CÁMARA APRUEBA PROYECTO QUE PERMITE PENAS MAYORES EN DELITOS CONTRA MENORES DE EDAD, ADULTOS MAYORES Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD

La moción de Matías Walker, refundida con un mensaje presidencial, pasó a segundo trámite en el Senado y permitirá aumentar penas en delitos como secuestro, abuso sexual, incendio y parricidio;  violación, violación con homicidio, robo con violencia y robo con homicidio, sumando los casos de portonazos entre otros.

Como un “hecho positivo y relevante en materia de sanciones a delitos contra menores de edad, adultos mayores y personas con discapacidad”, calificaron hoy los diputados DC Matías Walker y Víctor Torres, la  aprobación en la cámara del proyecto de ley que establece como una circunstancia agravante el cometer un delito contra  estas personas. La mocipon presentada por los diputados DC se refundió con un mensaje siendo aprobado hoy por la Cámara de Diputadas y Diputados.

 

Tras la aprobación, el diputado DC Matías Walker, explicó que  “este proyecto, que ahora será analizado por el Senado, introduce un conjunto de modificaciones al Código Penal para lograr el objetivo de reforzar la protección penal este grupo de personas. Por ejemplo, para el delito de secuestro, se señala que, si la víctima fuese un adulto mayor o una persona con discapacidad, se excluirá el grado mínimo de las penas aplicables. Lo mismo aplicará para el que abusivamente realice una acción sexual distinta del acceso carnal con una persona mayor de catorce años y medie fuerza o intimidación; que la víctima esté privada de sentido o incapaz para oponerse; o cuando se abusa de la enajenación o trastorno mental de la víctima.”

 

Agregó el parlamentario por la región de Coquimbo que “en el caso del delito de violación se establece que, si la víctima fuese un adulto mayor o una persona con discapacidad, la pena se impondrá en su grado máximo. Además para este delito en una persona menor de catorce años, se establece que sólo se podrá aplicar la sanción en su grado medio a máximo, o sea desde 10 años y un día a 20 años de presidio y no existirá la posibilidad de aplicarla en su grado mínimo, que son 5 años”.

 

“Asimismo, si la víctima fuese menor de 18 años, un adulto mayor o una persona con discapacidad, la pena se impondrá en su máximo en el caso de violación con homicidio y en el robo simple.

 

El diputado Walker agregó que “además, hay un conjunto de otros cambios en la penalidad para otros tipos de delitos como los homicidios con alevosía; por premio o promesa remuneratoria; por medio de veneno; con ensañamiento, aumentando deliberada e inhumanamente el dolor; o con premeditación conocida. Para estos casos se aplicará el presidio mayor en su grado medio a máximo. Además, se agrega a las mencionadas circunstancias que el delito se comenta contra un menor de 18 años, un adulto mayor o una persona con discapacidad”.

 

Esperamos que este proyecto se apruebe a la brevedad en el Senado para poder tener mejores herramientas para perseguir los delitos que se cometan contra los menores de edad, adultos mayores y personas con discapacidad, así como otros tipos de delitos  muy graves”.

 

CARMEN FREI: “TENDREMOS PRIMARIAS, CANDIDATA, PROGRAMA Y LISTA PARLAMENTARIA EN COMÚN. HOY COMIENZA LA OPCIÓN DE LA CENTROIZQUIERDA”

La Presidenta de la Democracia Cristiana, Carmen Frei, destacó hoy “la capacidad de acuerdo y entendimiento de la centroizquierda con Unidad Constituyente, donde no sólo hemos acordado realizar una consulta ciudadana el 21 de agosto, sino también un programa y una lista parlamentaria en común. Hoy comienza la verdadera opción de la centroizquierda”.

“Tal como dijo nuestra candidata, Yasna Provoste, ella está disponible para medirse con sus competidores, por lo que hemos acordado que esa consulta presencial se realice el 21 de agosto, y el sorteo de los nombres en la papeleta el próximo jueves de la semana que mañana comienza. Esta es una tremenda señal de unidad en un conglomerado que posee la mayor cantidad de alcaldes, concejales y gobernadores del país. Y así como lideramos territorios locales, encabezaremos la primera magistratura del país, de la mano de la Senadora Provoste. Estoy segura de ello”, indicó la Presidenta DC.

