PRESIDENTA DEL SENADO, XIMENA RINCÓN, TRAS REUNIÓN CON SENADORES ELECTOS: “QUEREMOS FACILITARLES SU INGRESO”

Parlamentaria también abordó temas como el rol de la DC en el futuro Gobierno, la agenda que desarrolló en la Araucanía, el futuro con un Senado empatado y la exposición que desarrollará el 21 de diciembre en la Convención Constitucional.

Con el objeto de entregar información que facilite la asunción en el cargo de los nuevos senadores, la mesa de la Corporación encabezada por su presidenta, Ximena Rincón, sostuvo una reunión de trabajo con quienes asumirán el próximo 11 de marzo de 2022.

“Como mesa nos parece sumamente importante invitar a los senadores electos para no sólo darles la bienvenida, sino que también entregarles información relevante como reglamentos, circulares, procedimientos, de tal manera que no lleguen a jurar el 11 de marzo y se encuentren con toda la información y tengan que reaccionar sobre la marcha”, explicó la legisladora.

La legisladora añadió que le correspondió ser senadora electa sin información previa y que hubiese agradecido contar con dichos datos mínimos.  “Esa es la idea, facilitar a los nuevos colegas el ingreso al Senado”, aseveró la parlamentaria.

La Araucanía

Otro tema que abordó la Presidenta del Senado fue la agenda que desarrolló la semana pasada en La Araucanía y valoró la posibilidad de trabajar y reunirse con rectores de universidades, con comunidades, con víctimas, con alcaldes y con autoridades regionales.

“Da una perspectiva en terreno que es una aproximación todavía tímida de lo que es vivir en la Araucanía y tomar decisiones.  Pero sin lugar a dudas nos permite aproximarnos mejor al tema, pero es urgente que el Gobierno entienda que hay un abandono del Estado y que hay territorios que se sienten invisibles, lo que hace urgente desarrollar una política pública que asuma la deuda que existe con ese territorio”, aseguró la presidenta del Senado.

Próximo Senado

La representante del Maule también fue consultada por la realidad del Senado a partir de marzo, fecha en que se vislumbra un virtual empate de fuerzas políticas.

“El país necesita que avancemos y la composición del Senado obliga a que nos tengamos que poner de acuerdo y que pensemos en la ciudadanía a la hora de enfrentar cada discusión legislativa que tengamos”, precisó la legisladora.

Convención Constitucional y Congreso Nacional

Finalmente, respecto del futuro del Congreso Nacional, la senadora Ximena Rincón aclaró que el próximo 21 de diciembre están invitados a exponer en la Convención Constitucional.

JUNTA NACIONAL DC DECIDE APOYAR A GABRIEL BORIC EN SEGUNDA VUELTA PRESIDENCIAL

Por amplia mayoría, la Junta Nacional DC, decidió apoyar al candidato presidencial de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, en la segunda vuelta presidencial del 19 de diciembre. Compartimos voto político y punto de prensa de la Presidencia Nacional DC.

Voto político
Junta Nacional del PDC
28 de noviembre de 2021

1. La Junta Nacional del PDC expresa su más pleno reconocimiento a nuestra
candidata presidencial, Yasna Provoste Campillay, por su generosidad y entrega
en esta campaña presidencial representando a nuestro partido y a los partidos
de Nuevo Pacto Social.

2. Agradecemos a nuestros candidatos y candidatas al Senado, a la Cámara de
Diputados y Diputadas, Consejeros Regionales, que han dado lo mejor de sí,
junto a sus equipos, representando a la Democracia Cristiana a lo largo del
territorio nacional.

3. La Junta Nacional del PDC declara su apoyo a la candidatura a la Presidencia
de la República de Gabriel Boric Font en la segunda vuelta presidencial del 19
de diciembre.

4. El PDC no se propone ingresar al futuro gobierno ni condiciona su apoyo. La
candidatura de Gabriel Boric tiene ahora la responsabilidad de convocar a una
mayoría ciudadana que anhela transformaciones profundas con gobernabilidad
y en paz social.

5. Consideramos que el candidato de la extrema derecha, José Antonio Kast,
representa una amenaza al proceso constituyente y un retorno al autoritarismo
que va en contra de los avances democráticos y en equidad que hemos ayudado
a consolidar por décadas.

