OPOSICIÓN SE REÚNE Y DEMANDA AL GOBIERNO AYUDAS ECONÓMICAS MÁS SUSTANTIVAS PARA QUE LA CIUDADANÍA RESPETE CUARENTENA 

De manera virtual se reunieron anoche los y las presidentas del PPD, PS, PR, DC, Comunes, RD, Convergencia Social y Partido Liberal, quienes, junto con exigir más recursos, emplazaron al Gobierno a incorporar a la red primaria de salud en el control de la pandemia.

Los y las presidentas de partidos oposición sostuvieron anoche un nuevo encuentro virtual para concordar posturas frente al agravamiento de la crisis sanitaria producto de la pandemia por Covid-19, oportunidad en que concordaron que la causa del descontrol de contagios en la última semana se debe a los errores cometidos por el Gobierno, al llamar a un “retorno seguro” y una “nueva normalidad”, y a no decretar cuarentenas más amplias en el momento indicado, y demandaron a la autoridad a mejorar sustantivamente la ayuda económica, para que la ciudadanía pueda respetar el confinamiento.

A la cita on line acudieron Heraldo Muñoz (PPD), Álvaro Elizalde (PS), Carlos Maldonado (PR), Fuad Chahin (DC), Catalina Pérez (RD), Gael Yeomans (Convergencia Social), Javiera Toro (Comunes) y Luis Felipe Ramos (Partido Liberal), quienes coincidieron en que el Gobierno debe asumir su responsabilidad en el fracaso de su estrategia y dejar de confrontarse con la oposición. “Rechazamos que se nos trate de obstruccionistas, cuando, en los hechos, los parlamentarios opositores han aprobado y mejorado la totalidad de los proyectos presentados por el Ejecutivo en el contexto de esta crisis, existiendo solo diferencias legítimas, como el exigir montos más altos en el Ingreso Familiar de Emergencia”.

Del mismo modo, acordaron conversar con sus bancadas parlamentarias para insistir en una reunión con el Ministro de Hacienda, a fin de plantearle la urgente necesidad de inyectar más recursos públicos para enfrentar la crisis social y económica que ya se siente en los sectores de más bajos ingresos. Al respecto, insistieron en que se requieren fondos adicionales para que la cuarentena total, que ahora abarca a millones de chilenos, funcione.

“Si el gobierno pretende gastar menos ahora y la población viola la cuarentena por necesidad, terminará gastando mucho más de lo planificado. Al gobierno se le está escapando la pandemia, y debemos evitar que ello ocurra; para este propósito estamos dispuestos a colaborar con nuestros mejores especialistas”, aseguraron los y las presidentas opositoras.

No obstante lo anterior, los presidentes y presidentas valoraron que el Gobierno abandonara la fallida estrategia de cuarentenas selectivas y haya decretado finalmente un confinamiento total para el Gran Santiago, aunque recalcaron que la medida llega tarde, lo que queda demostrado con los más de 5 mil contagios en las últimas 48 horas y el peak de 22 fallecidos en la jornada de ayer.

Según comentaron, “lo que sigue ahora es que el Gobierno se centre en resguardar que esta nueva cuarentena sea efectiva y, paralelamente, retomar los testeos, rastreos de contactos y el aislamiento de contagiados en lugares adecuados, y no en los domicilios, como está ocurriendo con muchos hogares con familiares con Covid positivo”.

Al respecto, demandaron al Presidente Piñera a que amplíe su Consejo Asesor, incorporando a más expertos, a la sociedad civil y sobre todo a los municipios, al igual que sumar a la red de Atención Primaria de Salud en el control de la pandemia.

Asimismo, criticaron que solo se culpe a la ciudadanía de este aumento indiscriminado de contagios, pues, por ejemplo, la gran mayoría de los adultos mayores, uno de los principales grupos de riesgo, se han mantenido en casa. En este sentido, afirmaron que “la causa en el explosivo aumento de casos se debe a políticas públicas erradas y mensajes erráticos de retorno seguro, reapertura de malls, o el llamado del propio Ministro de Salud al consumo de cervezas y empanadas en locales públicos, cuando la curva de contagio venía en ascenso”.

Otro acuerdo importante es el de realizar reuniones de coordinación los días lunes con las jefaturas de los comités parlamentarios y la presidenta del Senado.

