clase media. Estamos hablando de 10 millones de chilenos que hoy no son trabajadores asalariados, y creemos que cada uno de ellos deben tener un ingreso de 100 mil pesos mensuales por tres meses a través de una transferencia directa”

En este sentido, el Timonel DC indicó que “es preferible que no quede nadie que necesite ayuda del Estado, a riesgo de que pueda llegar a algunos que no la necesitan. No puede suceder que por ser muy estrictos que seamos, finalmente terminemos perjudicando a quienes sí lo necesitan pero quedan fuera por este criterio. En esta oportunidad tenemos que llegar de forma categórica, para que nadie que necesite sortear esta crisis social, económica y sanitaria y se quede sin lo mínimo para poder vivir en dignidad”.

Acceso al crédito para empresas y rescate de las grandes

De la misma forma, Chahín señaló que planteó al Ministro Briones “fórmulas para mejorar la garantía del Estado y así poder facilitar el acceso al crédito, sobre todo para las medianas y pequeñas empresas. Y también dijimos que como Democracia Cristiana no tenemos problemas con el rescate de grandes empresas, sobre todo si son estratégicas, pero sobre la base de que el Estado se haga parte de la propiedad de esas empresas. Esta es una fórmula que se ha utilizado por ejemplo en Estados Unidos, y que creemos que permiten al Estado a futuro poder recuperar más rápidamente lo que deba invertir hoy”

Por su parte, el ex Director del Trabajo, Marcelo Albornoz, sostuvo que “creo relevante avanzar hacia una mayor protección de nuestros trabajadores, quienes hoy están muy indefensos en lo laboral y sanitario. En ese sentido pedimos al Ministro Briones que proteja aún más a los trabajadores en materias de higiene y seguridad y establecer un cuerpo especial de fiscalizadores para esos efectos. Junto con ello planteamos la necesidad de establecer a la brevedad un centro de atención especial para la nueva ley de prestaciones al subsidio de cesantía, así como una ley para prorrogar las negociaciones colectivas por 3 meses”

Finalmente, el abogado y tributarista, Alfredo Ugarte, dijo que valoraba “la disposición del Ministro Briones a escuchar y valorar nuestras propuestas que van con sentido de urgencia para apoyar a millones de chilenos, familias y pymes afligidas con esta crisis sanitaria. Entre ellas, que la ayuda de las instituciones financieras o Banco Estado, llegue prontamente y de forma organizada también a las regiones; que haya menos burocracia o menos requisitos ex ante para acceder a beneficios y ayuda”.

DESCARGA LA PROPUESTA 👇

Propuesta económica DC para la crisis sanitaria 02-04-2020

MUJERES DE OPOSICIÓN PIDEN AL PRESIDENTE SEBASTIÁN PIÑERA PONER ATENCIÓN A LOS CASOS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR DURANTE LA CUARENTENA.

Las Naciones Unidas realizó el mismo llamado a los Gobiernos del mundo ante aumento de casos de violencia durante el confinamiento adoptado para contener la pandemia de coronavirus.

Mediante una carta al Presidente de la República, Sebastián Piñera, distintas dirigentas de partidos políticos de oposición solicitaron al Gobierno que se adopten medidas para enfrentar los casos de violencia de género e intrafamiliar en el contexto de las cuarentenas frente a la pandemia del COVID–19.

“Las mujeres de oposición hemos decido levantar una alerta al Gobierno, porque existen muchas probabilidades que durante la cuarenta aumente la violencia y maltrato contra las víctimas. No queremos lamentar ningún fallecimiento a manos de la violencia. Muchas víctimas están con sus agresores dentro del hogar, por lo tanto, es muy importante tener canales de comunicación efectiva, que las denuncias sean acogidas de forma rápida y que además sean de fácil acceso. A las mujeres les cuesta mucho denunciar estas situaciones y hoy pueden verse enfrentadas a encuentros que pueden terminar de forma fatal. Esto tenemos que evitarlo entre todas y todos” señalo la vicepresidenta de la Mujer DC, Camila avilés

La carta, suscrita por las Mujeres del Partido Demócrata Cristiano, de los partidos Comunista, Socialista, Progresista, Radical, Por la Democracia, Federación Regionalista Verde Social, Revolución Democrática y Convergencia Social, contiene una serie de medidas para que el Gobierno pueda implementarlas

