PATRICIO AYLWIN FUENTEALBA

PATRICIO AYLWIN FUENTEALBA
Distrito 27: Aisén, Chile Chico, Cisnes, Cochrane, Coihaique, Guaitecas, Lago Verde, O'Higgins, Río Ibáñez y Tortel
Patricio Aylwin Fuentealba, tiene 52 años, es hijo de Eduardo y Francisca, es el menor de 8 hermanos e ingresó a los 15 años al Partido Demócrata Cristiano, siguiendo los pasos de su Padre y de su tío abuelo y exPresidente de la República don Patricio Aylwin Azócar, formando su convicción por defender los DDHH y a los más débiles con el ejemplo e inspiración de don Andrés Aylwin Azócar.
De joven inició su vocación por el servicio público siendo presidente del Centro de Alumnos del emblemático Liceo de Aplicación de Santiago, luchando contra la dictadura y para lograr por primera vez, que el Metro de Santiago otorgara pasaje escolar a los estudiantes de la ciudad.
Posteriormente, estudió Derecho en la Universidad del Desarrollo y Administración Pública en el Instituto Latinoamericano de Comercio Exterior Iplacex, y un Diplomado en Derecho Laboral y Sindical en el Centro Democracia y Comunidad CDC.
Llega a la región de Aysén en el año 2002, para asesorar a las familias de Aysén que buscaban justicia por la muerte de sus hijos en extrañas circunstancias, dando inicio al denominado “Caso Aysén”, causa mediática a nivel nacional, que lo llevó a denunciar al Ex Juez de Puerto Aysén por corrupción, ante la Corte Suprema, logrando desarrollar un profundo cariño y arraigo por la región, trasladándose a vivir y radicándose en la región por más 18 años.
Este caso emblemático lo llevó a invitar personalmente al ex Juez Español Baltazar Garzón, logrando su visita por primera vez a Chile luego de la detención de Pinochet en Londres, concretando que visitara Coyhaique y compartiera con las madres y familiares de las víctimas.
Ya radicado en la región, se ha dedicado a asesorar a trabajadores del sector público y privado y a diversos sindicatos, como Sindicato de trabajadores de la Minera El Toqui, Cupquelan, Salmones Antártica entre otros y diversos sindicatos de escuelas particulares subvencionada dentro del ámbito de la educación, como el Colegio Antoine de Saint-Exupéry de Coyhaique y el Colegio Santa Teresa de Puerto Aysén, entre otros, a profesores, asistentes y auxiliares para mejorar sus condiciones laborales.
Fue asesor del Senador por Aysén y Ex Presidente del Senado Patricio Walker P., con lo cual conoció personalmente la realidad social y económica de la región al recorrerla en diversas ocasiones. Fue Jefe de Gabinete del Seremi de Educación de la Región de Aysén, asumiendo un rol y liderazgo importante en la Reforma Educacional de la Ex Presidenta Michelle Bachelet que puso fin al lucro en la educación, siendo además nombrado Secretario Ejecutivo de la Comisión que creó y dio vida a la actual Universidad de Aysén con asiento en Coyhaique y que sentó las bases además, del actual Centro de Formación Técnica del Estado CFT Estatal de Aysén que hoy funciona en la comuna de Aysén.
Esta trayectoria hoy lo lleva a ser convocado por su partido para levantarse como candidato a diputado y seguir aportando al desarrollo de su región por adopción, la Región de Aysén.
De joven inició su vocación por el servicio público siendo presidente del Centro de Alumnos del emblemático Liceo de Aplicación de Santiago, luchando contra la dictadura y para lograr por primera vez, que el Metro de Santiago otorgara pasaje escolar a los estudiantes de la ciudad.
Posteriormente, estudió Derecho en la Universidad del Desarrollo y Administración Pública en el Instituto Latinoamericano de Comercio Exterior Iplacex, y un Diplomado en Derecho Laboral y Sindical en el Centro Democracia y Comunidad CDC.
Llega a la región de Aysén en el año 2002, para asesorar a las familias de Aysén que buscaban justicia por la muerte de sus hijos en extrañas circunstancias, dando inicio al denominado “Caso Aysén”, causa mediática a nivel nacional, que lo llevó a denunciar al Ex Juez de Puerto Aysén por corrupción, ante la Corte Suprema, logrando desarrollar un profundo cariño y arraigo por la región, trasladándose a vivir y radicándose en la región por más 18 años.
Este caso emblemático lo llevó a invitar personalmente al ex Juez Español Baltazar Garzón, logrando su visita por primera vez a Chile luego de la detención de Pinochet en Londres, concretando que visitara Coyhaique y compartiera con las madres y familiares de las víctimas.
Ya radicado en la región, se ha dedicado a asesorar a trabajadores del sector público y privado y a diversos sindicatos, como Sindicato de trabajadores de la Minera El Toqui, Cupquelan, Salmones Antártica entre otros y diversos sindicatos de escuelas particulares subvencionada dentro del ámbito de la educación, como el Colegio Antoine de Saint-Exupéry de Coyhaique y el Colegio Santa Teresa de Puerto Aysén, entre otros, a profesores, asistentes y auxiliares para mejorar sus condiciones laborales.
Fue asesor del Senador por Aysén y Ex Presidente del Senado Patricio Walker P., con lo cual conoció personalmente la realidad social y económica de la región al recorrerla en diversas ocasiones. Fue Jefe de Gabinete del Seremi de Educación de la Región de Aysén, asumiendo un rol y liderazgo importante en la Reforma Educacional de la Ex Presidenta Michelle Bachelet que puso fin al lucro en la educación, siendo además nombrado Secretario Ejecutivo de la Comisión que creó y dio vida a la actual Universidad de Aysén con asiento en Coyhaique y que sentó las bases además, del actual Centro de Formación Técnica del Estado CFT Estatal de Aysén que hoy funciona en la comuna de Aysén.
Esta trayectoria hoy lo lleva a ser convocado por su partido para levantarse como candidato a diputado y seguir aportando al desarrollo de su región por adopción, la Región de Aysén.