6. La Democracia Cristiana reafirma como principios irrenunciables de su actuación
política el valor universal de los derechos humanos, su adhesión irrestricta a la
democracia, al Estado de Derecho y el rechazo a toda forma de violencia.

7. La Junta Nacional del PDC valora el contenido de la carta enviada por Gabriel
Boric, que establece una relación de diálogo y respeto mutuo que nos
proponemos mantener entre nosotros.

▶️Voto político Junta Nacional PDC 28 de noviembre 2021.02 (1)

 

PRESIDENTA DEL SENADO, XIMENA RINCÓN INGRESA PROYECTO PARA REGULAR MERCADO DEL GAS Y AYUDAR A FAMILIAS CHILENAS

Con el objeto que las familias chilenas dejen de sufrir abusos por la colusión y el alto costo de las cuentas de servicios básicos dañen la economía doméstica, la presidenta del Senado, Ximena Rincón, ingresó un proyecto que pretende modificar la ley de servicios del gas, en orden a permitir el ingreso de nuevos actores el mercado, a la eliminación de los abusos, el aumento de competencia del sector. Y la eliminación de la integración vertical de empresas en la distribución del gas.

Al respecto, Ximena Rincón afirmó que la idea es introducir mayor rigidez a los actores que tiendan a la colusión en el mercado del gas, aumentando sistemáticamente los precios a los consumidores finales.

Además, la parlamentaria DC explicó que la iniciativa propone una serie de modificaciones legales, para permitir expresamente y autorizar la entrada de nuevos actores en el mercado de la distribución del gas, como por ejemplo las municipalidades o asociaciones de municipalidades.

“Lo anterior, con el propósito de disminuir los precios a los usuarios finales, eliminando intermediarios que sólo tienen como fin aumentar dichos precios”, aclaró Ximena Rincón.

Finalmente, la legisladora agregó que es fundamental “introducir las modificaciones legales necesarias para que la empresa nacional del petróleo (ENAP), tenga las competencias y facultades necesarias para facilitar la celebración de convenios con entidades públicas o privadas referentes a la distribución del gas a usuarios finales”.

PRESIDENTA DEL SENADO, XIMENA RINCÓN, SE COMPROMETE CON MATRIMONIO IGUALITARIO Y SE REÚNE CON IGUALES Y MOVILH

Tras recibir más de 20 mil firmas de la Fundación Iguales y 28 mil del Movilh, la presidenta del Senado, Ximena Rincón, valoró la existencia de diversas familias y aclaró que trabajará para que el proyecto que establece el Matrimonio Igualitario sea aprobado lo más pronto posible.

“Hemos dado pasos importantes en estos últimos dos años. Y en los próximos días en esta dicotomía entre el orden y la transformación, el orden y la dignidad, van a tener la posibilidad de expresarse. Y nuestro llamado ha sido para que se comprenda que orden y transformación son totalmente compatibles”, enfatizó la parlamentaria DC.

Asimismo, Ximena Rincón afirmó que “es fundamental avanzar en dignidad con el matrimonio igualitario, porque el amor no puede ser condicionado”.

“El proyecto de ley de Matrimonio Igualitario, que modifica diversos cuerpos legales, está llegando a sus etapas finales. Y lo que queremos es que se vote mañana en sala. No sabemos si lo vamos a lograr. Tal vez tengamos que hacer una adecuación menor. Por esa razón, esperamos que el mes de diciembre y antes de navidad vea la luz”, explicó la presidenta del Senado.

De igual manera, la parlamentaria aclaró que “el matrimonio no es solo un contrato, es la expresión del amor. Hoy en nuestra sociedad tenemos distintos tipos de familia, que deben ser reconocidas y protegidas. Y eso es un deber de todos los que estamos en el parlamento.

Por su parte, la presidenta de Iguales, Isabel Amor, valoró el trabajo de la senadora Ximena Rincón, quien ha sido una histórica aliada de la defensa de la familia, la defensa de la democracia y la defensa de la diversidad sexual.

“Cuando hablamos de un Chile mejor, de un Chile democrático. Y hablamos de un Chile que quiere igualdad y fraternidad. Estamos hablando de un país que no puede eliminar este tipo de familias”, agregó.

