DC INAUGURA EXPOSICIÓN “GRANDES MUJERES DE LA HISTORIA”

Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Vicepresidencia de la Mujer DC, inauguró la exposición “Grandes Mujeres en la Historia de Chile”, en la cual se exponen diversas portadas de prensa que abordan hitos políticos, sociales, deportivos y religiosos donde diversas mujeres han sido protagonistas.

“Con esta exposición damos en inicio al mes de la mujer en la Democracia Cristiana. Trajimos una exposición de portadas con las que nos queda claro que, a lo largo de muchos años, las mujeres no han tenido el espacio desde los medios de comunicación para visibilizar su trabajo. Han pasado 150 años y tenemos alrededor de 22 portadas, de las cuales escogimos 14, y esperamos que desde hoy en adelante tengamos muchas, porque las mujeres estamos buscando que se haga justicia social, que exista mayor igualdad y cuando las mujeres están incorporadas en todos los espacios se hace un país más digno y más humano. Estamos muy contentas de iniciar este mes de la mujer con este tipo de actividades que visibilicen el trabajo de mujeres que por años han hechos por este país”, Señaló Camila Avilés, vicepresidenta de la Mujer DC.

POCA VISIBILIZACIÓN

El año 2015 ONU Mujeres presentó un estudio, en el que participaron más de 100 países, el que reveló que el 46 por ciento de las noticias, tanto en medios impresos como en la televisión, promueven los estereotipos de género. Solamente el 6 por ciento hace hincapié en la igualdad de género. Una de cada cuatro noticias es de mujeres. El año 2017 portadasdetuvida.cl informó que ese año SOLO el 18 por ciento de las portadas de prensa en Chile fueron para las mujeres.

Entre las portadas de prensa que se exhiben están el triunfo de Anita Lizana en el tenis, el nobel de Gabriela Mistral, la aprobación del voto femenino, la beatificación de Sor Teresa de los Andes, el triunfo de Michelle Bachelet, las marcianitas, el nacimiento del “Ni una menos”, el triunfo de “Una Mujer Fantástica”, la Selección de Fútbol Femenina, la Ola Femenina, y la marcha del 8M.

Todo ello, de acuerdo a los archivos de prensa originales de la época y con el objeto de dar a conocer la historia de la mujer en nuestro país y sus principales exponentes.

La exposición estará disponible hasta el jueves 12 de marzo 2020 

 

 

DC DENUNCIA DISMINUCIÓN DE FONDOS MUNICIPALES Y EMPLAZA AL GOBIERNO A CUMPLIR SU PALABRA SOBRE EQUIDAD TERRITORIAL

Junto con denunciar una fuerte disminución del Fondo Común Municipal, la vicepresidenta y diputada, Joanna Pérez junto a las alcaldesas Carolina Leitao, (Peñalolén) Carmen Gloria Fernández, (Quinta Normal), el alcalde Felipe Delpin, (La Granja) y el concejal Rogelio Zúñiga emplazaron al presidente Sebastián Piñera a cumplir con su palabra e ingresar una Reforma estructural sobre el financiamiento a los municipios que permita avanzar en equidad territorial.

La diputada Joanna Pérez, presidenta de la Comisión de Gobierno Interior y Regionalización señaló “necesitamos un Fondo Común Municipal que responda a las necesidades, a las demandas de la ciudadanía en todo el territorio chileno. El Gobierno hasta la fecha no ha escuchado y ya han pasado dos años que esperamos una reforma en esta materia. El Estado no puede seguir aportando sólo un 3% al desarrollo local, esto es insuficiente. Queremos emplazar al Gobierno a cumplir con su palabra en materia de equidad territorial, el Presidente Piñera lo dijo en su minuto, los alcaldes y los ciudadanos y ciudadanas están esperando.”