De la misma forma, Carmen Frei manifestó su conformidad “por avanzar un paso tan importante de acordar un programa común, pero también una lista parlamentaria única entre nosotros. La centroizquierda implementará un programa transformador para volver a creer en un país con plena paz, con liberta, con respeto a los derechos humanos y con protección al medio ambiente y a quienes quieren emprender”.

Finalmente, la Presidenta DC dijo que “fueron días arduos de diálogo, pero siempre conectados, y mirando el objetivo central que es superar un gobierno mezquino, frío y que ha llevado al país a los peores días posibles. Estoy seguro que Yasna Provoste realizará transformaciones profundas y en paz. Por eso desde ya les invito a votar en la consulta. Pueden hacerlo los militantes de los partidos que conforman Unidad Constituyente, como también todos los independientes”

YASNA A DIRIGENTES DC: “ESTA SERÁ UNA CAMPAÑA DEL PUEBLO DE CHILE PARA CHILE”

Casi 400 Concejales, Alcaldes, Cores y Gobernadores Regionales fueron convocados a reunión telemática por la Presidenta de la Democracia Cristiana, Carmen Frei, quien declaró que a partir de hoy 24 de julio “el partido se pone en modo campaña y a disposición de la candidata”.

La senadora y candidata Yasna Provoste señaló a los presentes que “ustedes, alcaldes y alcaldesas, concejalas y concejales, cores y Gobernadores Regionales, son nuestra primera línea en la relación con la ciudadanía. Son mucho más que democratacristianos, son el pueblo mismo y sus más directos representantes. Por eso esta no será una campaña de la democracia cristiana para los demócratas cristianos. Esta será una campaña del pueblo de Chile para Chile”.

Una reunión telemática convocada este sábado en la tarde por la Presidenta de la DC, Carmen Frei, con casi 400 Concejales, Alcaldes, Cores y Gobernadores Regionales fue la primera actividad interna de coordinación de campaña realizada por la Democracia Cristiana luego del lanzamiento protagonizado por la Presidenta del Senado, Yasna Provoste ayer viernes en Vallenar.

En la ocasión Provoste agradeció a las autoridades presentes su apoyo y los llamó a enfrentar con urgencia una campaña breve para ganar en primer término la consulta ciudadana anunciada por los partidos de centro izquierda.

“La nuestra -señaló Provoste- será una candidatura de puertas abiertas, ciudadana, de diálogo, conversación y de paz. Una campaña alegre y responsable, Una campaña de ideas claras y convicciones”.

“No hay espacio para el camino propio. Por eso debemos cuidar a nuestros compañeros de ruta. Con ellos seguiremos caminando por mucho tiempo, porque la centro izquierda le hace bien a Chile”.

“Ustedes, alcaldes y alcaldesas, concejalas y concejales, corres y Gobernadores Regionales, son nuestra primera línea en la relación con la ciudadanía. Nadie mejor que ustedes conocen de los problemas que padecen nuestras comunas y regiones, nadie mejor de ustedes puede entregar nuestro mensaje de esperanza de colaboración y de solidaridad. Ustedes son democratacristianos, pero son mucho más que eso. Son el pueblo mismo y sus más directos representantes”.

“Esta será una campaña humilde sin despliegue de grandes recursos, Demos una demostración de sobriedad. Será una campaña limpia. Les pido que nuestra huella de carbono sea mínima, que no ensucie las calles, ni genere contaminación acústica. Cuidar el medio ambiente y los espacios públicos es cuidar a las personas”.

“Les pido que esta no sea una campaña de la democracia cristiana para los demócratas cristianos. Esta debe ser una campaña del pueblo de Chile para Chile. Aprendamos de los errores, llegará el tiempo en la gente vuelva a confiar en la DC, cuando hagamos las cosas bien como lo hicimos durante mucho tiempo antes de extraviar el camino”.

FREI: COMPLETA LIBERTAD PARA PROVOSTE

En la reunión la Presidenta de la DC, Carmen Frei, llamó a las autoridades electas de la DC a ponerse a tono con “los cambios profundos que los chilenos y chilenas nos piden. Nuestro Partido debe ser un promotor tenaz para empujar todas las transformaciones sociales y económicas que Chile requiere. No hay espacios para conservadurismos.  Debemos abrirnos a los independientes que han visto en Yasna la esperanza de un país más digno, justo y solidario”.