También, la dirigente aclaró que “estamos cerrando años de esfuerzo por el matrimonio igualitario, y si logramos que sea aprobado en la comisión de Constitución del Senado que está citada para mañana. Se podría terminar de inmediato la tramitación en la sala. Por lo mismo, esperamos que mañana martes sea un día de celebración.

En tanto, la vocera del Movilh, Javiera Zúñiga, en reunión con la senadora Ximena Rincón, hicieron entrega de 28 mil firmas y la encuesta “Las parejas del mismo sexo frente al Matrimonio Igualitario en Chile”, que señala entre sus principales conclusiones que la nueva ley: mejorará la calidad de vida de las parejas del mismo sexo y de sus hijas e hijos (86,5), que contribuirá a bajar los índices de discriminación (72%) y que terminará la desigualdad legal basada en la orientación sexual (84,1).

DEMOCRACIA CRISTIANA CONVOCA JUNTA NACIONAL PARA EL DOMINGO 28 DE NOVIEMBRE PARA DEFINICIÓN DE SEGUNDA VUELTA PRESIDENCIAL

En su reunión ordinaria, el Consejo Nacional del Partido Demócrata Cristiano aprobó la propuesta de la Directiva Nacional, liderada por su Presidenta, Carmen Frei, de convocar una Junta Nacional el próximo domingo 28 de noviembre de 2021 para definir la decisión institucional en la segunda vuelta presidencial.

La cita se desarrollará el próximo Domingo 28 de noviembre de 2021 a las 10 horas y de manera telemática.

En la misma instancia, el Consejo aprovechó de reconocer el enorme y valioso esfuerzo desplegado por la Senadora y excandidata Presidencial, Yasna Provoste Campillay, quien recorrió el país entregando las propuestas de la centro izquierda para un mejor país, en paz y gobernabilidad. También agradecieron a todos y todas las y los chilenos y chilenas que entregaron su confianza en esta elección a la DC, resultando electos y reelectos 8 Diputados y Diputadas y 2 nuevos Senadores.

En la misma línea reconocieron a todos y todas las y los candidatos y candidatas que asumieron la representación del ideario partidario en esta elección.

Finalmente, respecto a las elecciones internas se acordó fijar la elección de Mesa Directiva para el Domingo 23 de enero de 2022 en concordancia con la propuesta hecha por el Tribunal Supremo del Partido de que la elección se realizara durante ese mes.

“NO SE TRATA DE ELEGIR UN PRESIDENTE, SE TRATA DE CAMBIAR CHILE PROFUNDAMENTE”

Juventudes de Nuevo Pacto Social “Llaman a votar este domingo sin equivocarse”

Jóvenes afirman que el programa de gobierno para los próximos cuatro años contiene importantes iniciativas que estimulan el ahorro, una mejor educación y abre oportunidades de futuro

Actividad se enmarcó en el cierre de la campaña electoral y a tres días de los decisivos comicios

Como parte de las distintas acciones vinculadas al cierre de la campaña electoral, este jueves 18 de noviembre, los jóvenes de todas las colectividades políticas de Nuevo Pacto Social e independientes, reafirmaron públicamente su pleno respaldo y apoyo a la candidata presidencial, Yasna Provoste Campillay, en un encuentro en la sede del comando en Santiago.

En la oportunidad La vocera juvenil, Paulina Mendoza, destacó las distintas iniciativas en favor de los jóvenes que incluye el programa de gobierno de la candidata presidencial, entre las que destacan: el subsidio al empleo joven; el fortalecimiento de ahorro para la vivienda joven, en el área de salud mental y propuestas de banda ancha universal, para la conectividad, entre otras.

Yasna es la única candidata hija de la educación pública, y Gabriel Boric solo representa a los jóvenes universitarios, pero no a los jóvenes de barrios vulnerables y la clase trabajadora, jóvenes rurales. Los candidatos de la continuidad solo representan a la élite”, precisó Mendoza.

“El mundo de centro izquierda requiere un liderazgo que no sea clasista, porque es muy distinto el estudiar los problemas sociales que vivirlos una misma, Yasna Provoste fue una joven que no le contaron sobre la discriminación de clase, ni las barreras del racismo, ni del machismo estructural de nuestro país, ella las sufrió, las ha luchado y superado en carne propia, y por esto nuestra opción es distinta a la que propone Apruebo Dignidad y la derecha”.