DESCARGA 

COMUNICADO DE PRENSA PARTIDOS DE OPOSICIÓN 14-05-2020

VICEPRESIDENCIA DE LA MUJER SIGUE DESARROLLANDO CURSOS PARA FORTALECER LA PARTICIPACIÓN DE LA MUJER EN POLÍTICA

El primer taller de este año 2020 lleva el nombre de Mónica Echeverría, dura 42 horas pedagógicas comenzó el 24 de enero de manera presencial y por estos días, en el contexto de la Pandemia del Covid – 19, se desarrolla vía Zoom

Felicitamos y agradecemos el esfuerzo de nuestras camaradas. Hoy las mujeres están inmersas en hasta 3 jornadas laborales diarias y darse tiempo para prepararse y ser #MASMUJERESENPOLITICA es digno de destacar.

Dentro de sus objetivos está generar herramientas para el uso de las principales redes sociales en la acción política.

SE APROBÓ EN LA CÁMARA EL POSTNATAL DE EMERGENCIA, AHORA VAMOS POR EL APOYO EN EL SENADO.

➕info aquí➡️

✔️PRENATAL 🤰 En caso de haberse declarado #EstadoDeExcepción de catástrofe, tu prenatal se extiende de 6 a 10 semanas.

✔️POSTNATAL👩‍👧: Si estas haciendo uso del postnatal parental, cuyo plazo de duración vence durante la declaración de Estado de Excepción, se extenderá hasta que se levante la declaración.

✔️LICENCIA HIJ@ MENOR 👣: Si se encuentran haciendo uso del permiso por enfermedad grave de niñ@ menor de 1 año, cuyo plazo de duración vence durante la declaración se extenderá hasta que se levante el estado de excepción.

✔️FUERO MATERNAL ⛔: En caso que hayas retornado de tu postnatal al trabajo y por ello te encuentres en fuero maternal y cuya duración venxd durante la declaración se extenderá este derecho hasta el momento que se levante la declaración de Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe.

Plazos y Derechos se extenderan hasta el término del #EstadoDeExcepción

🤰PreNatal
🤱PostNatal
👣Licencia x hij@
⛔ Fuero maternal

 

DEMOCRACIA CRISTIANA RECHAZA REBAJA AL PRESUPUESTO DE BOMBEROS Y OFICIA AL GOBIERNO PARA REVERTIR MEDIDA

El presidente de la Democracia Cristiana, Fuad Chahin, la Diputada y vicepresidenta DC, Joanna Pérez y el Diputado DC, Gabriel Ascencio, manifestaron su rechazo a la tramitación de un decreto del Ministerio de Hacienda que materializa una rebaja presupuestaria de casi un 8 por ciento a Bomberos de Chile.

“Desde la Democracia Cristiana rechazamos la rebaja al presupuesto de Bomberos, pues ellos prestan un servicio gratuito a toda la comunidad y han sido la primera línea en enfrentar las emergencias que afectan a nuestro país. Los Bomberos han sido quienes han atendido las emergencias derivadas del estallido social y también los hemos visto actuando en esta pandemia, por lo cual, no comprendemos la rebaja dispuesta desde el Ministerio de Hacienda, que alcanza casi al 8 por ciento de lo que habitualmente reciben. Esto evidentemente traerá consecuencias en el desempeño, en la rapidez, en la oportunidad y también en la tecnología con que enfrentan las tragedias que habitualmente suceden en nuestro país”, señaló Chahin.

Por su parte la Diputada y vicepresidenta DC, Joanna Pérez, adhirió al llamado a que se revise esta medida y solicitó a que se constituya la Comisión de Emergencia, Desastres y Bomberos de la Cámara para que cite al Ministro de Hacienda “para que dimensione como afectaría esta medida que puede ser muy compleja en esta pandemia, donde Bomberos tiene un trabajo notable de apoyo a la comunidad. Pero claramente rechazamos esta rebaja inconsulta. Podemos revisar otros gastos, pero Bomberos no puede sufrir y ser castigado justamente por el rol que presta a la comunidad”.

Finalmente, el Diputado de la Democracia Cristiana, Gabriel Ascencio, anunció que ofició al Gobierno para que dé respuesta por esta rebaja presupuestaria.