Asimismo, la vicepresidenta DC comentó “el gobierno en su momento se comprometió a presentar una propuesta al Fondo Común Municipal, pero hoy día no ha querido incorporar este trabajo, sino que optó por crear un nuevo fondo en el que tampoco se aborda la reforma estructural que se necesita para financiar adecuadamente los municipios. Con este Fondo Común Municipal II, como lo han llamado, lo único que se va hacer es concurrir con algunos municipios, no con todos, sin hacer reasignación de los municipios que ganan más o que reciben más ingresos”

Respecto al déficit denunciado por los municipios, el alcalde de La Granja, Felipe Delpin explicó que en noviembre y diciembre los municipios recibieron menores ingresos, asegurando que “el Estado nos envió casi un 10% del presupuesto, lo que para algunos municipios significo incluso 1000 millones menos”.  Esto se habría debido a la disminución de la recaudación fiscal, por lo que los ediles piden al Gobierno restituir los recursos a los municipios.

En esa línea, Delpin señaló “todos esperamos que los municipios podamos contar con mayores recursos y esos mayores recursos tienen que venir del Estado de Chile. El estado aporta aproximadamente el 3% de lo que es el Fondo común Municipal, eso es absolutamente nada, es muy muy poco. Hoy día los vecinos y vecinas demandan soluciones, mejor calidad de vida y parte del estallido social es producto de la tremenda desigualdad territorial que existe en nuestro país.”

En cuanto a la creación de un segundo Fondo Común municipal, el edil de la Granja enfatizó “esto no resuelve el problema de fondo, aquí lo que requerimos es que el Estado de una vez por todas entregue recursos a las municipalidades para que nuestros vecinos tengan una mejor calidad de vida.”

Respecto al déficit del Fondo Municipal, la alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao precisó “lo que hemos visto al final del año y en el último trimestre es un déficit importante que hemos enfrentado los municipios, que afecta directamente la calidad de los servicios que se le entrega a las personas, pero también respecto a la posibilidad de desarrollar proyectos con gran impacto barrial.”

Agregó que “cualquier reforma lo que tiene que hacer, es que exista mayor aporte del Estado al Fondo Común Municipal, que exista una mejor redistribución de los recursos de los municipios y que se premien las buenas gestiones municipales, municipales y no al revés, que cuando que cuando un municipio genera mayores recursos recibe menores ingresos.”

Finalmente, la alcaldesa de Quinta Normal, Carmen Gloría Fernández planteó “estamos emplazando al presidente a que cumpla su promesa, que exista una inyección de recursos y que sea equitativa, no queremos solo una redistribución de los que existe, eso no sirve, eso solo taparía un hoyo, esa no es una solución para la gente que necesita vivir mejor.”

VICEPRESIDENTA DE LA MUJER DC: “ES UNA BRUTALIDAD QUE UN PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CULPE A LAS MUJERES DE SUS AGRESIONES. NO SÓLO ES INJUSTO, TAMBIÉN ES PELIGROSO”

La Vicepresidenta de la Mujer, recordó que no es primera vez que el Presidente de la república “emite dichos que confirman una bajísima consideración por lo que somos las mujeres”

Solicitará a Contraría que emita un instructivo para erradicar el lenguaje contra la mujer en todo organismo público.

La Vicepresidenta de la Mujer de la DC, Camila Avilés, reaccionó hoy a los dichos del Presidente Sebastián Piñera, quien en la promulgación de la Ley Gabriela señaló que “a veces no solamente la voluntad de los hombres es de abusar, sino también la posición de las mujeres de ser abusadas”

“El Presidente de la República ha cometido hoy una brutalidad: en medio de la promulgación de la Ley Gabriela, y frente a los familiares de Gabriela Alcaíno y de cara al país, ha contextualizado las agresiones hacia las mujeres, responsabilizándonos por tolerarlas. El Presidente al contextualizar nos pone en peligro una vez más, pues en una sociedad machista como la chilena toda relativización constituye un permiso para que seamos agredidas”, indicó Camila Avilés.

En este sentido, la Vicepresidenta aseguró que “esta brutalidad del Presidente no es otra cosa que la manifestación más profunda de lo que llamamos patriarcado, por lo que espero que ni la Ministra Isabel Pla ni tampoco la Primera Dama, Cecilia Morel, ni ninguna otra mujer salgan a defenderlo hoy. Lo propio ante estos dichos es que el mismo pida disculpas, y garantice que, para la primera autoridad nacional, las agresiones y homicidios contra las mujeres, nunca encuentra su origen en la conducta de la mujer”.