“A diferencia de otras alternativas extremas, Yasna Provoste cree en la responsabilidad en la política porque sabe que quienes sufren los efectos de políticas bien intencionadas, pero irresponsables son las clases bajas y medias. No los más ricos. Nosotros sabemos que no podemos improvisar y que con buenas intenciones no basta”, dijo Mendoza.

Por su parte, Valeska Concha de las juventudes del partido Ciudadanos,  puso el énfasis en la ayuda que permitirá solucionar problemas de endeudamiento en la educación. “Hoy hemos querido expresar nuestras convicciones y estar presentes para dar testimonio y dar a conocer estas propuestas. El plan de gobierno y el programa también incorpora iniciativas para el mundo de la educación superior, tales como un nuevo sistema de ayudas estudiantiles y becas que pone fin al CAE, y extiende la gratuidad por un año para universitarios y un semestre para centros técnicos”.

En tanto, Cristóbal Barra, presidente nacional de la Juventud del Partido por la Democracia del PPD, planteó: “Chile y los jóvenes requerimos de un liderazgo sólido para nuestro país, llamo a todos los jóvenes a votar sin equivocarnos este domingo… Necesitamos un liderazgo que nos otorgue gobernabilidad. No es lo mismo que venir de arriba y conocer la desigualdad que vivir la desigualdad siendo mujer e indígena. Yasna Provoste Campillay conoce el camino para terminar con aquellos problemas”. Y agregó “falsas esperanzas pueden provocar profundas decepciones. Por eso, Yasna Provoste es la candidatura de los jóvenes y de la clase trabajadora:  Ahora Yasna Ahora Jóvenes”.

Por su parte, Gabriela Carrera de la juventud socialista dijo que “Hoy los jóvenes estamos acá porque creemos que Yasna encarna las necesidades del pueblo chileno, porque creemos en Yasna, una mujer luchadora representante de los pueblos originarios, docente” y agregó que la definición del domingo “no se trata de elegir un presidente, se trata de cambiar Chile profundamente”.

CARMEN FREI LLAMA A VOTAR A MAYORES Y ADULTOS MAYORES “QUIENES SABEMOS LO QUE SIGNIFICAN LOS EXTREMOS DE DERECHA E IZQUIERDA”

Tras el debate de Anatel donde Yasna Provoste se diferenció en gobernabilidad y propuestas responsables del resto de los candidatos, la Presidenta de la DC, Carmen Frei, llamó a votar a quienes en las elecciones pasadas “se han quedado en casa por diversos motivos” especialmente los adultos, adultos mayores y las mujeres”

“El próximo domingo 21 de noviembre no dejemos de ir a votar para que nadie decida por nosotros; para que el país que soñamos y los valores en que creemos, se hagan realidad. Tomen todas las precauciones posibles, vayan acompañados, pero no se resten, no se queden en casa, porque cuando no participamos dejamos que otros decidan nuestro futuro”, indicó la Timonel DC.

Además, Carmen Frei precisó que “esta invitación es especialmente para todos quienes se han quedado en casa por diversos motivos en las últimas elecciones, especialmente los mayores de 55 años y nosotras las mujeres.  Nosotros sí sabemos lo que significan los extremos de derecha e izquierda; esa polarización que nos divide. Vivimos una Dictadura dura, pero reconquistamos la democracia, que se construyó poco a poco, con valor, con determinación, con diálogo como instrumento sin exclusiones ni descréditos. Tan distinto a lo que hemos visto por estos días en las candidaturas y en los voceros de los extremos”

Por otra parte, la ex Senadora explicó que “queremos reformas profundas, y sabemos que son posibles, como lo hicimos por tantos años, pero siempre en paz, con estabilidad y con experiencia en gobernar. Porque cuando todo va mal, los que más sufren, los que más resienten son las mujeres, los adultos mayores, los más pobres”

Finalmente, Carmen Frei aseguró que “este 21 de noviembre es nuestra obligación votar con ese espíritu: con alegría; valorar por tantos años que hemos tenido este espíritu de construir entre todos. Por eso apoyamos a nuestra candidata Yasna Provoste Campillay y a los candidatos del Nuevo Pacto Social a parlamentarios y a cores. Encontrémonos en un gran día por el bien de nuestro país.  ¡No te quedes en casa!”

1 31 32 33 34 35 106