“Hay criterios para fijar recortes presupuestarios, hay criterios para tomar decisiones acerca de a qué instituciones tú le vas hacer rebajas o recortes, pero no puedes en realidad bajarle la escasa plata que tiene el cuerpo de Bomberos de Chile. Por un lado, no puedes andar todo el día haciendo presente la importancia de los Bomberos en cada uno de los rincones de Chile y luego traicionarlos de esta manera, quitándole miles de millones de pesos que pueden perfectamente obtenerse de otros lados. Hoy he oficiado al Ministerio de Hacienda, a la Dirección de Presupuesto para que dejen sin efecto este recorte presupuestario. Esto no tiene ningún sentido, aquí no se trata de recortarle a todo el mundo. Los Bomberos son de aquellas instituciones, no solamente la más querida, sino la más necesitada por los chilenos y chilenas y queremos que ellos puedan continuar haciendo su labor. No hay razones para traicionar de esta forma a los Bomberos de Chile”, finalizó Ascencio.

 

DIPUTADA JOANNA PÉREZ OFICIA AL MINISTERIO DE JUSTICIA PARA QUE INVESTIGUE ACTUAR DEL SENAME EN DENUNCIA DE DELITOS SEXUALES EN CENTRO COLABORADOR DE HUALPÉN.

También solicitó a la Contraloría que inicie una auditoria para que revise la actuación del organismo colaborador que tiene presencia en otras regiones del país.

La Diputada del Bio Bio, Joanna Pérez, manifesto su preocupación en torno a los presuntos delitos cometidos contra niños y niñas de la residencia “Nido de Hualpén” en la región del Biobío, y solicitó que estos sean investigados hasta las últimas consecuencias, tanto en la sede penal como en la sede administrativa.

“Esto claramente es de extrema gravedad y espero que la justicia competente agilice toda investigación relacionada con los hechos denunciados y de existir responsabilidades se aplique el mayor rigor de la ley. En mi rol fiscalizador he pedido y oficiado al Ministerio de Justicia, ya que el estado no puede desprenderse del rol que le compete en proteger los derechos de niños, niñas y adolescentes con estos derechos vulnerados, que se haga una investigación sumaria y que se nos informe todas las acciones administrativas que ha emprendido el Sename en estas materias como las fiscalizaciones mensuales que debe hacer a este tipo de centros”, señaló la Parlamentaria del Bio Bio.

En la misma línea agregó “tenemos que ver si se hacen las visitas, por ejemplo, a estos centros y si los jueces concurren a ellos como se espera, al menos una vez al semestre, y también ver si se entrevistan con los niños y niñas. Tenemos que hacer una revisión del procedimiento desde el aspecto que le interesa al Ministerio de Justicia. Hay mucho que revisar y pretendo mantener esta fiscalización y que exista colaboración; que funcione la justicia y se esclarezcan estos hechos en beneficio de los niños y niñas”, agregó Pérez.

Pese a que la Dirección Regional del Sename y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos ordenaron el cierre del centro colaborador denunciado, la Diputada solicitó a la Contraloría General de la República que inicie una auditoria para que revise la actuación del organismo colaborador, que tiene presencia en otras regiones del país.

“Este es un llamado a revisar como se está funcionado y si este tipo de hechos pudieran estar repitiéndose en otras regiones para que se investigue y se haga una auditoria como corresponde. Se debe iniciar una investigación administrativa para conocer como ha funcionado el Sename con estos organismos colaboradores y los contratos y convenios que tienen con ellos y sus obligaciones. En lo local me reuniré con la directora del Sename de la región del Bio Bio para que me dé a conocer sus planteamientos en esta materia y también con la Jueza de familia, porque creo que esto va más allá de un tema comunicacional, que se conoce de una investigación y después no se sabe en meses de cómo va la denuncia. No podemos revictimizar a los niños y niñas que han sido vulnerados. Nosotros debemos poner el foco en ellos, en lo que va a pasar y por qué han estado tantos años en el sistema, sin poder egresar y buscar una solución a la permanencia definitiva de ellos en otros establecimientos que no sea a través del Sename. Esto demuestra que nuestros procedimientos son lentos, que probablemente están desfasados de lo que hoy día la realidad nos exige. Sename ha instalado programas y tenemos que ver porque no están funcionando”, finalizó la Diputada.