“es nuestra responsabilidad alertar sobre las consecuencias asociadas a la cuarentena y aislamiento social, y solicitar que se tomen todas las medidas para resguardar la seguridad de las mujeres y niñas/os víctimas de Violencia de Género e Intrafamiliar

Agregando, “Hoy, lamentablemente, nos enteramos de la trágica situación vivida por una mujer en la Región de Valparaíso, que fue secuestrada, torturada y violada. Este caso no es aislado. Estudios recientes informan sobre un alarmante aumento de denuncias, y el gobierno debe estar preparado para enfrentar esta situación con estándares mínimos para evitar el incremento de víctimas de maltrato, especialmente en un contexto tan particular como al que nos enfrentamos hoy”

“Creemos que las estrategias que se han implementado son insuficientes frente a esta dolorosa realidad. Ante esto, proponemos las siguientes medidas, que deben ser de fácil acceso y rápida respuesta.

–Todas las plataformas deben estar habilitadas para denunciar, y se debe iniciar –con urgencia– una campaña de prevención contra la violencia.

Se deben generar estrategias de difusión de los procedimientos de auxilio. La incertidumbre solo genera más angustia y desesperación.

El personal policial debe estar a disposición de estas causas de manera inmediata, en tiempos de falta de legitimidad institucional, donde además se protejan los derechos humanos en todas sus acciones.

–Las denuncias ingresadas en el Ministerio no se están moviendo, por las dificultades que presentas el teletrabajo y la programación de audiencias remotas. Es una necesidad de primer orden que estas causas avancen y cuenten con representación. Para las mujeres es muy difícil tomar la decisión de denunciar y el sistema debe responder a tiempo, sin dilaciones. Las medidas remotas deben estar habilitadas para que las causas sigan su rumbo.

–El Poder Judicial debe poner urgencia en la resolución de las causas, para que las mujeres y niñas/os no permanezcan con sus agresores durante tiempos de cuarentena.

–Se debe disponer de mayor fiscalización de las denuncias y medidas cautelares.

–Es imperativo que se establezca un “sistema de alerta” que permita a la comunidad informar sobre estas situaciones críticas de manera oportuna. Esto es tarea de todas y todos.

Se debe contar con casas de acogida dignas, para recibir a las mujeres, hijos e hijas, que cuenten con la protección sanitaria requerida para evitar contagios.

El documento finaliza señalando que “como mujeres representantes de los partidos de Oposición, nos ponemos a disposición de evaluar iniciativas conjuntas por las mujeres de nuestro país. No queremos lamentar ni una pérdida más producto de violencia de género”.

Las Naciones Unidas realizó el mismo llamado a los Gobiernos del mundo ante aumento de casos de violencia durante el confinamiento adoptado para contener la pandemia de coronavirus.

DESCARGA LA CARTA 👇

CARTA MUJERES OPOSICIÓN A PRESIDENTE SEBASTIÁN PIÑERA

FUAD CHAHÍN Y DIPUTADA JOANNA PÉREZ LLAMAN AL GOBIERNO A ACLARAR CONTINUIDAD DE CANASTAS JUNAEB A NIÑOS TRAS GRAVES DENUNCIAS DE DISMINUCIÓN Y CONTINUIDAD EN SU ENTREGA

“Hemos recibido denuncias que empresas proveedoras han bajado la producción de canastas en orden al 85%. Esto es más gravoso cuando sucede en Regiones pobres y azotada por el COVID_19 como La Araucanía y Bio Bio”

El Presidente de la Democracia Cristiana, Fuad Chahín, y la Presidenta de la Comisión de Gobierno interior, Joanna Pérez, emplazaron hoy al Gobierno aclarar si continuarán con la provisión de canastas JUNAEB para los niños más vulnerables del país, tras recibir denuncias en la disminución de la producción de las mismas, “lo cual sería un gravísimo error pues es la única forma de asegurar la alimentación de quienes más lo necesitan”

“Hemos recibido denuncias y preocupación por parte de la comunidad, ya que contamos con antecedentes de que sólo se están repitiendo la entrega de canastas JUNAEB sólo a aquellos niños que las recibieron en marzo y que luego éstas no se entregan más sino hasta el 27 de abril. Entre los proveedores de este beneficio tan fundamental para los niños vulnerables, hay preocupación por la falta de claridad sobre lo que ocurrirá tras esa fecha, y el Gobierno debe aclararlo ya”, indicó el Timonel de la DC.