Frei expresó que “he propiciado la más amplia unidad política de la centroizquierda. Tenemos convicción que el país requiere un conglomerado que haga los cambios sociales en paz y que ofrezca gobernabilidad. Hace pocas horas acordamos los partidos de Unidad Constituyente impulsar una consulta ciudadana para dirimir la candidatura presidencial de la centroizquierda. Con ello, también convenimos en una lista parlamentaria y programa de gobierno único. Tenemos la responsabilidad ante el país de ser una alternativa sólida para los desafíos futuros”, al tiempo que llamó a los presentes a formar comando locales y comunales que “movilicen a la ciudadanía a votar en la consulta presencial y convocar a independientes y a la más amplia gama de organizaciones”. Además se entregó un instructivo para hacer campaña en redes sociales.

Frei agregó “tenemos que ser responsables como partido, debemos dejar a nuestra candidata completa libertad para diseñar una campaña muy breve que le permita construir una opción ciudadana y no partidaria. Esa condición es fundamental a la luz de los tiempos. Seríamos irresponsables si pretendemos encerrar en la falange a Yasna Provoste. Por eso en cada una de las comunas debemos dejar que florezcan todas las iniciativas que quieran construir desde distintas agrupaciones o personas. Sin monopolizar y sin pretender que ellas pasen por el partido. Desde este minuto, el Partido y su estructura se ponen detrás de nuestra candidata.  Todos nos ponemos en modo de campaña”.

CARMEN FREI: “EL ANUNCIO DE YASNA PROVOSTE DE COMPETIR POR LA PRESIDENCIA ES UNA GRAN NOTICIA PARA CHILE”

Tras el anuncio de la Presidenta del Senado y Senadora por Atacama, Yasna Provoste, de competir en las elecciones presidenciales de este año, la Presidenta de la Democracia Cristiana, Carmen Frei, dijo sentirse orgullosa “de que una voz de mujer, decidida, con carácter, y que ha sido tan determinante para mejorar la vida de las chilenas y chilenos, haya tomado una decisión de tal magnitud que cambia el escenario político actual”.

“Como presidenta de la Democracia Cristiana siento un gran orgullo, una enorme esperanza, en la candidatura de Yasna Provoste: una líder que ha sido determinante en mejorar la vida del país, que posee una integridad a toda prueba y un historial de empuje y fortaleza -que todos y todas reconocen- y que es parte de nuestros pueblos originarios. Su candidatura da cuenta de un país que avanza, que es más democrático y que es capaz de convocarnos a todos y todas. En lo personal, me enorgullece tanto como DC, como mujer y como una ciudadana que quiere lo mejor para el país”, indicó Carmen Frei.

En esta misma línea, la timonel DC, explicó que “la Presidenta del Senado ha sido pieza fundamental para mejorar la calidad de vida de millones de chilenas y chilenos, al impulsar una agenda de mejoras que reemplazó las siempre mezquinas y tardías ayudas del gobierno. Si hoy existen respuestas más contundentes para el país, es producto de su trabajo y determinación. Y también es un adelanto de lo que su propuesta al país va a significar”.

Además, la Presidenta Frei aseguró que “Yasna ha dado muestras de sobra de lo que hace una líder, y lo que se logra cuando hay una conducción real. Sabemos que su candidatura será ciudadana, participativa y con esperanza. Será la búsqueda de un país dinámico, y mucho mejor para todas y todos. Es una candidatura centrada en la gente, en la libertad, en creer en nosotros. Realmente ella nos convoca, nos motiva y nos hace creer en un país mejor”.

Finalmente, Carmen Frei explicó que la decisión de Yasna Provoste, “cambia el escenario político, no sólo se trata de una mujer líder, sino también porque representa la buena política, la que se hace con determinación, con convicción en los valores de la libertad y los derechos humanos, con un amplio trabajo por soluciones concretas  en la pandemia, y una trayectoria histórica en la búsqueda de derechos garantizados. Este es un gran día para fortalecer la opción presidencial de la centroizquierda”.

 

CARMEN FREI RECIBE LA MEDALLA “LEGIÓN DE HONOR” DE FRANCIA EN RECONOCIMIENTO A SU TRAYECTORIA, LA DEFENSA DE LA DEMOCRACIA Y LOS DD.HH

Distinción fue decidida por el Presidente Emmanuel Macron y entregada por el embajador francés, Roland Rubertrand.