“NECESITAMOS UNA SOLUCIÓN PARA LOS TRABAJADORES INDEPENDIENTES Y NO UN NEGOCIO PARA LAS ASEGURADORAS”

Presidente DC Frente a proyecto de seguro de protección para trabajadores independientes

El Presidente de la Democracia Cristiana, Fuad Chahín, reaccionó hoy al proyecto de seguro de protección para trabajadores independientes, que presentó hoy el Presidente Sebastián Piñera y con el cual pretende enfrentar la falta de ingresos de miles de independientes del país, afectados directamente por la pandemia del coronavirus.

“No me parece una buena solución, creo que es una solución alambicada, además donde se dispone a todos los trabajadores a honorarios tener que pagar este seguro de manera solidaria. Creo que era mucho mejor tener una manera, simple, sencilla, directa, como suspender la gradualidad del pago de cotizaciones y por lo tanto devolver el 100 por ciento de la devolución de impuestos sin la retención correspondiente”, indicó el Timonel DC.

En esta misma línea, indicó que dicha devolución al 100% “daba liquidez a todos los trabajadores a honorarios por lo tanto era un mecanismo más sencillo, más simple y que no significaba tener que financiar por parte de los propios trabajadores independientes este seguro”

Finalmente, Chahin advirtió que “yo quiero hacer un llamado al Gobierno a que recapacite y que en definitiva pueda tener una medida que pueda ser una solución para los trabajadores independientes y no un negocio para las aseguradoras”

DECLARACIÓN PÚBLICA DE LA DEMOCRACIA CRISTIANA EN RELACIÓN A LA SITUACIÓN DE LOS TRANSPORTISTAS ESCOLARES DURANTE ESTA PANDEMIA

DECLARACIÓN PÚBLICA

Santiago, 27 de abril 2020

 

A nombre del Partido Demócrata Cristiano, hacemos un llamado al gobierno a atender de manera urgente la situación de 27 mil chilenos y chilenas transportistas escolares, hombre y mujeres, que a lo largo de chile desarrollan su labor diariamente.

Son 27 mil familias que dependen de esta actividad económica profesional, fuertemente supervigilada por las autoridades de transporte y que cumple a diario altos estándares de calidad de sus vehículos.

Lo anterior, los ha llevado a endeudarse de manera periódica para renovar sus vehículos y cumplir con las normas técnicas que correspondan, al mismo tiempo que ofrecer un servicio de calidad y seguro para niños y niñas.

Hoy, con ocasión de encontrarse suspendidos las clases por la crisis sanitaria del Covid-19, estos 27 mil transportistas no sólo no han generado ingresos para sus hogares, sino que deben enfrentar el pago de créditos que inexorablemente, en los actuales términos, no podrán responder de manera oportuna.

La situación de estos chilenos y chilenas no es distinta a la de centenares de miles deudores bancarios que necesitan una suspensión de los plazos de vencimiento de sus cuotas y una reprogramación sin mayores costos.

Llamamos al gobierno a actuar y utilizar los recursos legales y constitucionales para abordar esta crisis y dar una respuesta efectiva y realista a estos miles de chilenos/as que requieren ser escuchados. Hoy es urgente una respuesta a través de un mecanismo de salvataje a su realidad económicas y familiar.

 

Joanna Pérez

Diputada de la República

 

Rodrigo Albornoz

Vicepresidente Nacional del PDC

 

DESCARGA LA DECLARACIÓN 👇

DECLARACIÓN PÚBLICA DC SITUACION TRANSPORTISTAS ESCOLARES 27 – 04- 2020

DC EXPRESÓ SU PREOCUPACIÓN AL PRESIDENTE POR FALTA DE UNA MINISTRA TITULAR DE LA MUJER

Sr. Sebastián Piñera Echeñique

Presidente de la República

Presente

 

De nuestra consideración

Quisiéramos expresar nuestra profunda preocupación ante la falta de designación de la titular del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género; cargo que se encuentra vacante desde la renuncia de la ex Ministra Isabel Pla el pasado 13 de marzo.