Asimismo, Avilés anunció que “por esta razón este 8 de marzo debemos salir a marchar de forma organizada, creativa y en donde nosotras seamos lo principal: nuestras vivencias, injusticias y desafíos. No es primera vez que Sebastián Piñera nos reserva brutalidades: antes hizo chistes con mujeres que a su juicio no eran damas. O también se mofó de mujeres que se hacen las muertas para que luego los hombres las sometan haciéndose los vivos. Entonces ya basta: Sebastián Piñera nos debe una disculpa a todas.

Finalmente, Avilés indicó que “cuesta imaginarse que en el año 2020 el lenguaje machista, violento, sea parte del Estado, ante lo cual solicitaré que Contraloría que emita un instructivo que sea distribuido a todas las reparticiones del Estado, y que garantice que, en todos los actos de los organismos públicos, en sus escritos, vocerías, resoluciones y políticas públicas, jamás podrá denigrarse a la mujer en ninguna forma”

YO APRUEBO REALIZÓ PUERTA A PUERTA EN TODO CHILE

La Democracia Cristiana inició su trabajo con voluntarios, voluntarias y militantes en puerta a puerta en todo el país.

Repartieron información y material para aprobar una nueva constitución, sin miedo, sin campaña del terror y buscando un cuerpo que represente a todos.

Manuel Gallardo, presidente de la juventud de la DC y secretario ejecutivo del comando “Yo apruebo”, señaló que se encuentran desplegados en un total de 50 puntos y que esperan visitar más de un millón de domicilios “estamos haciendo este puerta a puerta en conjunto con otros comandos de la oposición y lo estamos haciendo en todas las regiones del país (…) Queremos visitar lo más cercano a un millón de casas, el primer millón de casas por el apruebo. Estamos haciendo esta campaña con entusiasmo y con alegría, al contrario de quienes creen que el proceso plebiscitario, es un proceso que va a causar terror y que va a disminuir la convivencia entre los ciudadanos”, fustigó Gallardo.

A continuación algunos registros enviados por nuestros camaradas.

La Granja                                                Maipú 

Concepción                                             Pudahuel 

Alto Hospicio                                          Antofagasta 

LA DEMOCRACIA CRISTIANA SE REUNIÓ CON PYMES PARA ABORDAR Y COORDINAR LA AGENDA LEGISLATIVA 2020

El presidente de la Democracia Cristiana, Fuad Chahin y la Senadora DC, Carolina Goic se reunieron este viernes con las organizaciones de la Pequeña y Mediana Empresa, para abordar el trabajo en conjunto para el año 2020.

Entre las medidas que las PYMES esperan coordinación están fiscalizar la implementación de la Reforma Tributaria, ver las implicancias de las pymes en proyectos como el de pensiones; de jornada laboral, 40 horas; además de leyes que afectan al sector como: la portabilidad financiera, el pago a 30 días, la eliminación de la renta posible, el control de actividad informal, entre otros.

“Esta coordinación puede ser una gran oportunidad para seguir emparejando esta cancha; para velar por una adecuada implementación de la Reforma Tributaria y que luego por la vía regulatoria no se borre con el codo lo que en el Congreso se aprobó en la ley. Estamos satisfechos de un logro importante como es la incorporación del régimen PYME en la reforma tributaria, trabajamos en conjunto, técnica y políticamente durante más de un año y que ha dado frutos concretos”, señaló el presidente de la DC, Fuad Chahín.

Durante el año 2019, la DC y las Pymes diseñaron en conjunto las indicaciones al proyecto de Reforma Tributaria del Gobierno.