Anteriormente, la medalla había sido recibida por el Presidente Eduardo Frei Montalva de manos de Charles De Gaulle.

La Presidenta de la Democracia Cristiana y figura de los derechos humanos del país, Carmen Frei, recibió hoy de manos del embajador francés, Roland Rubertrand, la medalla u orden “Legión de Honor” en reconocimiento de su trayectoria, en defensa de los valores republicanos, la democracia y los Derechos Humanos.

Al recibir la distinción –la más importante otorgada por la nación gala desde el año 1.804 a la fecha- Carmen Frei recordó que “ésta distinción es una forma de reconocer nuestra pertenencia a una tradición espiritual común que se expresa en el respeto de los “derechos naturales, inalienables y sagrados de todos los seres humanos”; en la defensa de los valores republicanos y de la democracia; y en la necesidad de reafirmar la igualdad en dignidad de hombres y mujeres”

Además, la Presidenta DC –quien estuvo acompañada en la ceremonia por su familia como también por figuras destacadas del partido, como el Gobernador Claudio Orrego- indicó que “en mi vida pública y privada debo a esa herencia cultural inculcada en el seno de mi familia lo que soy como persona. Me formé al amparo de esos valores comunes que el humanismo cristiano y la revolución francesa contribuyeron a hacer parte del credo universal de los pueblos del mundo occidental. Soy hija de esa herencia y con ella he ido haciendo camino al andar”

Por otra parte, Carmen Frei recordó la visita que hizo junto a su padre y su familia a Francia en el año 1965, donde sostuvo un encuentro con el Presidente y figura histórica de ese país, Charles De Gaulle. “Viví las esperanzas que despertó en la sociedad chilena el movimiento de cambios que se inició con la Revolución en Libertad que impulsó el gobierno de mi padre. Fui testigo del trágico desenlace que significó el golpe de estado de 1973. Participé en la lucha contra la dictadura, acompañé a mi padre en su resistencia a la imposición de la constitución del 80, trabajé por la transición hacia la democracia y estuve, estoy y estaré siempre por defender a las víctimas de atropellos a los derechos humanos”

Finalmente, la Presidenta de la DC, y miembro de la “Ordre national de la Légion d’honneur“aseguró que como Presidenta de la Democracia Cristiana está trabajando intensamente para que los valores republicanos como el bienestar, la democracia y un mejor país para todas y todos, sean posibles. Y que, por lo mismo, el compromiso por un Chile mejor “es propio de quienes queremos reformas, libertad, paz y audacia en los cambios. Está en los que queremos un país del cual todos nos sintamos profundamente orgullosos”

DIPUTADO MATÍAS WALKER EXPLICA A PESCADORES ARTESANALES PROYECTO PARA INCLUIRLOS EN BONO ALIVIO PYME

“Son Pyme, son emprendedores, generan empleo. Muchos de ellos no cumplen con los requisitos porque o no tienen iniciación de actividades que exige el Bono Alivio Pyme o no tienen trabajadores contratados, pero son pyme, dijo el Diputado Walker tras reunirse con dirigentes.

Un encuentro con dirigentes de los pescadores de la región agrupados en Fetramar, representantes de caletas de Coquimbo, La Serena y Tongoy, sostuvo el diputado Matías Walker a fin de explicar el proyecto de resolución que busca incorporar a este sector de la pesca artesanal entre los beneficiarios del Bono a las pymes que ya se está pagando.

En la ocasión, el diputado Matías Walker explicó que ingresaron este proyecto que pide incorporar a los pescadores artesanales inscritos en el registro pesquero artesanal (RAE) dentro del bono pyme, considerando que están en una condición similar a los otros sectores que se logró incorporar en este beneficio, que funcionan como una pequeña o mediana empresa, aunque trabajan con renta presunta y no tengan trabajadores contratados.

“Los pescadores artesanales también son pymes, son emprendedores, generan empleo. Muchos de ellos han avanzado en formar cooperativas como en Guayacán, están participando directamente en la comercialización de sus productos como lo están haciendo los pescadores artesanales de Tongoy con los ostiones. Muchos de ellos no cumplen con los requisitos porque o no tienen iniciación de actividades que exige el Bono Alivio Pyme o no tienen trabajadores contratados, pero son pyme”, dijo Matías Walker tras este encuentro en la Caleta de Guayacán.