Por esta razón, exponemos la necesidad de contar esta pronta designación, de forma de poder contar con políticas audaces y oportunas para terminar con los casos de violencia hacia la mujer y su familia, dado el contexto de encierro producto de la pandemia y las cuarentas, como también de otras iniciativas que incluyan la prevención y apoyo a miles de mujeres a lo largo del país.

El hecho de que la actual Subsecretaria de la cartera, Carolina Cuevas, actúe de Ministra subrogante, sin tener titularidad del cargo, sin duda significa un obstáculo a la hora de proponer y consensuar medidas, como también para abrir el diálogo con otras fuerzas, como constituyen la Vicepresidencia de la Mujer DC, entre otras tantas.

Esperando que prontamente pueda ser resulta esta situación, se despiden:

 Fuad Chahin, Presidente Partido Demócrata Cristiano.

Camila Avilés, Vicepresidenta de la Mujer, Partido Demócrata Cristiano.

Ximena Rincón, Senadora de la República y Jefa Comité Senadores DC.

Joanna Pérez, Diputada de la República y Vicepresidenta de la DC.

Daniel Verdessi, Diputado de la República y Jefe de Bancada Diputados DC.

 

DESCARGA LA CARTA 👇

➡️ Carta a Sebastián Piñera ante falta de titularidad en el Ministerio de la Mujer 27-04-20

PARLAMENTARIAS DC CRITICAN DECISIÓN DEL GOBIERNO DE OBLIGAR A FUNCIONARIOS PÚBLICOS A VOLVER A SUS PUESTOS Y ADVIERTE ACCIONES

Diputada Pérez no descarta interpelación y acusación constitucional si se pone en riesgo la salud y la integridad física de las personas

La Diputada y Vicepresidenta DC, Joanna Pérez, la Senadora Ximena Rincón y la Senadora Yasna Provoste, participaron hoy en la conferencia de prensa organizada por la ANEF para oponerse a la decisión del Gobierno de Sebastián Piñera a romper la cuarentena de los Funcionarios Públicos y hacerlos volver a sus puestos de trabajo”

“Creo que la indolencia y la forma solapada del Gobierno para querer volver a la normalidad -no sólo en el ámbito de los funcionarios públicos, sino en el ámbito de educación y otras áreas económicas que hemos visto- demuestra una indolencia y una falta de sentido común enorme. Hoy no existe ningún antecedente sanitario, médico o de expertos, o de la Mesa Covid que recomienden aquello”, advirtió la Diputada Pérez.

En esa misma línea, anunció “a través de ustedes, a nombre de la Democracia Cristiana y de la Bancada de Diputados, un apoyo a todas las medidas que se crean necesarias para enfrentar esto. Esto no va a ser sólo a través de esta conferencia, sino de distintas acciones mancomunadas, porque lo hemos dicho: no nos gustan las interpelaciones y las acusaciones constitucionales en este minuto, pero creemos que si el Presidente, si los Ministros no entienden creo que hay que analizarlas como oposición”

Pérez agregó que “nosotros debemos resguardar la vida y la integridad de las personas. Más de 5 millones de personas que están obligadas a salir directamente a través del transporte, de los servicios, y claramente estas personas al salir entran en riesgo de contagio. Esta es la primera tecla que quiere tocar este Gobierno y hay que pararlo ya porque de lo contrario, la gente queda con total indefensión”

Senadora Rincón: “Preocupa el nivel de opacidad del Gobierno. Provoca la destrucción de la escasa credibilidad que tiene”

Por su parte, la Senadora Ximena Rincón señaló que “hay una evidencia respecto a la precariedad de la información. Se nos dice que las decisiones se toman siguiendo las recomendaciones de los expertos y los lineamientos de organismos internacionales y al poco andar nos enteramos que no han sido consultados. Es urgente la transparencia de la información. Preocupa el nivel de opacidad. El efecto es que esto está provocando la destrucción de la escasa credibilidad del Gobierno, algo que solo suma una nueva crisis a la emergencia”

