Author Archives: desarrollo

DIPUTADO FLORES OFICIA A CONTRALORÍA Y CANCILLERÍA POR REAPARICIÓN DE ALLAMAND EN ESPAÑA: “ES MUCHO MÁS QUE ABANDONO DE DEBERES, ES GRAVÍSIMO; HA TRAICIONADO LA CONFIANZA DEPOSITADA EN ÉL”

Ex presidente de la Cámara ofició en forma urgente a Contraloría y Cancillería para obtener un pronunciamiento sobre “esta prolongada ausencia del canciller en su rol y su paralela designación en la secretaria general Iberoamericana, lo que ha significado mucho más que un abandono de deberes, es gravísimo; reaparece en España en una acción sin precedente en nuestra institucionalidad”.

Como “gravísimas” calificó el diputado y senador electo, Iván Flores, las informaciones conocidas en torno a la designación del canciller de Chile, Andrés Allamand, en la Secretaría General Iberoamericana, reapareciendo en España después de una prolongada ausencia en nuestro país, “en una acción sin precedente en nuestra institucionalidad”.

“Esto es tan grave que va mucho más allá de un notable abandono de deberes, esto es mucho más grave que un incumplimiento de los deberes de Estado, es más allá que un abuso administrativo y de confianza al gobierno que depositó en él lo más importante que tiene Chile hacia el exterior.  Esto, a mi manera de ver, es una traición hacia esa confianza que deposita el Estado de Chile en sus autoridades y ocurre en medio de la peor crisis migratoria que hemos tenido en las últimas décadas, en la transición de un gobierno a otro, en medio de una pandemia donde la Cancillería juega un rol fundamental para temas sanitarios y temas comerciales hacia el exterior.  Por ello, he oficiado a la Contraloría General de la República y a la propia Cancillería para que den una explicación oficial de porqué nuestro Canciller  desde Noviembre no toca suelo chileno. “

Flores agregó que “Lo que informó el Ministro de Relaciones Exteriores de España de que don Andrés Allamand está funcionando como secretario general iberoamericano es una noticia sin precedentes en la historia de nuestra institucionalidad. ¿Cómo es posible que es posible que un Ministro de Relaciones Exteriores que tiene como deber principal velar por los intereses del Estado de la República de Chile frente al Mundo, esté trabajando en Madrid, España en un organismo internacional. “

“En este contexto también hay que pedirle una explicación a la embajada de España en Chile, por cuanto es el propio Ministro de Relaciones Exteriores de España que informa que ya ocurrió la primera reunión oficial con el secretario general iberoamericano que es un sub-alterno del Ministro de Relaciones Exteriores Español y resulta que: ¿Él es nuestro Ministro de Relaciones Exteriores?”

BANCADA DE SENADORES DC ACUERDA PRESENTAR COMO CANDIDATO A LA PRESIDENCIA DEL SENADO A FRANCISCO HUENCHUMILLA

Tras una reunión entre los senadores DC, para el periodo legislativo que se inicia el 11 de marzo de 2022, Matías Walker, Iván Flores, Ximena Rincón, Francisco Huenchumilla y Yasna Provoste, acordaron lo siguiente:

Los jefes de bancadas para los próximos cuatro años serán: Ximena Rincón (2022), Yasna Provoste (2023), Matías Walker (2024) e Iván Flores (2025).

Y el candidato de la bancada de Senadores DC para presidir la Mesa del Senado, será el senador Francisco Huenchumilla Jaramillo.

🗳️ RESULTADO ELECCIÓN INTERNA 100% MESAS

Con un total de 10.145 votos válidamente emitidos, el resultado de las elecciones de Directiva Nacional, es el siguiente:

➡️Lista 1: 41,69% – 4.229 votos

➡️Lista 2: 42,59% – 4.321 votos

➡️Lista 3: 15,72% – 1.595 votos 

De acuerdo a estos resultados, se procederá a una segunda vuelta, la que tendrá lugar una vez calificado el proceso por el Tribunal Supremo.

Consecuentemente con lo anterior, comienza a correr el plazo de 3 días para ejercer impugnaciones ante el TS.

📊 DETALLE POR COMUNA: 

(EN PROCESO) 

DEMOCRACIA CRISTIANA ELEGIRÁ NUEVA DIRECTIVA NACIONAL

Este domingo 23 de enero, en todo Chile, el Partido Demócrata Cristiano elegirá su nueva Directiva Nacional, organismo que liderará la colectividad por los próximos dos años.