En esta misma línea, Chahín indicó que “estos casos los hemos conocido en la Región de La Araucanía y Bío Bío; zonas que mantienen la mayor cantidad de muertos por la pandemia como también de las mayores con un número de contagiados. Entonces, si a esto le sumas que son zonas postergadas económicamente, descontinuar la canasta, disminuirla, dejar de distribuirla, es un acto grave que debe ser aclarado y rectificado”.

Oficio al Director de Junaeb

Por su parte la Diputada Joanna Pérez, indicó que “oficiamos al Director Nacional de JUNAEB, para que dé explicaciones por esta decisión y además para revertir esta disminución de los beneficiarios del PAE/PAP. Se nos ha dicho además que el día 02 de abril han decidido disminuir aún más las canastas, lo que afecta a las expectativas de los beneficiarios y sus familias en momentos extremos”.

En esta misma línea, la Diputada Pérez agregó que “a esta altura es el propio Gobierno el que debe dar cuenta de esta mala decisión. La Pandemia trae muchas consecuencias, y garantizar la alimentación para niños vulnerables no puede ser visto como un costo que puede dejarse de lado. Estamos hablando de medidas contra la pobreza, que es justamente donde más golpea este virus”

Finalmente, Chahín recordó que “el Gobierno debe entender de una buena vez que Chile debe estar preparado para una economía de Guerra –tal como se lo dije al Presidente- y no recortar por aquí para añadir por allá. Esta crisis requiere de mucha inversión social para no afectar a quienes más lo necesitan y a la clase media. De lo contrario las consecuencias serán aún peores de lo que se estima”

 

“EL GOBIERNO DEBIESE ANTICIPARSE A LAS AMENAZAS A TRABAJADORES DE SALUD E INSTALAR EN HOTELES A QUIENES SUFRAN AGRESIONES DE SUS VECINOS”

También pidió a los Alcaldes de Chile que multen a comunidades que publiquen amenazas contra ellos y que estén emplazadas en sus comunas

El Presidente de la Democracia Cristiana, Fuad Chahín, solicitó hoy al Gobierno que “pueda instalar en hoteles y otros recintos a aquellos trabajadores de la salud que están sufriendo amenazas y que eventualmente podrían transformarse en agresiones, adelantándose a situaciones injustas y que no merecen vivir”, tal como hemos conocido estas últimas horas.

“La irracionalidad y el egoísmo también son parte de esta pandemia, por lo cual hemos recibido muchas denuncias sobre amenazas en edificios y condominios, en orden a que los trabajadores de la salud no usen ascensores, ni lugares en común de dichos recintos. Es una situación dolorosa e injusta para los trabajadores de la salud, más aun cuando ellos son justamente quienes a diario están jugándosela por la vida de otros, poniendo en riesgo su propia vida, indicó el Timonel DC”.

En esta misma línea, Chahín propone que “exista alternativas para los trabajadores de la salud que quieran alejarse de sus familias por un tema de seguridad, porque viven con adultos mayores o enfermos crónicos, y también se contemplen recintos cómodos y dispuestos, para que puedan evitar –si lo quieren- agresiones de los vecinos que ya comienzan con amenazas de llevarlos a la justicia por el mero hecho de usar los elementos comunes de un recinto”.

Por otra parte, el Timonel DC señaló que pedirá a la Asociación Chilena de Municipalidades que “diseñen ordenanzas que contemplen fuertes multas para las comunidades que estén amenazando a estos trabajadores en salud. Una reacción frente al miedo irracional que llama a la violencia o la amenaza no puede quedar impune. Mientras en el mundo se les aplaude y alienta por salvar la vida de la comunidad, aquí se pone en riesgo su propia seguridad”.

 

FUAD CHAHIN PIDE AL GOBIERNO QUE INSTRUYA A EMPRESAS QUE PRESTAN SERVICIOS A LA MINERÍA Y A CARDOEN FABRICAR VENTILADORES MECÁNICOS

El Presidente de la Democracia Cristiana, Fuad Chahin, solicitó hoy al Gobierno que instruya a empresas que prestan servicios a la minería y a las de Carlos Cardoen, “fabricar ventiladores mecánicos para evitar situaciones como la de La Araucanía, que está al límite con la disponibilidad de estos aparatos y así dar respuestas concretas y de vida a quienes se agraven con el Covid”

Estas declaraciones las realizó, tras conocerse que el Minsal solicitó a ASMAR y FAMAE la construcción de estos instrumentos con diseños liberados por el MITT. “El Ministro Mañalich puede estar seguro que nadie lo acusará constitucionalmente por abundancia de ventiladores. Es una frase desafortunada. Al contrario, lo que Chile necesita es que exista disponibilidad para que todo enfermo grave tenga una oportunidad, y se dejen de lado los protocolos que nos hablan de criterios de edad y preexistencias para merecer un rescate mayor”, indicó Chahín.