Agregó parlamentario que “al igual como se logró respecto de los feriantes y respecto de los dueños de taxi colectivos, lo estamos pidiendo también respecto al agricultura familiar campesina, los pescadores artesanales merecen también ser reconocidos con este Bono Alivio Pyme. Sería fundamental en estos momentos en que no lo están pasando bien, particularmente porque ya ocuparon toda la cuota del jurel que tienen. Recordemos que sólo tienen el 10% la cuota del jurel, que el 90% lo tiene en la industria, y ya está totalmente ocupada esa cuota”.

Pascual Aguilera, dirigente de los pescadores, señaló que no han sido considerados en ningún tipo de beneficio, que lo necesitan para poder reactivar el sector con un bono y con una cuota para pesca de jurel. “Es importante traspasar las necesidades de los pescadores del sector a los parlamentarios de la región, entonces como nosotros no hemos sido considerados en ningún tipo de bono ni nada que se le parezca, se hacía necesario hacerle saber al diputado. Hoy no tenemos ni bono ni tenemos la capacidad de pesca, porque las cuotas son tan miserables y es ínfimo el porcentaje que tiene el sector 90 a 10 en el jurel, que está en el agua, pero nosotros no podemos capturarlo. Así que se hace necesario echar una mirada a ese asunto y poder entregar una cuota para el consumo humano para que el sector pueda seguir sobreviviendo es lo que resta del año”, argumentó.

Agregó Matías Walker que los pescadores se encuentran actualmente en situación de vulnerabilidad económica y social al disminuir la demanda de sus productos por a la interrupción de funcionamiento de hoteles, restaurantes y otros puntos de venta, generando, además, una caída de los precios, que junto con la falta de cuota de pesca se agrava ante la ausencia de medidas y ayudas destinadas a este sector artesanal.

Por ello, dijo el diputado Matías Walker, esperamos que esta semana se pueda votar este proyecto de resolución, que solicita al gobierno que los pescadores inscritos en el registro pesquero artesanal, a cargo de la Subsecretaria de Pesca, sean incorporados dentro de los rubros especialmente considerados en la ley y acceder a los beneficios del Bono Alivio Pyme.

PATRICIO VALLESPÍN ASUME COMO GOBERNADOR REGIONAL Y LLAMA A LIDERAR UNIDOS “UNA DESCENTRALIZACIÓN IMPARABLE”

Este miércoles 14 de julio se realizó la ceremonia de asunción del nuevo Gobernador de la Región de Los Lagos, Patricio Vallespín López, con presencia de parlamentarios, consejeros regionales, alcaldes, entre otras autoridades de la región en dependencias del salón azul del Gobierno Regional de Los Lagos.

El recién asumido Gobernador, Patricio Vallespín, indicó que “hemos cumplido con la asunción oficial en la sesión solemne del Consejo Regional y la entrega de las actas del otrora Intendente, hoy delegado presidencial, y creo que ha sido un acto republicano donde hemos marcado nuestras prioridades entregando un mensaje de unidad, de trabajo en equipo junto a los consejeros regionales, alcaldes y concejales”.

Agregó que “lo hemos dicho con mucha claridad, se crea una nueva forma de tomar decisiones en este Chile nuevo donde nacen los gobernadores regionales para que la descentralización se haga una realidad, para que no existan más imposiciones del nivel nacional y en este sentido hacemos un llamado a todos los actores políticos a trabajar por la descentralización que ya es un proceso imparable.”

“Por lo tanto, se abren una nueva época donde los territorios van a tener cada vez más voz y más contenido. Vamos a estar enfocados en colaborar y contribuir con el actual Gobierno y el que venga, queremos que las leyes se hagan pensando en la descentralización de Chile y en el beneficio de las familias de nuestra región”, finalizó Vallespín.

