SENADORA PROVOSTE POR ALZAS EN CUENTAS DE LA LUZ: ES URGENTE REACTIVAR TRAMITACIÓN DE SUBSIDIO A LAS FAMILIAS VULNERABLES PARA AMORTIGUAR TARIFAS DEL SECTOR ELÉCTRICO

“En la comisión de Energía presenté una indicación para descongelar los descuentos que deben recibir los clientes de las comunas que generan electricidad y de esa forma, beneficiar a las comunas de Freirina, Diego de Almagro y Chañaral. Se trata de descongelar el mecanismo de la ley 21.185 numeral 7.”

“Es urgente aprobar en forma transversal este subsidio al 40% de las familias vulnerables”.

Con el objeto de ayudar a los sectores más vulnerables y medios de la región, la senadora Yasna Provoste, integrante de la comisión de Energía, aclaró que el gobierno debe reactivar el subsidio 2.0 y agregó que es una paradoja que “la región de Atacama que es generadora de energías renovables tenga las más altas alzas”. Necesitamos respuestas ahora.

En esa línea, la senadora Provoste, señaló que en el mes de julio aumentarán las tarifas de los clientes regulados -mayoritariamente residenciales- en un 7,1% como promedio, pero lamentablemente por diseño del sistema eléctrico nacional la región de Atacama tendrá un alza del 10%.

Asimismo, la representante de Atacama presentó una indicación al proyecto de ley que crea subsidio eléctrico tendiente a descongelar los descuentos que deben recibir los clientes de las comunas que generan electricidad y por esa vía, beneficiar a las comunas de Freirina, Diego de Almagro y Chañaral; se trata de descongelar el mecanismo de la ley 21.185 numeral 7.

De igual manera, Provoste ingresó indicaciones para garantizar el respaldo energético de las empresas distribuidoras a los clientes electro dependientes.

La senadora de Atacama insistió en que no se puede seguir dilatando esta votación sobre un proyecto de ley que favorece a las familias vulnerables, por lo mismo, “llamo a los diversos sectores del Senado para que respalden esta iniciativa en favor de las familias vulnerables y que requiere un financiamiento mixto en que concurra tanto el sector público como el sector privado”.

“En un contexto de estrechez fiscal es importante que para financiar estos subsidios a las familias vulnerables también coopere el sector privado y espero que ese criterio sea apoyado transversalmente”, puntualizó la parlamentaria.

Por último, la legisladora comentó que el 28 de mayo la Comisión de Energía del Senado se abocará a analizar las indicaciones presentadas al proyecto que crea un subsidio para las familias vulnerables para los años 2025, 2026 y 2027 con el fin de amortiguar el impacto de las alzas tarifarias en sector eléctrico que ya llegan al 70% desde el segundo semestre del año pasado.