También agregó que “cuando uno mira las recomendaciones internacionales para poder restablecer las condiciones de vida de nuestro país esto no está a la vista. No se entiende que se llame a los funcionarios públicos a volver a su trabajo, que se acuerde reabrir los malls y que simultáneamente se les diga a las personas que se queden en su casa ¿cuáles son las recomendaciones que se dan para poder restituir el normal funcionamiento de un país? Es que la evidencia científica muestre que las transmisión del covid está controlada, que la salud pública y las capacidades del sistema de salud, incluyendo los hospitales, son adecuados para identificar, testear, trazar contagios y ponerlos en cuarentena, que los riesgos de brote hayan sido minimizados al máximo en lugares de alta vulnerabilidad, que las medidas en los lugares de trabajo estén implementadas y que se manejen los riesgos de importación de casos de las comunidades que están comprometidas con las transmisión, mientras eso no se dé es irresponsable lo que está haciendo el Gobierno”

Senadora Provoste: “el Gobierno desnuda su desprecio al Estado, a las familias”

Finalmente, la Senadora Yasna Provoste, advirtió que “este llamado unitario es un llamado por la defensa de la salud y vida de las chilenas y chilenos. Creemos que son muy preocupantes estas señales del Gobierno. Lo que está haciendo el Gobierno es desnudar su desprecio más absoluto por el estado y las familias, al obligar la vuelta a clases; con el riesgo de llevar el contagio a sus casas; al no pensar en los profesionales de la salud, al no pensar en los funcionarios y funcionarias públicas, en el fondo al dejar desprotegida a la ciudadanía poniendo primero los intereses económicos. Este Gobierno ha mostrado su peor cara durante esta última semana en el manejo de esta crisis sanitaria”

DEMOCRACIA CRISTIANA PROPONE CONGELAR DIETAS DE DIRECTORES DE GRANDES EMPRESAS QUE SUSPENDAN RELACIÓN LABORAL DE SUS TRABAJADORES

Tras publicación de las 70 mayores remuneraciones de Directores

Propuesta será introducida en Comisión Mixta para su discusión.

Tras conocerse una publicación de un medio de comunicación,  que determinó las 70 dietas más altas de Directores de grandes empresas –algunas de ellas que se acogieron a la Ley de Protección del Trabajo- el Presidente de la Democracia Cristiana Fuad Chahin, la Senadora Carolina Goic y el Diputado Gabriel Silber, propusieron que cada vez que se acojan a ese cuerpo legal, se congelen las remuneraciones por concepto de Directorios mientras dure esa suspensión.

“Hemos visto cómo existen dietas por más de mil millones de pesos, ochocientos, o seiscientos, trescientos, como dietas para una sola persona, en empresas donde se acogieron a la Ley de Protección al trabajo, que tiene como consecuencia que sean los propios trabajadores quienes paguen sus remuneraciones a la mitad gracias a las cotizaciones que hicieron en el seguro de cesantía. Lo importante es que el esfuerzo para responder a esta pandemia lo debemos hacer entre todos. No puede ser que los Directores mantengan intactas sus millonarias dietas, mientras los trabajadores vean suspendidas sus remuneraciones, indicó el Timonel DC.

En esa misma línea. Chahín indicó que el balance del 2019 arroja que directores de empresas como Latam, Ripley y Cencosud –que rebajaron el sueldo a la mitad o se acogieron a la ley de protección del trabajo- ganaron entre 1.200 y 300 millones. Por lo tanto, “y como se trata de empresas que o contarán con apoyo del Estado vía la Banca –como Latam- o empresas que se acogieron a la Ley de Protección, la señal sana es que la empresas suspendan esas remuneraciones mientras dure la suspensión de la relación laboral, cuyo importe escapa a lo que cualquiera persona ganará en su vida”.

Por su parte, la Senadora Carolina Goic sostuvo que “el espíritu de la ley busca proteger a los trabajadores y también viabilizar el funcionamiento de las empresas, pero esto debe ser entendido como un esfuerzo colectivo que los involucre a todos y en eso también deben estar incluidos los directorios de las grandes empresas que se acojan al beneficio”

Por su parte, el Diputado Gabriel Silber advirtió que “los empresarios no pueden usar la Ley de Protección al Trabajo –que busca proteger a los trabajadores- para simultáneamente reducir sus costos y rentabilizar esta crisis. Ellos también deben contribuir y poner de lo suyo frente a la situación que vive el país”.

 

 

 

 

 

1 60 61 62 63 64 105