CON ÉNFASIS EN LA DESCENTRALIZACIÓN ASUME CRISTINA BRAVO PRIMERA GOBERNADORA REGIONAL EN EL MAULE

Con todos los protocolos sanitarios correspondientes y en una sesión extraordinaria del Consejo Regional del Maule, asumió Cristina Bravo Castro, la primera Gobernadora Regional del Maule, quien marca el inicio de la descentralización en nuestro país

En el Teatro Regional del Maule y con la presencia del Delegado Presidencial, Senadores, Diputados, Alcaldes y consejeros regionales se llevó a cabo el Juramento de la primera Gobernadora Regional del Maule, a través de un acto republicano que convocó a diferentes autoridades de todos los colores políticos.

En su primer discurso como Gobernadora Regional, Cristina Bravo destacó que su primer desafío es que en “nuestra región pudiéramos visibilizar lo que nos pasaba a nosotras las mujeres. Que pudiéramos caminar libres, seguras, sin pensar en ser víctimas de algún ataque de género, es por esto que siempre tuve claro que hoy es nuestro momento, esto se vio reflejado en la elección para Constituyentes, también se creció en concejalas, alcaldesas y se eligió a una Gobernadora Regional, donde en cada elección competí con hombres y siempre salí victoriosa”.

Por otro lado, destacó que “es posible un Maule más justo, inclusivo, que llegue a todas las comunas, no por su número de habitantes, sino porque debemos tener un crecimiento equitativo y como he dicho desde mi campaña: sin comunas de primera o segunda clase”.

Agregó que quiere hacer del Maule la región más competitiva de Chile, líder y ejemplo a nivel nacional e internacional de cómo hacer bien las cosas, “podemos construir una economía más humana basada en el esfuerzo, la innovación, el talento, en el mérito y el respeto por nuestro medio ambiente, una economía generadora de buenos ingresos y empleos para toda nuestra gente y sus familias, una economía que crezca, pero siempre en beneficio de todos y no de unos pocos”.

CLAUDIO ORREGO ASUME COMO PRIMER GOBERNADOR DE LA REGIÓN METROPOLITANA CON JURAMENTO CIUDADANO EN EL CERRO HUELÉN

Desde la explanada Caupolicán del Cerro Huelén, y con la ciudad de Santiago de fondo, esta mañana asumió Claudio Orrego como Gobernador de la Región Metropolitana. La primera autoridad regional electa por votación popular realizó un juramento ciudadano en el lugar, acompañado de distintas personalidades del quehacer nacional. Más temprano, juró en el cargo ante el Consejo Regional extraordinario, en dependencias del Gobierno Regional, edificio al que llegó en bicicleta.

“Es un honor poder servir a nuestra ciudad, y ser el primer gobernador electo de Santiago y de la República. La pega es infinita. En el discurso delinee algunos de los desafíos que tenemos en el corto plazo: un plan para la reactivación económica y el empleo; construir un plan integral de seguridad y prevención del delito en la Región Metropolitana; e impulsar un plan ambiental y declarar la emergencia climática en la RM, además de temas que van desde hacer un aporte como Gobierno Regional al tema de la salud mental -posiblemente la dimensión más invisibilizada de esta pandemia- o el acceso a Internet, que dejó de ser un lujo para los chilenos y hoy es una demanda social básica”, expresó Orrego.

La ceremonia se realizó en una modalidad mixta, telemática y presencial. Entre quienes estuvieron en la explanada, destacan el rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi; la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler; la decana de la Facultad de Medicina USACH, Helia Molina; el ex intendente de Santiago, Álvaro Erazo; el director de Iguales Chile, Juan Enrique Pi; la coordinadora del Observatorio de Género y Equidad, Teresa Valdés; el director ejecutivo de la Fundación Procultura, Alberto Larraín; la coordinadora del Colectivo Muévete, Sandra Aguilera; la presidenta de la Asociación Indígena Trepeiñ Pu Lamngen, Nelly Hueichan; la directora de Comunidad de Organizaciones Sociales, Alejandra Pizarro; el alcalde de El Monte y presidente de la Asociación de Municipios Rurales, Francisco Gómez; la fundadora de la Fundación Cristo Vive, Karoline Meyer; el presidente de Chile Diverso, Rodrigo Chandía; la directora de Fundación Origen, Mary Anne Muller; el representante de la Cámara de Turismo de San José de Maipo, Rodrigo Ponce, además de diversos exponentes de la sociedad civil, el deporte, el emprendimiento, la cultura y las comunicaciones, como el periodista Rodrigo Guendelman, la ex seleccionada de karate, Claudia Vera, la animalista Carolina Solís, o el dibujante y comediante Rodrigo Salinas.