El Partido habilitará locales de votación en todas las regiones del país y el horario de funcionamiento de las mesas receptoras de sufragios será entre las 09:00 y las 18:00 horas.

Para el proceso electoral se inscribieron tres listas lideradas por el alcalde de La Granja, Felipe Delpín, la Diputada Joanna Pérez y el expresidente de la JDC, Diego Calderón.

Lista 1:

Presidente Nacional: Felipe Delpin; Primer vicepresidente: Aldo Mardones; Segundo vicepresidente: Héctor Barria; Tercera vicepresidenta: Yasna Provoste; Cuarto vicepresidente: Patricio Ferreira; Quinta vicepresidenta: Francisca Hernández; secretaria nacional: Cecilia Valdés.

Lista 2:

Presidenta Nacional: Joanna Pérez; Primer vicepresidente: Gabriel Ascencio; Segundo vicepresidente: Gustavo Toro; Tercera vicepresidenta: Cristina Bravo; Cuarto vicepresidente: Gianni Rivera; Quinta vicepresidenta: Daniela Velásquez; secretario nacional: David Morales.

Lista 3:

Presidente Nacional: Diego Calderón; Primer vicepresidente: Pedro Ampuero; Segunda vicepresidenta: María José Newman; Tercer vicepresidente: Nicolás Mena; Cuarto vicepresidente: Esteban Vega; Quinta vicepresidenta: Ingrid Melipillan; secretaria nacional: Carolina Henríquez.

Si ninguna de las listas obtiene más del 50% de los votos se desarrollará una segunda vuelta entre las dos más votadas.

CARMEN FREI POR GABINETE DE PRESIDENTE ELECTO GABRIEL BORIC: “EN LA DEMOCRACIA CRISTIANA ENCONTRARÁN COLABORACIÓN PERMANENTE PARA LOS CAMBIOS QUE CHILE NECESITA EN PAZ Y EN DEMOCRACIA”

A través de una Declaración Pública, la Presidenta Nacional del Partido Demócrata Cristiano, Carmen Frei, se refirió al anuncio del Gabinete Ministerial del Presidente Electo, Gabriel Boric Font, en el documento señala:

“Como Democracia Cristiana valoramos el gabinete anunciado por el presidente Electo, Gabriel Boric Font. Nos parece que el nuevo gabinete refleja la realidad de este nuevo Chile que emerge. Reconocemos que en el equipo ministerial destacan personas independientes y de diversos partidos políticos, y también un gran número de mujeres y representantes de las regiones”

Agregando, “desde la Democracia Cristiana reiteramos la convicción que nuestro país requiere dialogar para lograr grandes acuerdos que permitan las transformaciones sociales que los chilenos y chilenas anhelan. El próximo gobierno requiere la colaboración para sacar adelante una agenda urgente. Son fundamentales los temas sobre seguridad ciudadana y control del narcotráfico, un nuevo modelo de desarrollo sustentable y la promoción de derechos sociales que favorezcan una mayor justicia y equidad”.

Le deseamos el mayor de los éxitos al nuevo gabinete ministerial y al presidente Electo Gabriel Boric, porque entendemos que su éxito es el éxito de todos y todas en nuestro país. En la Democracia Cristiana encontrarán colaboración permanente para los cambios que Chile necesita en paz y en democracia.” Finalizó.

▶️DESCARGUE LA DECLARACIÓN ACÁ

LAMENTAMOS EL FALLECIMIENTO DE LA SRA LEONOR OYARZÚN, VIUDA DEL EXPRESIDENTE PATRICIO AYLWIN

Honramos su entrega fundamental en los primeros años del retorno de la democracia. Gracias a su intenso trabajo como Primera Dama se fundaron Prodemu, Fundación Integra y Fundación Familias.

REVISE SU BIOGRAFIA ACÁ

PRESIDENTA DEL SENADO Y PRESIDENTA DE COMISIÓN DE HACIENDA, XIMENA RINCÓN, POR PENSIÓN GARANTIZADA UNIVERSAL: “ESPERAMOS LOGRAR UN ACUERDO ESTA SEMANA” EN EL CONGRESO NACIONAL

En el marco de la tramitación del proyecto que establece una Pensión Garantizada Universal, la presidenta del Senado, Ximena Rincón, señaló que van a “poner todas las sesiones que sean necesarias, vamos a pedir autorización a la sala para legislar en paralelo, porque creemos que es algo muy importante. Iniciativa que de manera transversal vamos a sacar a adelante”.

