DIRECTIVA NACIONAL DC PRESENTA Y SE COORDINA CON NUEVOS PARLAMENTARIOS ELECTOS PARA 2026-2030

La Directiva Nacional del Partido Demócrata Cristiano, encabezada por el Presidente Nacional, senador Francisco Huenchumilla, y la Secretaria Nacional, Alejandra Krauss, se reunió con los parlamentarios electos de la Democracia Cristiana, instancia que aprovecharon para presentarlos a la prensa.
“Quiero felicitar públicamente a nuestros ocho diputados electos, entre los cuales se incluye una diputada, así como a los dos senadores en ejercicio, Yasna Provoste y quien les habla, que se postularon nuevamente. Comenzamos en un contexto en el que muchos pensaban que estábamos en un punto de quiebre. Sin embargo, creo que la directiva del partido trabajó de manera efectiva para generar un escenario que nos permitiera enfrentar a la ciudadanía con la posibilidad de obtener un resultado positivo. Realizamos una negociación parlamentaria exitosa; la Junta Nacional decidió no ir solos, descartando la opción de aliarse con la derecha, y optamos por formar parte de una coalición de centro izquierda que busca implementar los cambios que requiere la sociedad chilena, promoviendo un país con desarrollo, mayor seguridad y justicia social. En ese marco, elegimos a nuestras candidatas y candidatos a diputados y senadores, y el resultado ha sido favorable.” señaló Francisco Huenchumilla timonel de la DC
De este encuentro que representó una oportunidad clave para discutir los desafíos políticos y partidarios que enfrentarán los próximos meses, participaron: Jorge Díaz de Arica; Cristian Mella de Valparaíso; Priscilla Castillo del Maule; Javier Muñoz del Maule; Álvaro Ortiz del Biobío y Héctor Barría de Los Lagos; además del senador Huenchumilla, la secretaria nacional, Alejandra Krauss y los vicepresidentes: Óscar Ramírez, Paulina Mendoza, Pedro Concha, Ana María Hernández, María Elena Villagrán y Renata Vásquez. No pudieron asistir por compromisos parlamentarios: Yasna Provoste, Felipe Camaño y Patricio Pinilla.
Política de coalición
En la instancia la prensa consultó sobre la política de coalición política, a lo que el Presidente Nacional DC y Senador Francisco Huenchumilla señaló:
¿Con qué fuerza, con qué partido va a buscar hacer alianza? Se ha hablado de que buscarían hacer una alianza cuando quede el socialismo democrático y se está dejando fuera el Partido Comunista y el Frente Amplio. ¿Usted nos podría explicar un poco cuál es esa alianza?
Mire, lo primero que tenemos que decir es que estamos en un proceso electoral que todavía no termina. Terminó la parte de los parlamentarios, estamos en una segunda vuelta para definir quién va a ejercer la jefatura del Estado. Nosotros tomamos una opción en la Junta Nacional del Partido, que es nuestro máximo organismo, de apoyar la candidatura de Jeannette Jara en una coalición de nueve partidos.
Y por lo tanto estamos en eso, estamos en esa coalición, vamos a cumplir nuestra palabra porque uno tiene que ser honorable en los compromisos políticos. Nosotros trabajamos y vamos a seguir en segunda vuelta, estamos integrados al comando y por lo tanto tenemos esa tarea. Ahora, espero y vamos a trabajar para que nos vaya bien.
Nunca hay que dar las batallas por perdida porque siempre pueden surgir algunas cuestiones que hacen variar el panorama. Por lo tanto, esperamos nosotros que nos vaya muy bien. En el evento de que no nos fuera bien, bueno, en su momento el partido tendrá que analizar el nuevo escenario político porque aquí lo que vale son las decisiones, porque tú puedes tener una opinión, puedes tener un análisis y después viene la decisión, y la decisión les corresponde a los organismos del partido.