“Probablemente y a futuro todos los Gobiernos del mundo que no tengan abundancia de ventiladores estarán en muchos problemas: de salud y políticos. Por lo tanto, debe primar la prudencia y el respeto en las declaraciones. Hay ciudades en que el contagio es menor, pero si usted piensa en quienes vive en Chillán o en toda la Araucanía, o incluso en Bio Bio o algunas comunas de Santiago, tienen otra realidad frente a la pandemia. Todos ellos merecen la tranquilidad que significa el estar preparados y anticiparse a esta pandemia. Por esta razón, es que en Chile las empresas ligadas a la minería y que la dotan de tecnología o las empresas de Carlos Cardoen, pueden y deben volcar sus capacidades para la construcción de estos ventiladores. Que mañana no se ocupen no significa que hoy los necesitemos con urgencia y ese es el criterio que debemos usar”, indicó el Presidente DC.

En esta misma línea, recordó que “los epidemiólogos, el Colegio Médico, no puede estar tan equivocado en sus proyecciones y sus advertencias. Siempre debemos mantener la cautela en las afirmaciones y la humildad. Relajar el discurso servirá para que circule más gente de la que hoy vemos irresponsablemente en las calles al dar una falsa sensación de seguridad. Prudencia, anticipación, paciencia y transparencia. ¡Es eso lo que Chile necesita!”

FUAD CHAHIN VALORA DESIGNACIÓN DE DELEGADA PRESIDENCIAL PERO REITERA NECESIDAD DE CIERRE DE CIUDADES, CUARENTENAS Y VENTILADORES EN LA ARAUCANÍA

El Presidente de la Democracia Cristiana y ex Diputado por la Araucanía, Fuad Chahín, valoró hoy la designación de Andrea Balladares como Delegada Presidencial en La Araucanía, pero solicitó que a la brevedad se incluyan más comunas en cuarentena, cierres o barreras sanitarias de ciudades con menos contagios y mayor disponibilidad de ventiladores con urgencia.

“La Araucanía merece una máxima preocupación. Es una Región que en términos socioeconómicos siempre está rezagada, por lo tanto merece y necesita de un Estado que esté presente, apostando en grande, interviniendo para cambiar su destino. A la casi nula disponibilidad de ventiladores hoy necesitamos que se incrementen con urgencia y no en semanas posteriores. Tenemos 225 casos de Covid; Temuco es la comuna con más casos en Chile; no podemos sólo aceptar protocolos de quien vive y quién no. ¡Es hora de optar y jugársela por la vida!

En esta línea, el Timonel DC, valoró que Sebastián Piñera designara a Andrea Balladares como Delegada Presidencial. “Es una decisión que valoramos porque lo había solicitado al Presidente días atrás en una carta y en comunicación con otros Ministros. Y es lo óptimo porque esta medida permite la toma de decisiones directas con el Gobierno central. Para ella, solo desear mucha suerte y que pronto tome la decisión de cuarentenas más allá de Temuco y Padre Las Casas. Es preciso actuar ya”

En esta misma línea, Chahín agregó que “necesitamos barreras sanitarias para ciudades en La Araucanía que no tienen aún casos de Covid o que son controlables. Y también cierre de estas mismas ciudades –salvo para el tráfico de abastecimiento- para poder ralentizar la curva de contagios. En la Región tenemos una gran cantidad de pacientes crónicos que sumados a las bajas temperaturas y contaminación ambiental explican las cifras de contagiados y muertes, los cuales podrían ser mayor si no tenemos a una autoridad que coordine a los distintos actores de la Región para concentrarnos en el tema de la pandemia”

Finalmente, el Timonel DC apuntó que “nuestra Región posee realidades distintas, distancias insuperables. Muchas veces toma dos o tres horas llegar a la Capital Regional y en invierno muchas veces quedan aisladas. Por esa razón, el protegerlas ahora significará que en semanas no tengamos problemas de más contagiados que hagan colapsar en su precariedad”

1 61 62 63 64 65 105