“Estamos conversando con el Ejecutivo, estamos conversando con los colegas de Hacienda, hemos estado reunidos permanentemente con los senadores Montes y Lagos más los diputados y el equipo de gobierno del Presidente electo, Gabriel Boric. Además, hemos sostenido conversaciones con el actual gobierno y estamos trabajando para destrabar un tema que es fundamental. No hay discusión frente al instrumento, ustedes vieron que en nuestros programas de gobierno la pensión básica universal, que hoy se llama PGU, es un instrumento donde hay acuerdo, el tema es que tenga los recursos para ser financiado”, aclaró la parlamentaria.

Asimismo, la presidenta del Senado comentó que es de primera importancia tener una política permanente y las personas deben tener certezas de una pensión que sea digna y que de respuesta al esfuerzo de toda la vida.

“El financiamiento tiene que ser permanente y esa es la discusión de hoy día. El lunes en la tarde la comisión de Trabajo termina de discutir el tema en la tarde sobre el instrumento PGU y pasa a la comisión de Hacienda. Y en paralelo, en la comisión iniciamos la discusión del financiamiento”, detalló Ximena Rincón.

Además, la presidenta del Senado comentó que “esperamos lograr un acuerdo esta semana, que nos permita aprobar ambas iniciativas en el Senado y en la Cámara de Diputados”.

DESPACHAN A SALA DE CÁMARA DE DIPUTADOS REFORMA PARA QUE EN PLEBISCITO DE NUEVA CONSTITUCIÓN SE ASIGNE LOCAL MÁS CERCANO AL DOMICILIO

“Habíamos aprobado una ley en este sentido, pero no se podía aplicar al plebiscito de salida toda vez que regían las normas electorales vigente al 1 de enero del año 2020”, explicó Matías Walker, principal autor de este proyecto de Reforma Constitucional.

La Comisión de Constitución, Legislación y Justicia de la Cámara de Diputados aprobó y despachó a la Sala el proyecto de reforma constitucional presentado por Matías Walker y otros parlamentarios, para que se asigne automáticamente el local de votación más próximo al domicilio de los electores, para el plebiscito de salida de ratificación del texto de la nueva constitución. “Habíamos aprobado una ley en este sentido, pero no se podía aplicar al plebiscito de salida, toda vez que regían las normas electorales vigente al 1 de enero del año 2020”, dijo el diputado y senador electo por la región de Coquimbo.

Señaló Matías Walker que “con este proyecto, que ahora va a ser aprobado por la sala, automáticamente se va a asignar el local de votación más cercano al domicilio de los electores, para que nunca más podamos ver escenas como las que ocurrieron en la segunda vuelta electoral presidencial, con un colapso del transporte público, donde las personas tenían que caminar y enfrentar serias dificultades para acceder a sus locales de votación que estaban muy lejanos a sus lugares de residencia”.

Consultado por la necesidad de esta Reforma Constitucional, Matías Walker explicó que si bien fue aprobada una ley que asigna el local de votación más cercano al domicilio, esta no podía aplicarse al plebiscito de salida para la Nueva Constitución, ya que cuando se aprobó el cronograma las normas a aplicar por acuerdo de la mesa técnica eran las vigentes al 1 de enero de 2020, donde no se había aprobado esta nueva legislación. “Ahora tenemos esta norma expresa y vamos a tener la certeza que este plebiscito de salida, ratificatorio de la nueva constitución, que además va a ser con voto obligatorio, no con voto voluntario; va a aplicarse inmediatamente al local de votación más cercano al domicilio de los electores.

Respecto al trámite en la comisión de constitución, Matías Walker dijo que se trató de “un proyecto transversal, recibió el apoyo en la comisión del presidente del Consejo directivo del Servel quien valoró esta iniciativa, y esperamos ahora poder aprobarla en la sala de la Cámara, despacharla al Senado, para que todos los chilenos tengan la certeza que cuando vayan a votar por el texto de la nueva constitución lo hagan en el local de votación más cercano a sus domicilios”.

1 31 32 33 34 35 108