“Sabemos que unos de los principales problemas que tiene nuestro país es la enorme concentración económica, donde pocos grupos empresariales concentran gran parte de la actividad, de las ventas y de la facturación. Son millones los emprendedores y los trabajadores que se esfuerzan cada día por salir adelante y que tienen una cancha absolutamente inclinada en su contra, en lo tributario, en normas laborales y en la posibilidad de acceder al crédito y el financiamiento. Es por esto que nosotros tomamos la decisión de trabajar para emparejar la cancha. Esperamos que nuestro trabajo con los emprendedores y con las PYMES siga dando buen fruto”, agregó Chahin.

Desde los gremios entre los que estaban: Confederación de Comercio Detallista y Turismo de Chile, (Confedech); Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile, (CNDC); la Federación del Transporte Escolar (FENTETUCH), Conapyme y Asech; señalaron

“Lo mejor que le puede pasar al país es que tengamos más PYMES o PYMES más sanas y que les vaya bien. Es vital que nos unamos todos en función de ello, hay mucho que arreglar, hay muchas injusticias que costaba cambiarlas, hoy es el minuto de que lo hagamos unidos. Hay una tremenda oportunidad en unirnos por las PYMES y emprendedores porque sabemos que lo mejor que le puede pasar al país”, añadió, Alejandra Mustakis, presidenta Asech.

“Nosotros queremos compartir esta alianza positiva que hemos hecho con la Democracia Cristiana, que ha tenido como primer gran logro el tener una reforma tributaria que beneficia a las PYMES”, por su parte agregó German Dastre, presidente Conapyme.

LLAMADO A LA PAZ

En la instancia, las siete ramas de la Conapyme aprovecharon de hacer un llamado a la paz y a condenar la violencia.

“Aprovechamos de hacer un llamado a la ciudadanía de que hay que proteger las PYMES, porque son las que dan mayor trabajo a los chilenos y chilenas. Si queremos tener un país más justo, aquel por la que la mayoría se está movilizando, es elemental que desarrollemos más a las PYMES. Si queremos tener mayor equidad y mejor distribución del ingreso, eso pasa inexorablemente porque nuestro sector se desarrolle. Instamos a la gente a que sigamos trabajando juntos y que privilegiemos el trabajo de los chilenos y de los productos nacionales por sobre los productos extranjeros”, señaló German Dastre, presidente Conapyme

“Es fundamental que seamos capaces de reestablecer la paz social, sobre la base de la construcción de un país más justo. No es tolerable la violencia como método de reivindicación en una democracia”, finalizó Fuad Chahin.

📺YO APRUEBO DE LA DC ABRE FRANJA ELECTORAL POR EL APRUEBO

Mediante un sorteo público el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) definió el orden de las opciones para la franja televisiva del plebiscito constitucional del próximo 26 de abril en la franja electoral.

Por la Democracia Cristiana y su campaña “Yo Apruebo” participó el apoderado de la campaña y Subsecretario Nacional del Parido, Sebastián Llantén quien llamó a toda la ciudadanía y partidos políticos a participar dentro del orden legal establecido y anunció que la DC insistirá en mayor espacio para la sociedad civil “como partido hemos recurrido al Tribunal Calificador de Elecciones a efecto de solicitar que se amplíe la participación de las organizaciones sociales, incluyendo no solo a las organizaciones de la ley 20.500 sino que a todas las demás organizaciones de la sociedad civil que deben estar presente en este espacio. Estamos a la espera de una resolución que nos permita ampliar la participación ciudadana porque ese debe ser el tinte de este cambio Constitucional que Chile necesita”.

En la instancia, Llantén destacó el trabajo realizado por el comando partidario #YoApruebo “nosotros además de los espacios televisivos hemos desplegado a toda nuestra estructura capacitando a la fecha a más de mil voluntarios y voluntarias para que puedan generar información en sus territorios, hemos realizado cursos virtuales, donde llevamos 600 participantes, militantes e independientes, que han querido formarse en la temática constitucional y hoy aprovecharemos todas las herramientas para llamar a la opción apruebo y la convención constitucional, es cierto hoy los problemas de Chile no se solucionaran con una reforma constitucional, pero este es el paso nos permitirá hacerlo, detrás de esto hay una agenda social que contempla mejoras de pensiones, de salud, en el transporte, en el desarrollo de las ciudades y eso es que lo que pretendemos a través de la opción apruebo generar los cambios que la hoy la constitución nos impide”. Finalizó

La franja será transmitida diariamente por canales de televisión abierta a partir del 27 de marzo y hasta el 23 de abril, en dos bloques de 15 minutos cada uno, en dos horarios: de 12:45 a 13:00 horas y de 20:45 a 21:00 horas.