Y por lo tanto alguien puede opinar, yo de hecho he opinado, pero es la opinión, es un análisis, la decisión después lo toman los organismos pertinentes. Pero en base a otros elementos de juicio, al nuevo escenario, en base a lo que queremos como partido, a los objetivos que yo me proponga, a las tareas que yo quiera hacer, yo colocaré encima de la mesa un conjunto de elementos para tomar una decisión de cuál va a ser la estrategia que yo voy a seguir. Pero cada día tiene su afán y todo se hará intempore opportuno, como decían los romanos.
Senador, ideológicamente, ¿cómo esperan diferenciarse del resto de los partidos? Ideológicamente, ¿cómo esperan diferenciarse del resto de los partidos? Sobre todo, aquellos que quieran acercarse al electorado o a las personas de pensamiento social-cristiano, por ejemplo, que está la UDI, que está el Partido Republicano, incluso algunos RN ¿Cómo esperan diferenciarse ante esta serie que enfrentan?
Yo creo que este es un mundo distinto al mundo que vivimos en el pasado. Hoy día no existe un mundo bipolar, como le tocó por ejemplo enfrentar al presidente Eduardo Frei Montalva.
Hoy día este es un mundo integrado, globalizado, intercambiado en la economía, en la finanza, en los distintos centros de poder. Hoy día hay otro tipo de problemas, como los problemas que hay en materia de seguridad, en crimen organizado, en narcotráfico, en migraciones, en la gran pobreza y desigualdad que todavía existe en el mundo. Este modelo de desarrollo que surgió hace más de 200 años del capitalismo y la democracia, y que fue desafiado por el comunismo, ese desafiante fue derrotado, desapareció.
¿Cuál es el modelo alternativo a la socialdemocracia, por ejemplo, en Europa, que también busca un camino? Entonces yo digo que esa es la tremenda crisis que hay hoy día en esa materia, y por eso surgen los autoritarismos de los distintos líderes que hemos visto en el mundo, en Estados Unidos, en Europa, acá en América, de decir mire aquí no es la idea, sino que es la fuerza, es la autoridad, es la fuerza de las armas. Y eso es lo que estamos viendo hoy día lamentablemente en el mundo.
Nosotros creemos que no, nosotros pensamos que la democracia es la forma de organizarse los seres humanos en que a ti te respetan primero, en que hay una ley y que dentro de la ley se hacen los cambios, y dentro de los derechos humanos respetando a las personas tú puedes combatir la delincuencia y darle seguridad a la gente. En donde nosotros colocamos en el centro a la persona, nosotros creemos que la persona es el centro de la humanidad, con su dignidad, con su origen, con su destino, con su trascendencia espiritual. Nosotros somos animales racionales pero dotados de espiritualidad, y por lo tanto no somos materialistas, no pensamos que todo es economía, todo es ganar plata, todo es individualismo. No, pensamos que el ser humano trasciende eso, y por lo tanto somos partidarios de la cultura, de lo que significan los valores para la gente. Ese debate hay que hacerlo, ese debate está pendiente en la democracia cristiana, porque nos adentramos, digamos, en la cosa contingente, y por eso la democracia cristiana fue cayendo, porque lo que tenemos que hacer es tener un Congreso y sacar a flote, digamos, lo que necesitamos hoy día de transmitir a los jóvenes, a la gente, un mundo con esperanza. Yo soy una persona que cree en la humanidad y creo tener profunda esperanza en el destino de nuestra sociedad.
Esa es nuestra tarea como partido, y lo vamos a hacer. No necesariamente yo, que yo quiero que, como digo, que otros tomen la conducción del partido, pero esa es la tarea. Así que en esa batalla de las ideas vamos a estar, y vamos a decirle a la derecha que su mirada individualista, economicista, consumista de la sociedad, es lo que frustra a la gente, lo que frustra a los jóvenes que no estudian ni trabajan, los que se alzan contra la sociedad y se organizan para criminalizar. Nosotros no queremos una sociedad así, queremos una sociedad más fraternal, que la gente encuentre una esperanza y un sentido a la vida.