“Hoy nos reunimos en un día transcendente en la historia de nuestro país y de nuestra Región. Por primera vez son los ciudadanos los que eligen a la máxima autoridad de sus territorios. Luego de múltiples intentos y muchos discursos, Chile inicia un camino largo, difícil y apasionante para descentralizar el poder acercándolo a la gente. Para mí es un honor ser el primer gobernador elegido en la capital de nuestra República. Asumo esta tarea con humildad, con entusiasmo, pero sobretodo con un profundo sentido de responsabilidad con la gente, especialmente los más pobres”, señaló Orrego en su discurso.

Agregó que “lo hacemos mirando nuestra maravillosa y por ratos inaccesible cordillera de Los Andes. Lo hacemos en un espacio público de calidad, seguro, lleno de vegetación y arte, como el que nos gustaría que tuvieran todas las comunas de nuestra región. Y lo hacemos en un lugar que hace 149 años era sólo un peñón de roca, y que la visión y el trabajo duro de quienes nos antecedieron transformaron en lo que es ahora”.

“Asumimos en tiempos de crisis y esperanza. La crisis del modelo de desarrollo que no ha sido capaz de proteger el medio ambiente y construir una sociedad donde todos y todas se sientan tratados con dignidad y justicia. La crisis de confianza en todas nuestras instituciones, pero especialmente en las políticas. Muchos ya no creen que la política sea un medio noble de transformación y justicia social y territorial, sino más bien lo ven como un espacio de ambición personal y corrupción. Y por cierto, también una crisis profunda de convivencia, con niveles altos de violencia, de descalificación, de poco espíritu cívico y falta de disposición al diálogo entre quienes pensamos distintos”, continuó.

Pese a lo anterior, enfatizó que “soy de los que creo que hay razones para la esperanza. La inauguración del proceso de redacción de una nueva constitución, por primera vez en nuestra historia y la del mundo a través de una convención paritaria y con los pueblos originarios, representa un camino político pacífico para encauzar la masiva demanda por más justicia y dignidad. Soy de los que cree que si todos contribuimos, de este esfuerzo puede surgir un nuevo Pacto Social y Político que entregue a Chile décadas de Paz Social, estabilidad democrática y mayor felicidad y bienestar para su gente. Esta misma elección de gobernadores regionales representa también una esperanza de que podamos construir un país donde las decisiones se tomen más cerca y con participación de la gente, y no sólo en los ministerios y el Parlamento”.

Luego, detalló los cinco grandes desafíos que tendrá su administración y cómo avanzar en ellos: 1.- Construir una visión compartida de la Región/Ciudad que queremos ser; 2.- Crear un nuevo sistema de gobernanza moderno y participativo junto a una nueva institucionalidad de gobierno de Región y Ciudad; 3.- La gente primero: COVID, empleo y Justicia territorial y ambiental; 4.- La inclusión para abordar las distintos grupos de discriminados, y 5.- una nueva forma de gobernar: alianzas, empatía y escucha.

Al finalizar, Orrego señaló: “Nuestro principal desafío, al final, es mucho más que cumplir un programa, construir obras o ejecutar un presupuesto. Se trata nada menos que de ser instrumentos de justicia y esperanza para quienes han estado demasiado tiempo excluidos y discriminados. Por eso no podemos darnos el lujo de fallar. Tenemos que darlo todo para que cada uno de los habitantes de esta región sea tratados con dignidad y se sienta como ciudadano de primera clase”.

Tras la actividad en el Cerro Huelén, Orrego inició una serie de actividades por distintas comunas de la capital. En Estación Central fue a ver el avance del futuro Parque Lo Errázuriz; en San Ramón se reunió con el recién electo alcalde de la comuna, Gustavo Toro, y finalmente inició el trabajo con comunidades en Lo Barnechea para el libre acceso a los cerros precordilleranos.

JORGE DÍAZ ASUMIÓ COMO EL PRIMER GOBERNADOR REGIONAL DE ARICA Y PARINACOTA

El abogado de 38 años juramentó en el frontis del Gobierno Regional, en un acto público que contó con la presencia de la Presidenta del Senado, Yasna Provoste.