El orden del primer día de la franja es el siguiente:

FRANJA DE 12.45 A 13.00 SOBRE QUÉ TIPO DE ÓRGANO DEBIERA REDACTAR LA NUEVA CONSTITUCIÓN

Orden Convención Mixta Constitucional:

Partido Republicano
UDI
Evópoli
RN

Orden Convención Constitucional:

Comando Que Chile Decida
Partido Republicano
Convergencia Progresista
Chile Digno
Diputado Rene Alinco
PH
RN
PEV
DC
Somos Chile
Diputado Pepe Auth

FRANJA DE 20.45 A 21.00 SOBRE QUIERE USTED UNA NUEVA CONSTITUCIÓN

Orden del “Rechazo”:

Partido Republicano
UDI
RN

Orden del “Apruebo”:

DC
Comando Chile Digno
Diputado Pepe Auth
Comando Que Chile Decida
RN
PEV
PH
Diputado Rene Alinco
Comando Somos Chile
Evópoli
Comando Convergencia Progresista

 

 

🗳YO APRUEBO CONVOCA A ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL QUE DESEEN PARTICIPAR EN LA FRANJA TELEVISIVA POR LA OPCIÓN APRUEBO Y CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL

#YoApruebo convoca a organizaciones de la sociedad civil que deseen participar en la franja televisiva por la opción Apruebo y Convención Constitucional”.

Pueden inscribirse aquellas organizaciones que integren el Registro de Personas Jurídicas sin fines de lucro establecido en la Ley N° 20.500 y expresar su voluntad de acuerdo a sus estatutos. De igual forma estas organizaciones no deberán participar de otras franjas.

Las postulaciones serán recibidas hasta las 23:59 del martes 03 de marzo 2020.

POSTULA ACÁ ✌

 

¿POR QUÉ QUEREMOS CAMBIAR LA CONSTITUCIÓN ACTUAL? ¿PARA QUÉ? LEA EL DOCUMENTO ELABORADO POR LA COMISIÓN CONSTITUYENTE DEL PDC.

¿Qué es una Constitución? Es un marco jurídico fundamental, un pacto social y político que hacen los ciudadanos para regular la convivencia común. Es la declaración y garantía de los derechos, principios y valores básicos que regirán al país y sus habitantes.

¿Por qué queremos cambiar la Constitución actual? ¿Para qué? El documento elaborado por la Comisión Constituyente del PDC, “Hacia una Casa Común”, explica estas y otras preguntas de cara al plebiscito del 26 de abril.

Descargar acá 

Hacia la Casa Común – Por qué una nueva Constitución

RESOLUCIONES Y PROCLAMACIONES DEL TRIBUNAL SUPREMO – ELECCIONES TERRITORIALES 2020

Estimadas y estimados camaradas,

Adjuntamos para su conocimiento resoluciones y proclamaciones, sobre las elecciones territoriales 2020, del Tribunal Supremo.

Ver y descargar acá:

➡RESOLUCION PROCLAMACION DIRECTIVAS REGIONALES. SEGUNDA LISTA MÁS DEL 40%

➡RESOLUCION PROCLAMACION DIRECTIVAS REGIONALES. SEGUNDA LISTA MENOR AL 40%

➡RESOLUCION DIRECTIVA REGIONAL TARAPACÁ

➡RESOLUCION VIÑA DEL MAR.

➡ELECCION DE FRENTES. RESOLUCION

➡RESOLUCIÓN REGIONAL LOS LAGOS

RESOLUCIÓN REGION DE ANTOFAGASTA. DIRECTIVA REGIONAL

1 63 64 65 66 67 105