HÉCTOR BARRIA ANGULO

HÉCTOR BARRIA ANGULO

Distrito 25: Fresia, Frutillar, Llanquihue, Los Muermos, Osorno, Puerto Octay, Puerto Varas, Purranque, Puyehue, Río Negro, San Juan de la Costa y San Pablo. Héctor Alejandro Barría Angulo nació en Llanquihue, 24 de abril de 1980, desde los 5 años vive en la comuna de Purranque. Es administrador público y político chileno, militante del Partido Demócrata Cristiano (PDC). Desde marzo de 2022 ejerce como diputado por el Distrito N°25 de la Región de Los Lagos. Anteriormente se desempeñó como concejal (2008-2012) y alcalde de Purranque (2013-2020).

Es hijo de Patricia Angulo Muñoz y Jerónimo Barría Paredes. Cursó la enseñanza básica en la Escuela Inés Gallardo de Llanquihue y en la Escuela Rural Nueva Israel de Hueyusca, finalizando la enseñanza media en el Colegio Preciosa Sangre de Purranque. Posteriormente obtuvo el título de Administrador Público y Ciencias Políticas en la Universidad de Los Lagos.

Su trayectoria social se inició como dirigente deportivo y estudiantil, su acción política comenzó en 2008, cuando fue elegido concejal de Purranque con la primera mayoría comunal, cargo en el que fue reelecto en 2012. En las elecciones municipales de 2016 fue uno de los alcaldes elegido con una de las más altas votaciones del país.

En las elecciones parlamentarias de 2021 fue electo diputado en representación del Distrito 25, que comprende a las comunas de Fresia, Frutillar, Llanquihue, Los Muermos, Osorno, Puerto Octay, Puerto Varas, Puyehue, Purranque, Río Negro, San Juan de la Costa y San Pablo. Obtuvo 13.021 votos (9,46%), asumiendo el cargo el 11 de marzo de 2022. Actualmente integra las comisiones permanentes de Educación, Ética y de Recursos Hídricos y Desertificación.

En el ejercicio de su labor parlamentaria, ha impulsado una agenda con énfasis en:

Defensa de la educación pública: proponiendo medidas para fortalecer la gestión de los colegios municipales y SLEP, proteger a profesores y asistentes de la educación, y garantizar mejores condiciones para los estudiantes. Permanente apoyo a las manipuladoras de alimentos.

Mejoras en pensiones y salario mínimo: con una postura firme en defensa del incremento de la Pensión Garantizada Universal (PGU) y del sueldo mínimo como herramientas de justicia social, sin dejar de apoyar a pymes y políticas que impulsen crecimiento económico.

Seguridad pública: relevando la necesidad de fortalecer la seguridad en las ciudades, barrios y sectores rurales, con especial atención al resguardo de las comunidades del sur de Chile.

Protección de los recursos hídricos: promoviendo una gestión sostenible del agua y el cuidado de los ecosistemas en un distrito marcado por la ruralidad y la agricultura. Ha fortalecido la gestión de los comités de Agua Potable Rural y fue de los primores del APR sin IVA.

Desarrollo territorial y descentralización: defendiendo políticas que reduzcan las brechas entre las grandes urbes y las comunas rurales, con énfasis en infraestructura, conectividad y apoyo a la vida familia campesina.

Respaldó a juntas de vecinos, deportivas, comités de vivienda apoyando el plan de emergencia habitacional y recursos para mejoramientos de vivienda. Es coautor del proyecto Acreencias Bancarias para Bomberos .

Con un fuerte arraigo en su territorio, Héctor Barría ha buscado consolidar una representación cercana a la ciudadanía, poniendo en el centro de su labor parlamentaria el bienestar de las familias de la Región de Los Lagos.

Líneas estratégicas 2026 - 2030

Impulsar y promover nuevos liderazgos políticos en nuestra región de los Lagos.

Mayor integración campo ciudad. Barrios y campos deben tener las mismas oportunidades de quienes viven en los centros urbanos

Política nacional de recursos hídricos. Los aciertos en logran nuevos apr deben ser una política nacional, proyectos ejecutados en menos tiempo y con financiamiento asegurado.

Fortalecer la educación inicial..
Aquí hay brechas que debemos abordar en la primera infancia para que no se prologuen las diferencias en las siguientes etapas educativas, involucrando a la comunidad educativa.

Seguridad: seguridad sin complejos, fin al sector bancario para perseguir la ruta del blanqueo de dinero y sacar adelante las reglas del uso de la fuerza, respetando siempre las libertades y derechos
Salud: avanzar con la universalización de la salud municipal y la construcción de CESFAM y hospitales

Vivienda: continuar con la ley de emergencia habitacional y mejoramiento de vivienda.
PDC
INGRESAR A PDC.CL
Elecciones 2025
INGRESAR