El abogado Jorge Díaz Ibarra asumió este miércoles como el primer Gobernador Regional de Arica y Parinacota, en un acto público que contó con la presencia de su familia y de la Presidenta del Senado, Yasna Provoste.

La ceremonia se realizó en el frontis del Gobierno Regional donde el ex consejero de 38 años prestó juramento previa lectura del fallo del Tribunal Calificador de Elecciones que lo confirmó en el cargo.

Además, firmó un acta con el delegado presidencial, Roberto Erpel, para recibió los documentos de la administración del Gore.

El Gobernador Regional Jorge Díaz manifestó en su discurso que “por primera vez en la historia no será la Presidencia de la República quien defina un representante entre nosotros, sino que nosotros al fin hemos elegido quien defienda los intereses locales ante el centralismo”.

Indicó que llega al Gobierno Regional acompañado de un equipo “con preparación y experiencia” y destacó entre sus miembros cualidades como la paridad de género (4 hombres y 4 mujeres), la presencia de independientes (5) y militantes políticos (3) y el liderazgo de un administrador regional con credenciales académicas y origen aymara. “A mi equipo les pido hoy públicamente lo que les he manifestado hasta ahora en privado: trabajo, honestidad y cordialidad”, enfatizó.

Sostuvo que, en su calidad de ex consejero, los miembros del Consejo Regional “conmigo tendrán un aliado” e insistió en la necesidad de escuchar a las personas porque “mi condición de Gobernador Regional no existiría si no hubiese ariqueños y parinacotenses a quienes representar”.

La autoridad agradeció el apoyo de los líderes regionales y nacionales de su partido político, la Democracia Cristiana, y enfatizó en la idea de que “somos nosotros la región”, pues “no es el territorio, sino las personas”.

SENADORA PROVOSTE: “REPRESENTA LOS ANHELOS DE ESTA REGIÓN”

La Presidenta del Senado, Yasna Provoste, manifestó “el mayor de los éxitos al Gobernador que hoy ha asumido en plenitud, Jorge Díaz Ibarra. Estamos seguros que él representa los sueños, los anhelos de la gente de esta región que espera que Chile se juegue con otros valores”.

Explicó que “Jorge Díaz es el testimonio de tantos que están haciendo historia en cada una de sus regiones” e indicó que llegó a la puerta norte del país “para desde Arica y Parinacota desearle todos los éxitos a todos los gobernadores y gobernadoras que en el día de hoy asumen una función que es histórica”.

Provoste manifestó su esperanza en que “la nueva Constitución valore aún más y profundice todos los esfuerzos en materia de descentralización de nuestro país” y observó que ahora le corresponde al Congreso aumentar “las facultades, las atribuciones y, por cierto, los recursos que permitan abordar las necesidades y las aspiraciones que tiene la comunidad en cada una de nuestras regiones”.

Asimismo, la parlamentaria apuntó hacia el Ejecutivo por obstaculizar el proceso de descentralización regional. “Hoy hemos visto que, a pocas horas de asumir los gobernadores y gobernadoras, el Gobierno quiso -una vez más- colocar obstáculos a este proceso, generando un decreto para reducir los ya escasos recursos a los gobernadores regionales. Afortunadamente, por la propia presión del Congreso, de los propios gobernadores electos, el Gobierno tuvo que retroceder en esta decisión y ya el día lunes el ministro de Hacienda muy temprano nos informó que habían revertido esta mala decisión de recortar estos recursos”.

FAMILIA, LIDERES POLÍTICOS E IGLESIAS

En el acto destacó la asistencia de todos los parlamentarios, alcaldes y consejeros de la circunscripción y distrito.

Entre los familiares del gobernador estuvieron presentes sus padres, Nancy Ibarra y Jorge Díaz; esposa, Verónica Valenzuela; hijos, Cristóbal y Sebastián, y su hermana, Marión.

También asistieron el secretario nacional de la Democracia Cristiana, David Morales y la presidenta regional del partido, Andrea Murillo.

La ceremonia contó además con intervenciones del obispo de la Diócesis San Marcos de Arica, monseñor Moisés Atisha; y el presidente de Fraternidad de Pastores de Arica, obispo evangélico Fidel Arenas.

La actividad se llevó a cabo bajo medidas sanitarias, como control de temperatura, distanciamiento físico y exigencia del Pase Movilidad a los asistentes.

 

1 39 40 41 42 43 105